Como parte de su misión de empoderar y apoyar a los atletas de todo el mundo, el Comité Olímpico Internacional (COI), en asociación con Intel, creó una nueva iniciativa para capacitar y apoyar a los deportistas con programas de asesoramiento, tutoría, aprendizaje y desarrollo de cara a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
La empresa proporcionará estos nuevos servicios a una comunidad de atletas que abarca más de 200 países en el camino hacia Tokio 2020. Estos servicios se prestarán a través de la plataforma Athlete365, la comunidad oficial de atletas del COI, complementando los recursos existentes proporcionados por el COI para apoyar a los atletas en todas las etapas de sus carreras deportivas y no deportivas.
Las Gigantes recuperan sus becas del ENARD
A partir de la intervención del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien trabajó de manera articulada con el presidente del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), Gerardo Werthein, este mes se les restituirán las becas a las integrantes de la selección argentina de básquet.
Lammens y Werthein se reunieron de manera virtual con algunas jugadoras de la selección nacional de básquet femenino, para analizar la problemática y para fortalecer la pertenencia institucional del equipo a la estructura organizada del deporte argentino.
Cabe recordar que, tras la asunción de las nuevas autoridades en la Confederación Argentina de Básquetbol, en plena diagramación de un proyecto deportivo para dicho seleccionado, se decretó la pandemia del Covid-19, por lo que no se pudieron renovar los apoyos, dada la necesidad primaria de establecer un plan de trabajo, con eventuales renovaciones de cuerpo técnico y de plantel, de cara al Campeonato Sudamericano, luego suspendido.
Con motivo del Día Olímpico, el Comité Olímpico Internacional (COI), las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron la campaña #HEALTHYTogether para alentar a las personas y grupos de todo el mundo a tomar medidas en la lucha contra la pandemia del COVID-19 y mantenerse sanos.
Durante las próximas semanas, numerosos atletas olímpicos difundirán mensajes importantes sobre la salud pública, inspirando a las personas a adoptar o continuar comportamientos que permitan controlar la pandemia. Además, proporcionarán ideas para cuidar la salud física y mental.
Bajo el lema “Healthy Together” (‘Sanos y unidos’ en español), las tres organizaciones, junto con varios deportistas, destacarán la necesidad de desplegar esfuerzos coordinados en todo el mundo para limitar la propagación y el impacto del COVID-19.
La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) se reunió por videoconferencia y recibió información actualizada sobre los avances de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Al finalizar dicha reunión, su presidente Thomas Bach, brindó una teleconferencia de audio abierta a los medios de comunicación y sostuvo que "hay una alineación total entre el Comité Organizador Tokio 2020 y el COI. Hemos visto grandes progresos desde la última reunión de la Comisión Ejecutiva, en particular en las medidas adoptadas para simplificar y reducir la complejidad de los Juegos y, al hacerlo, reducir su costo".
Luego del informe que el Comité Organizador Tokio 2020 presentó a la Comisión Ejecutiva, se delineó el nuevo posicionamiento, los principios para el replanteamiento y el mapa de ruta para los próximos Juegos en la capital japonesa, que fueron ratificados por el COI.
La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) acordó, durante una reunión virtual, mantener el plazo previamente establecido de diciembre de 2020 para confirmar el programa de eventos y las cuotas de atletas para los Juegos Olímpicos París 2024, incluyendo la consideración de los eventos en los cuatro deportes adicionales propuestos por el Comité Organizador (breaking, escalada deportiva, skateboarding, y surf).
Esta decisión se basa en la recomendación de la Comisión del Programa Olímpico después de recibir información de los atletas, las Federaciones Deportivas Internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales y París 2024.
La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) propuso a cinco nuevos miembros para su elección en la Sesión del 17 de julio: tres mujeres y dos hombres. Cuatro de los cinco nuevos miembros propuestos son miembros individuales, mientras que una candidatura está vinculada a una función dentro de una Federación Internacional (FI).
"Con la elección de estos cinco candidatos, estamos aumentando el número de miembros femeninos a 39", sostuvo Bach, al mismo tiempo que recalcó que "con esta decisión, el COI demuestra una vez más su compromiso en la promoción de la igualdad de género, no solo en el ámbito deportivo sino también en lo dirigencial".
El Ministerio de Turismo y Deportes emitió una comunicación producto del trabajo que vienen realizando desde hace un tiempo el Ministro Matías Lammens y el Dr. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), confirmando que los deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 podrán volver a los entrenamientos y continuar con su preparación de cara a la cita olímpica.
A continuación, el comunicado oficial:
La cantidad de miembros mujeres de las Comisiones del COI alcanza un máximo histórico del 47.7% con dos nuevas presidentas
El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció hoy la composición de sus comisiones para 2020. La composición ha mostrado, una vez más, una progresión hacia la igualdad de género, con el 47.7% de los puestos en las 30 comisiones que ahora están ocupados por mujeres, frente al 45.4% en 2019.
Se trata de otro record histórico y una manifestación concreta de uno de los principales focos de atención de las reformas de la Agenda Olímpica 2020 – alentar a todo el Movimiento Olímpico a promover la igualdad entre los géneros tanto dentro como fuera del campo de juego. Desde 2013, como resultado de la Agenda Olímpica 2020, la participación femenina en las comisiones del COI ha aumentado más del doble (a partir del 20% en 2013). Este año, la semana de comisiones del COI está prevista del 2 al 8 de noviembre de 2020. En una etapa posterior se decidirá si las reuniones se celebrarán en persona o a distancia.
La Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) anunció que pospuso la Asamblea General que iba a llevar a cabo este noviembre en Seúl, Corea del Sur.
La decisión fue tomada en conjunto con el Comité Olímpico y Deportivo de Corea, dada la situación actual que está atravesando el mundo a causa de la pandemia del coronavirus.
La Asamblea General fue reprogramada para 2021, en Seúl, y las fechas en las que se celebrará la reunión se determinarán después de una nueva revisión.
El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmaron un Acuerdo de Cooperación con el fin de promover estilos de vida sanos y colaborar en la promoción de la salud mediante la actividad física, el deporte y la recreación activa.
“En los últimos meses de la crisis actual, hemos visto lo importante que son el deporte y la actividad física para la salud física y mental. El deporte puede salvar vidas”, dijo el presidente del COI, Thomas Bach, al mismo tiempo que aseguró: “Nos beneficiaremos del asesoramiento de la OMS cuando abordemos los desafíos de la sociedad post coronavirus y esperamos trabajar aún más estrechamente con la OMS mientras nos preparamos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en un ambiente seguro para todos los participantes. Estamos felices y agradecidos de poder seguir contando con su valioso asesoramiento”.