Del martes 25 al jueves 27 de febrero, los Jefes de Misión de los 41 países miembros de Panam Sports se reunieron en la capital paraguaya para afinar los detalles de cara al inicio de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior 2025.
En representación de Argentina participaron Carlos Ferrea, jefe de misión de la delegación argentina y tesorero del Comité Olímpico Argentino (COA), y Álvaro Rosset, responsable del área técnica de la institución.
Además, asistieron al seminario Neven Ilic, presidente de Panam Sports; Mario Moccia, presidente del COA y presidente de la Comisión Técnica de Panam Sports; Camilo Pérez López Moreira, presidente de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) y del Comité Olímpico de Paraguay; Miguel Ángel Mujica, presidente de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de Asunción 2025 y presidente del Comité Olímpico de Chile, entre otras autoridades.
Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y vicepresidente primero de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), viajó a la Ciudad de Panamá, designada como sede de los IV Juegos Suramericanos de la Juventud 2026.
Durante dos jornadas de trabajo intensas, Moccia participó en una reunión del Comité Ejecutivo de la ODESUR, que tuvo lugar en la sede del Comité Olímpico de Panamá, mantuvo un encuentro con el presidente de la República de Panamá y se reunió con el equipo organizador de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026.
Tras la visita de la Comisión de Evaluación de la ODESUR a la Ciudad de Panamá, la presentación formal de la candidatura ante el Comité Ejecutivo y el análisis detallado del informe elaborado por la Comisión, Camilo Pérez López Moreira, presidente de la ODESUR, confirmó a la Ciudad de Panamá como sede de los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud 2026. La decisión será oficializada durante la próxima Asamblea Ordinaria de la ODESUR.
Durante el sábado 8 y domingo 9 de febrero, se llevó a cabo la cuarta etapa del Circuito Provincial de Menores de Beach Voley en Playa Varese, Mar del Plata.
El evento se desarrolló en el marco de las actividades de la Playa Olímpica y reunió a jóvenes promesas del voleibol de Ranchos, Villa Gesell, Mar del Plata y Pergamino en representación de la provincia de Buenos Aires.
El torneo, organizado por la Federación Bonaerense de Voleibol, contó con la participación de equipos en las categorías sub-14, sub-16 y sub-18, tanto en la rama masculina como femenina.
TORNEO DE BEACH NEWCOM EN PINAMAR
En el cierre de la Playa Olímpica 2025, se llevó a cabo un torneo de Beach Newcom en la Playa Deportiva de Pinamar, reuniendo a jugadores de distintas categorías.
El evento contó con la participación de nueve equipos en la categoría +50 años y cinco equipos en la categoría +40 años, sumando un total de casi 80 jugadores, tanto masculinos como femeninos.
Entre los presentes estuvieron Víctor Sergio Groupierre, secretario general del Comité Olímpico Argentino; Lucas Martínez, director de Deportes de Pinamar; y Santiago Mercadé, responsable de las actividades de Playa Olímpica en Pinamar.
Durante las actividades de la Playa Olímpica 2025, la Playa Varese de Mar del Plata fue escenario de dos intensas disciplinas de contacto: la lucha de playa y el karate. Ambas ofrecieron un espectáculo vibrante, destacándose por el desafío adicional de competir sobre la arena.
Mariano Bazán y Tiago Arrúa protagonizaron una exhibición de la lucha de playa, un deporte dinámico y entretenido que promueve el trabajo físico, mental y táctico. Para ello, se dispusieron dos áreas circulares de siete metros de diámetro, donde los atletas demostraron su destreza sobre la arena.
Bajo la supervisión del entrenador Sebastián Vario, y Alejandra Aráoz, árbitro internacional, se explicaron las reglas del deporte, se interactuó con el público y se fomentó la participación, destacando que cualquier persona, sin importar género, edad o peso, puede practicarlo.
Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino, y Gabriel Salvia, responsable de las actividades de Playa Olímpica en Mar del Plata, estuvieron en la exhibición.
En el marco del cierre de la Playa Olímpica 2025, se llevó a cabo una carrera de 5K a lo largo de la costa marplatense, reuniendo a los amantes del running de todas las edades y niveles.
La competencia tuvo su punto de partida y llegada en Plaza España, donde atletas de alto rendimiento y aficionados se unieron para disfrutar de una mañana soleada llena de energía, en un evento ideal para compartir en familia o con amigos.
Los participantes pudieron completar el recorrido corriendo, trotando o caminando, fomentando la inclusión y el espíritu deportivo. Además, los tres primeros hombres y las tres primeras mujeres en cruzar la meta fueron premiados por su desempeño.
En el marco de las actividades de la Playa Olímpica 2025, el balneario Cozumel de Cariló fue el escenario perfecto para un torneo de fútbol-tenis diseñado para disfrutar entre familia y amigos.
La jornada se llenó de emoción, deporte y acrobacias, en una propuesta que combinó la pasión del fútbol y la intensidad sobre la arena.
La tarde contó con la destacada presencia del exjugador profesional Agustín Pelletieri, quien compartió su experiencia con los participantes y se sumó a algunos encuentros, generando gran entusiasmo entre los presentes.
En una jornada ventosa en Pinamar, se desarrolló el torneo Expression Session, una de las actividades realizadas dentro de la Playa Olímpica 2025. El campeonato reunió a surfistas masculinos y femeninos locales y nacionales, quienes se enfrentaron al desafío de ejecutar las maniobras más radicales y difíciles en el mar.
La competencia consistió en que cada surfista debía realizar maniobras complejas, siendo el ganador aquel que se destacó por la ejecución y dificultad de sus movimientos, obteniendo la mayor puntuación asignada por los jueces, quienes evaluaron la complejidad de cada maniobra.
Emiliano Sanz, presidente de la Asociación de Surf y Bodyboard de Pinamar, comentó sobre las condiciones del día: “Podrían estar un poco mejor, pero están relativamente buenas. El viento, que es de tierra, es el que hace formar la ola en tubo. Las condiciones de mar siempre condicionan el desarrollo del surfista dentro del mar, pero los chicos siempre se las rebuscan para surfear alguna”.
El evento contó también con la presencia de Víctor Sergio Groupierre, secretario general del Comité Olímpico Argentino, y Lucas Martínez, director de Deportes de Pinamar.
La Playa Olímpica 2025 continua con su propuesta deportiva y recreativa con el quinto y último fin de semana, ofreciendo actividades en diversas localidades: Pinamar, Cariló y Mar del Plata.
La programación busca promover el deporte, la recreación, la cultura y el cuidado del ambiente en un entorno natural inigualable y ofrece una experiencia única para los amantes de la playa y las actividades al aire libre. ¡No te lo pierdas!
A continuación, el calendario completo de los eventos para disfrutar con familia y amigos en cada sede y en cada día:
El 2025 es un año muy especial para el deporte argentino, ya que en marzo se cumplen 30 años de los XII Juegos Deportivos Panamericanos Mar del Plata 1995, realizados entre el 11 y el 26 de marzo de 1995.
Para conmemorar este acontecimiento, el Comité Olímpico Argentino (COA) reunió en el Teatro Tronador de Mar del Plata a destacadas personalidades del deporte marplatense para celebrar un siglo de olimpismo argentino y tres décadas de los inolvidables Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, en un evento cargado de emoción, historia y espíritu deportivo.
En la celebración de este hito que marcó la historia del deporte argentino, participaron autoridades nacionales y provinciales, presidentes de Federaciones e instituciones deportivas tanto nacionales como locales, periodistas, así como atletas marplatenses que representaron al país en distintos Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y Campeonatos Mundiales.