El Comité Ejecutivo de Panam Sports y el Comité Organizador de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 anunciaron los deportes confirmados para el mayor evento multideportivo de América, que se celebrará del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2023.
En total se disputarán 38 deportes, de los cuales 33 son olímpicos, y 57 disciplinas.
La escalada deportiva, que hará su debut en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, también hará su primera presentación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El deporte también fue confirmado para los Juegos Olímpicos París 2024 y la Federación Internacional de Escalada Deportiva confirmó que Santiago 2023 servirá como clasificatorio directo para París 2024.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 presentó sus nuevos pictogramas deportivos.
Los 24 pictogramas oficiales de los Juegos identifican a cada una de las disciplinas de los siete deportes olímpicos de invierno y estuvieron inspirados en el arte tradicional chino del grabado de sellos.
Cada uno de los pictogramas representa su respectiva disciplina con trazos únicos, como los tallados con un cuchillo en los sellos chinos que se remontan a las dinastías Qin y Han. Los pictogramas representan tanto el movimiento de los deportes de invierno como la rica cultura china.
Mario Moccia, el Secretario General del Comité Olímpico Argentino (COA), fue elegido Vicepresidente 1° de Panam Sports, la organización líder del deporte y el Movimiento Olímpico en las Américas, en el marco de la LVIII Asamblea General que se llevó a cabo de manera virtual.
Por su parte, Neven Ilic fue reelegido como Presidente de Panam Sports por los próximos cuatro años.
Asimismo, Ivar Sisniega y Richard Peterkin fueron ratificados en sus cargos de Secretario General y Tesorero, respectivamente.
¿POR QUÉ DENOMINAMOS M.O.S.O. AL CURSO AVANZADO EN GESTIÓN DEPORTIVA?
El Comité Olímpico Argentino decidió referenciar a esta instancia de capacitación utilizando las siglas que este programa tiene en inglés (Managing Olympic Sport Organisations).
Esto se debe a que Solidaridad Olímpica contaba con dos instancias de capacitación en gestión deportiva hasta el año 2008:
El Comité Organizador Tokio 2020 anunció el calendario actualizado de los eventos de prueba (test evets), tras los cambios realizados por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos.
Los test events funcionan como ensayos generales para cada deporte con el objetivo de mejorar y asegurar la calidad de competición y lograr un funcionamiento satisfactorio durante los Juegos Olímpicos.
Durante 2019, se llevaron a cabo varios eventos de prueba en Tokio, como competencias de canotaje, taekwondo, mountain bike, boxeo, tenis de mesa, y esgrima. Los organizadores locales anunciaron que se reanudarán en marzo de 2021, un año después de que se suspendieran debido a la pandemia de coronavirus, y se extenderán hasta mayo.
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó el programa de eventos y las cuotas de atletas para los Juegos Olímpicos París 2024. El skateboarding, la escalada deportiva, el surf y el break dance se confirmaron como deportes adicionales propuestos por el Comité Organizador París 2024. Esta nueva flexibilidad forma parte de las reformas de la Agenda Olímpica 2020.
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión del Programa Olímpico, las principales novedades del programa olímpico de París 2024 son las siguientes:
A nueve meses del inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), visitó la Villa Olímpica y el Estadio Nacional.
Diseñada para hospedar a más de nueve mil atletas y hasta 17 mil residentes durante los Juegos Olímpicos, Bach recorrió las instalaciones de la Villa Olímpica en compañía de atletas olímpicos de Japón. Conoció uno de los departamentos donde se alojarán los atletas y entró al comedor, que tiene una capacidad para cinco mil personas.
Si bien reconoció las dificultades a las que se enfrentan muchos atletas debido a las restricciones por el COVID-19, el presidente del COI les envió un mensaje de apoyo desde uno de los balcones de la Villa, para que sigan adelante con sus preparativos.
La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino, en “Alianza” con la Fundación Misión Deportiva, concretó el Programa Olimpiadas Verdes, en la Escuela Pública Bartolomé Mitre de la ciudad de San Miguel de Tucumán junto a alumnos de 4to. Grado.
El programa, liderado por la Fundación a cargo de la Lic. Adriana Nofal (egresada del MOSO 2018) junto con el Prof. Fernando Ríos, llevó a cabo en tres instancias el siguiente temario: Sensibilización sobre el Medio Ambiente, Valores Olímpicos y “Construcciones, a partir de materiales reciclados para un juego olímpico de carácter lúdico” en cada uno de los hogares de los niños.
En su primera visita a Japón desde que estalló la pandemia de COVID-19, Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), se reunió con el nuevo Primer Ministro japonés Yoshihide Suga y con Yuriko Koike, la gobernadora de Tokio, y destacó que su presencia en la capital olímpica refuerza el “pleno compromiso y determinación que tiene el COI de celebrar dentro de nueve meses, a partir del 23 de julio de 2021, unos exitosos Juegos Olímpicos”.
Asimismo, los organizadores de Tokio 2020 le aseguraron a Bach que los Juegos Olímpicos podrán celebrarse de forma segura y, con toda probabilidad, con una cierta cantidad de público en las sedes.
Por su parte, Bach dijo que Japón ha demostrado que puede organizar eventos deportivos en un entorno seguro a través de las recientes competencias, lo que le ha dado la confianza de que los Juegos Olímpicos contarán con la presencia de espectadores.
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) destacó los continuos progresos que se están realizando hacia los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020 y los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, a medida que los Comités Organizadores locales continúan con los preparativos y se renuevan las esperanzas en el mundo del deporte tras los recientes desafíos causados por la pandemia de COVID-19.
“Los debates se centraron en la creación de un entorno seguro para los atletas y todas las partes interesadas, y al intercambio de información sobre las contramedidas de COVID-19 que se están elaborando en estrecha cooperación entre nuestros socios y amigos japoneses. Coincidimos en que estas medidas deben ser la primera prioridad, pero se requerirá de mucha disciplina y mucha flexibilidad por parte de todos para que sean eficaces. Esto también lo expresó nuestra Comisión de Atletas, que considera que el respeto de estos reglamentos es una cuestión de solidaridad entre los deportistas y todos los que viven en la Villa Olímpica”, sostuvo Thomas Bach, el presidente del COI, en una conferencia de prensa virtual después de la reunión del Comité Ejecutivo.