Basándose en los principios de la Agenda Olímpica 2020, el Comité Organizador Los Ángeles 2028 (LA28) está trabajando para ofrecer unos Juegos innovadores.
Los Ángeles se está preparando para organizar sus terceros Juegos Olímpicos en su historia (los anteriores fueron en 1932 y 1984) y luego de la primera reunión de la Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI), se destacaron importantes avances con miras al 2028 incluidos la visión y la misión de LA28, los planes deportivos y de las sedes de competencia.
Manteniendo el compromiso del Movimiento Olímpico en cuanto a la sostenibilidad y el legado, los Juegos no requerirán la construcción de nuevas sedes. Esto permitirá que el Comité Organizador LA28 se centre aún más en ofrecer una experiencia inolvidable a todos los que participen de los Juegos, así como también en el desarrollo de actividades innovadoras destinadas a atraer a nuevos fanáticos al evento.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 realizó una serie de pruebas de medidas de inspección para el ingreso de espectadores y oficiales a los estadios, como parte de su objetivo para garantizar que el evento sea seguro para todos los participantes.
El Tokyo Big Sight, la sede del Centro Internacional de Radiodifusión y el Centro Principal de Prensa en Tokio 2020, fue el lugar elegido para ensayar estas pruebas durante tres días.
Se probaron diferentes medidas (incluidas las de COVID-19) que se están considerando para su implementación en el período de los Juegos, incluyendo varias formas de detectar la fiebre con el objetivo de limitar la propagación del coronavirus.
La Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (World Olympians Association) llevó a cabo su Asamblea General de manera virtual debido a la pandemia de coronavirus.
El evento contó con la participación de representantes de las Asociaciones Nacionales de Atletas Olímpicos de los cinco continentes, quienes discutieron sobre la futura dirección estratégica de la organización y su misión de apoyar a los atletas olímpicos de todo el mundo.
Asimismo, hubo elecciones para el Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos para los próximos cuatro años. La votación se completó electrónicamente a través de un sistema online.
La Comisión de Coordinación de los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 concluyó dos días de reuniones virtuales que se centraron en los progresos que está realizando el Comité Organizador local en su preparación para recibir el primer evento olímpico de la historia en el continente africano.
La reunión se centró en los planes renovados del Comité Organizador, que ahora se extienden a lo largo de un período de seis años después de que los Juegos se aplazaran, a principios de este año, de 2022 a 2026.
Al adaptar el proyecto a un nuevo calendario, todas las partes han acordado construir sobre los avances positivos hasta la fecha. Entre los aspectos más importantes se destaca el compromiso de alcanzar la igualdad de género en todos los deportes. Asimismo, Dakar 2026 y el COI continúan trabajando juntos para ofrecer un proyecto de Juegos Olímpicos de la Juventud que pueda ser utilizado como modelo para Senegal y para los futuros anfitriones.
El Comité Organizador Tokio 2020 confirmó el calendario de competencias deportivas para el próximo año, que contará con 33 competiciones y 339 eventos distribuidos en 42 sedes.
El cronograma tuvo que ser reprogramado y sufrió algunos pequeños ajustes como consecuencia del cambio de fechas de los Juegos Olímpicos, que tendrán lugar en la capital japonesa del 23 de julio al 8 de agosto.
Las competencias comenzarán dos días antes de la Ceremonia de Apertura, con partidos de sóftbol y fútbol. El día de la fiesta inaugural, el 23 de julio, habrá eventos preliminares de remo y rondas de clasificación de tiro con arco.
TOKIO 2020 INAUGURÓ EL CENTRO ACUÁTICO
El Centro Acuático de Tokio 2020, que será la sede de las competencias de natación, natación artística y saltos en los Juegos Olímpicos del próximo año, fue inaugurado con una ceremonia de apertura que incluyó una exhibición donde diversos deportistas locales demostraron sus disciplinas.
El Centro Acuático de Tokio incluye una pileta principal de 10 carriles, una pileta secundaria y una pileta de saltos y tendrá una capacidad para 15.000 espectadores durante los Juegos.
Construida por el gobierno metropolitano de Tokio teniendo en cuenta el medio ambiente, la sede se completó en febrero de 2020. Si bien la inauguración estaba programada originalmente para marzo, se pospuso debido a la pandemia de COVID-19.
El Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Organizador Tokio 2020 celebraron tres seminarios web para los Jefes de Misión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (uno en inglés, otro en español y otro en francés).
Estas sesiones se celebran habitualmente en la ciudad anfitriona, pero dadas las condiciones sanitarias actuales originadas por la pandemia del coronavirus a nivel mundial, es la primera vez que una reunión de Jefes de Misión se organiza virtualmente.
En representación del Comité Olímpico Argentino, participaron el gerente general Carlos Ferrea, Álvaro Rosset, del área técnica, y Cristian Roldán, coordinador de los programas de Solidaridad Olímpica.
Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), le envió un mensaje a la comunidad de atletas a través de un video, alentándolos a prepararse para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 el próximo año y los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
“Queridos atletas, queridos amigos.
Todos estamos viviendo un período difícil, y para ustedes es particularmente difícil porque muchos están empezando a competir de nuevo, en tiempos y circunstancias aún muy inciertas. El deporte está volviendo y, afortunadamente, podemos volver a verlo en vivo. Pero la crisis del coronavirus aún continúa y por eso esta vuelta del deporte en vivo está causando cierta especulación en todo el mundo y en las redes sociales. Esta es la razón por la que quiero informarles directa y personalmente sobre lo que estamos haciendo en el COI para preparar unos Juegos Olímpicos seguros en Tokio y unos Juegos Olímpicos de Invierno seguros en Beijing.
En una nueva presentación de Tokio 2020 al Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Organizador estimó que las medidas de simplificación de los Juegos ayudarán a ahorrar 280 millones de dólares.
En septiembre, Tokio 2020 y el COI acordaron más de 50 políticas de simplificación y optimización para llevar a cabo uno Juegos adaptados a un mundo post coronavirus, entre ellas: la revisión de las especificaciones de estructuras temporales y otros equipamientos en las sedes, así como una reducción en el nivel de servicios, la reducción del aspecto de los Juegos en las sedes y en la Villa Olímpica, la optimización de las operaciones del relevo de la antorcha olímpica de Tokio 2020, que las partes involucradas optimicen su delegación trabajando en Tokio, y la optimización de los planes de reclutamiento de personal por el Comité Organizador.
PROGRAMA PARA ATLETAS CAREER+
El Comité Olímpico Argentino (COA), con la colaboración del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y Adecco Argentina, realizará una nueva edición del Programa para Atletas Career+, que tiene como propósito capacitar a los deportistas para maximizar sus oportunidades de educación y empleo.
Debido a la pandemia de coronavirus, el taller se dictará de manera virtual el 8 y 9 de octubre, de 14 a 16 horas, y estará destinado a los atletas de selecciones nacionales mayores.