En la Gala Anual de Cultura y Legado Olímpico, el Comité Olímpico Argentino (COA) y la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos conmemoraron la participación de atletas que compitieron en distintas disciplinas de deportes acuáticos en ediciones pasadas de los Juegos Olímpicos de Verano.

 

 

El presidente del COA Mario Moccia, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, el tesorero Carlos Ferrea, la secretaria de actas Mabel Roca, la vocal 1º y presidente de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico María Julia Garisoain, el gerente general Martín Bonjour, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano, el encargado del Museo Olímpico Martín Rodríguez,  la presidente de la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos (AAOA) y atleta olímpica en judo (Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sídney 2000), Carolina Mariani yel presidente honorario de la AAOA y campeón olímpico de ciclismo en Beijing 2008 Walter Pérez fueron las autoridades que encabezaron el evento.

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) distinguió a los ganadores del 43° Concurso Nacional de Dibujo y Literatura, organizado por la Comisión de Cultura y Legado Olímpico, en una emotiva ceremonia llevada a cabo en la Gala Anual de Cultura y Legado Olímpico que reunió a autoridades, atletas, docentes y alumnos de escuelas primarias y medias de distintos puntos de nuestro país.

 

 

Exactamente dentro de un año, África hará historia al ser sede por primera vez de un evento olímpico. La cuarta edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud se celebrará en Dakar, Senegal, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2026.

 

 

Se espera la participación de 2.700 jóvenes atletas que competirán en 153 eventos en 25 deportes, además de 10 disciplinas de exhibición que formarán parte del programa de Dakar 2026.

 

 

Para conmemorar el inicio de la cuenta regresiva de un año, el Comité Organizador de Dakar 2026 realizó una ceremonia especial en el Grand Théâtre National de Dakar, donde se presentó el reloj oficial de la cuenta regresiva y la mascota del evento: Ayo.

 

 

El acto contó con la presencia de Su Excelencia el Sr. Bassirou Diomaye Faye, presidente de la República de Senegal; el primer ministro Ousmane Sonko; y Kirsty Coventry, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

En un emotivo encuentro de camaradería, el Comité Olímpico Argentino (COA) rindió homenaje a los atletas olímpicos de todas las épocas pertenecientes a la Federación Argentina de Esgrima (FAE). El evento tuvo lugar en la sede del COA en reconocimiento a la trayectoria, el esfuerzo y el compromiso de los deportistas con los valores del olimpismo.

 

 

En un emotivo acto celebrado en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA), las destacadas referentes del deporte nacional Laura Martinel y Patricia Malik de Tchara donaron al Museo Olímpico Argentino los trofeos que recibieron del Comité Olímpico Internacional (COI) en reconocimiento a sus trayectorias y a su compromiso con la igualdad de género en el deporte.

 

 

Martinel, galardonada con el IOC Coaches Lifetime Achievement Award 2023 en Lausanne, Suiza, entregó al museo el trofeo que simboliza toda una vida dedicada al judo y al impulso del desarrollo deportivo femenino en la Argentina.

 

 

Al recibir la distinción, Martinel había expresado: “Estoy increíblemente emocionada y honrada por recibir este reconocimiento en mi carrera profesional. Nunca me imaginé que llegaría a ser reconocida de esta manera. En un mundo donde aún somos pocas las mujeres entrenadoras, quiero alentar a las atletas a que, cuando terminen su trayectoria competitiva, sigan su camino como entrenadoras. Las necesitamos”.

 

 

Y había agregado: “Agradezco en primer lugar a las atletas que confiaron en mí, especialmente a Daniela Krukower, nuestra primera campeona mundial de judo, quien está hoy aquí acompañándome en este momento tan especial, y a Paula Pareto, la primera mujer argentina campeona olímpica. También quiero extender mi agradecimiento al Comité Olímpico Internacional. Mi familia ha sido mi refugio en los momentos más difíciles y les estoy profundamente agradecida por su amor y comprensión. Agradezco también a la Federación Internacional de Judo por nominarme entre colegas tan renombrados, a mi Comité Olímpico, a mi Federación Nacional y, por supuesto, a mi amado país, Argentina”.

El Comité Olímpico Argentino (COA) celebró la culminación de la XLI edición de la Academia Olímpica Argentina (AOA), que se desarrolló del 20 al 23 de octubre en una experiencia que combina deporte, educación y esparcimiento.

 

 

El secretario general del COA Víctor Sergio Gropupierre, el presidente de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica Argentina (AOA); Carlos Marino; directora de la AOA Silvia Dalotto-Marcó; el gerente general Martín Bonjour y el responsable de eventos Santiago Mercadé asistieron a la Ceremonia de Clausura donde se destacaron el compromiso de los jóvenes con los ideales olímpicos y los alentaron a continuar su camino dentro del movimiento.

 

 

En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo el conversatorio “La Sostenibilidad en Eventos Deportivos”, organizado por la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte.

 

 

La jornada contó con la participación destacada de Georgina Grenon, directora de Excelencia Ambiental en los Juegos Olímpicos de París 2024, quien compartió su visión y experiencia sobre cómo integrar prácticas sostenibles en la organización de grandes eventos deportivos.

 

En una decisión clave para el futuro del deporte argentino, las comisiones de Deportes, de Comunicación e Informática y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de mayoría en cumplimiento del emplazamiento realizado en la sesión especial del pasado 8 de octubre, con el objetivo de establecen una nueva fuente de financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

 

 

Con una emotiva ceremonia de apertura encabezada por el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia; el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el presidente de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica Argentina (AOA); Carlos Marino y con la conducción de Silvia Dalotto-Marcó, directora de la AOA, comenzó la cuadragésima primera edición de la Academia Olímpica Argentina (AOA), un espacio de formación que promueve los valores del olimpismo entre jóvenes de todo el país.

 

 

Con la participación de los alumnos de la edición 2025 del Máster en Organización y Gestión del Deporte Olímpico (MOSO), así como egresados de las once ediciones anteriores, se llevó a cabo una enriquecedora jornada de actualización sobre un tema siempre vigente en la gestión deportiva: el antidopaje.

 

 

Este encuentro, concebido como un espacio para la actualización profesional y el intercambio de experiencias, permitió reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrentan las instituciones deportivas en materia de prevención, control y educación antidopaje.

 

 

La disertación estuvo a cargo de Candelaria Moirano, quien aportó una mirada integral desde su amplia trayectoria. Abogada egresada de la UBA y Magíster en Derecho Deportivo por la Universidad de Lleida (España), Moirano es responsable del área educativa de la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD) y miembro de la Comisión de Educación de la CNAD. También se desempeña como asesora legal de la Liga Profesional de Fútbol y es la presidente de la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires (AAHBA).

Página 1 de 359