El Dr. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino y Presidente del ENARD, fue elegido para integrar el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI).
La elección se llevó a cabo durante la 136° Sesión virtual del COI, a través de una votación electrónica.
Si bien Werthein es miembro del COI desde 2011, este nuevo cargo implica un gran reconocimiento para el dirigente argentino, que ocupará uno de los puestos más importantes en el mundo del deporte olímpico implicando un importantísimo lugar para el deporte argentino.
Durante la 136° Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), que se celebró hoy en un formato virtual entre todos los miembros de la organización, el Dr. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, y la filipina Mikaela Cojuangco Jaworski fueron elegidos para integrar el Comité Ejecutivo por este nuevo período de cuatro años.
Asimismo, John Coates, de Australia, y Ser Miang NG Mie, de Singapur, fueron elegidos como vicepresidentes del COI.
Las votaciones se llevaron a cabo de manera electrónica.
Tras la aprobación de una serie de modificaciones de los principios del sistema de clasificación de Tokio 2020 por el Grupo de Trabajo de Clasificación del Comité Olímpico Internacional (COI) en abril de 2020, la Federación Internacional finalizó la revisión de los procesos de clasificación para cada deporte de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El COI ha estado trabajando estrechamente con todas las Federaciones Internacionales (FIs) para determinar las adaptaciones necesarias de los sistemas de clasificación olímpica para sus respectivos deportes, y también se ha consultado a los atletas y a los Comités Olímpicos Nacionales (CONs).
Un grupo representativo de CONs participó en el proceso de revisión, y también se buscó la consulta de los atletas a través de cada FI.
El Comité Olímpico Internacional (COI) y Senegal han acordado mutuamente posponer los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022 a 2026.
La propuesta del presidente senegalés Macky Sall fue aprobada por el presidente del COI, Thomas Bach, tras un exhaustivo debate sobre el tema.
Este aplazamiento es el resultado de los grandes desafíos operacionales y financieros que el COI, los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) y las Federaciones Internacionales (FIs) están enfrentando tras el aplazamiento de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 a causa de la crisis sanitaria mundial.
La innovadora serie de videos de Panam Sports, “Expert Connection”, tendrá como invitado en uno de sus episodios a Sergio “Cachito” Vigil.
El ex entrenador de Las Leonas, la selección argentina de hockey sobre césped femenino, brindará una charla virtual denominada “La Fortaleza del Deportista para Superar Adversidades”.
El encuentro se llevará a cabo el jueves 16 de julio, a las 18:00 (hora argentina) y se podrá seguir a través del canal de Panam Sports.
El Comité Olímpico Internacional (COI) y Atos, el líder mundial en transformación digital, anunciaron la extensión de su asociación olímpica mundial hasta 2024.
Atos ampliará su asociación TOP hasta 2024, con el fin de seguir apoyando la transformación digital de los Juegos Olímpicos como principal integrador de tecnología y de asegurar la infraestructura tecnológica para los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y los Juegos Olímpicos París 2024.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó un cambio en el período de observación de la Tregua Olímpica para reflejar la postergación de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Titulada “Construir un mundo pacífico y mejor a través del deporte y el espíritu olímpico”, la Tregua Olímpica ahora se observará desde el 16 de julio de 2021 hasta el 12 de septiembre de 2021. Esto es siete días antes de que comiencen los Juegos Olímpicos, y siete días después de que concluyan los Juegos Paralímpicos.
En una entrevista realizada por el Olympic Channel, la campeona olímpica Paula Pareto contó cómo está afrontando esta pandemia como atleta de alto rendimiento y médica.
Por la crisis sanitaria que está atravesando el mundo, Pareto combina sus días entre el tatami y el hospital. Durante los más de 100 días de cuarentena obligatoria, la judoca no dejó nunca de entrenarse con el objetivo puesto en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y además es parte del sistema de salud que está enfrentándose a esta crisis como traumatóloga.
“Siempre tuve en la cabeza de ir al lugar donde se necesita. Estar en riesgo hoy no me asusta. No es una situación agradable para nadie tener que estar separados de nuestra familia y tener que tener tantos cuidados, pero no me asusta porque es lo que elegí”, dijo con aplomo la Peque.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y el Presidente Emmanuel Macron conversaron sobre la crisis del coronavirus y su impacto en los futuros Juegos Olímpicos, durante una reunión en el palacio del Elíseo, la sede de la Presidencia de la República francesa situada en París.
“El Presidente Emmanuel Macron y yo hablamos sobre la importancia del deporte y la actividad deportiva durante y después de esta crisis sanitaria sin precedentes a la que el mundo sigue enfrentándose”, declaró Bach al final de la reunión.
La capital parisina recibirá a los Juegos Olímpicos en 2024 y los dos mandatarios abordaron algunos temas acerca de la organización y preparación de la cita olímpica en un mundo post coronavirus.
La Asociación Mundial de Federaciones Deportivas Internacionales (GAISF; anteriormente SportAccord), con el apoyo del Comité Olímpico Internacional (COI), lanzó www.sustainability.sport, una página web dedicada a cuestiones de sostenibilidad como el cambio climático, la desigualdad económica y la injusticia social.
El sitio fue creado para ayudar a promover los objetivos de sostenibilidad en el deporte, proporcionando una herramienta gratuita en la que se pueden agrupar los recursos de sostenibilidad de toda la comunidad deportiva en una plataforma especializada.
El contenido, que se actualizará periódicamente, abarca desde las iniciativas de sostenibilidad de las Federaciones Deportivas Internacionales hasta los recursos ajenos al ecosistema deportivo, como directrices e informes. Asimismo, contará con una amplia gama de estudios de casos de mejores prácticas de los órganos rectores de los deportes, incluido el COI.
El portal también cuenta con una sección de calendario que incluye eventos y acontecimientos relevantes en materia de sostenibilidad.
“Hoy en día, podemos ver un creciente impulso en toda la comunidad deportiva para ayudar al mundo a construir un futuro más sostenible. Siendo la sostenibilidad uno de los tres pilares de la Agenda Olímpica 2020, la hoja de ruta estratégica para el futuro del Movimiento Olímpico, nuestro objetivo es apoyar a las organizaciones deportivas grandes y pequeñas en su viaje hacia la sostenibilidad. Esta plataforma formará una parte importante de estos esfuerzos. Esperamos con interés nuestra continua cooperación con la GAISF para asegurar que el deporte sea un importante protagonista en los esfuerzos de sostenibilidad mundial”, dijo el Director de Deportes del COI, Kit McConnell.
Por su parte, el Presidente de la GAISF, Raffaele Chiulli, sostuvo: “La sostenibilidad está en el corazón del deporte y será más importante que nunca en el entorno posterior al COVID-19. Como administradores del bienestar de nuestro planeta, con tantos deportes que se practican en un entorno natural, somos especialmente conscientes de la necesidad de dar prioridad a un futuro sostenible. Es por eso que sentimos que era justo que la GAISF creara un servicio para ayudar a nuestros miembros en sus increíbles esfuerzos para promover los temas de sostenibilidad. Esperamos que esta plataforma no solo sirva a la comunidad deportiva mundial, sino que también demuestre ser una herramienta invaluable para la comunidad en general”.
Para obtener más información, visite www.sustainability.sport.