ARGENTINA DERROTÓ A FRANCIA Y SE ILUSIONA
El seleccionado argentino masculino de vóley consiguió derrotó en un ajustado tie-break a Francia por 3 a 2 ( con parciales de 23-25, 25-17, 25-20, 15-25, 15-13), en la cuarta presentación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y consiguió su primer alegría en la capital japonesa y mantienen la intactas las posibilidades de pasar a la próxima ronda.
La historia no comenzó bien para los dirigidos por Marcelo Méndez, ya que en un primer set muy parejo hasta la definición terminaron perdiendo por 25-23.
Sin embargo, en el segundo y el tercero, Argentina se mostró mucho más preciso tanto en la recepción como en la definición con Facundo Conte y Bruno Lima, máximo anotar del elenco nacional con 18 puntos, como estandartes, y pudo trasladarlo al marcador con un doble 25-20.
La dupla de Nacra 17 compuesta por Santiago Lange – Cecilia Carranza Saroli, medallistas dorados en Río 2016, debutaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en tanto que Facundo Olezza Bazán continúa con su buen rendimiento en la categoría Finn.
En el Puerto de Veleros de Enoshima, los abanderados argentinos en la ceremonia inaugural de Tokio 2020 disputaron tres regatas, con muy buenos resultados para encarar la defensa del título conseguido hace cinco años en Rio de Janeiro.
En la primera regata, Lange y Carranza finalizaron en la sexta posición, la cual descartaron; en tanto, en la segunda tuvieron una muy buena actuación para quedar como escoltas de los alemanes Alica Stuhlemmer y Paul Kohlhoff.
ROSSI QUEDÓ AL BORDE DE PASAR A SEMIFINALES
El palista argentino Lucas Rossi participó de la prueba de canotaje slalom K1 de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el Centro de piragüismo de Kasai, y quedó fuera de la final por las medallas.
El bonaerense finalizó vigésimo primero en la clasificación general tras las dos series clasificatorias y quedó al borde del pasaje a la semifinal, a la que accedieron los primeros 20.
Lucas Rossi terminó en el puesto 19 en la primera serie, con 1 minuto, 43 segundos y 2 centésimas, con 4 segundos de penalización. En la segunda carrera terminó 16to, con 1 minuto, 28 segundos y 29 centésimas, con 2 penalidades.
EXITOSO PRE-CAMP DE ARGENTINA EN SAKAI
Previo al inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, varios deportes de la delegación argentina realizaron un Pre-Camp en la ciudad de Sakai, en la prefectura de Ibaraki, con el objetivo de ultimar detalles de cara a la cita olímpica y adaptarse a la diferencia horaria y al clima local antes de que comiencen los Juegos.
La primera en llegar fue la judoca Paula Pareto, campeona olímpica en Río 2016, junto con su equipo de trabajo: la entrenadora Laura Martinel, la kinesióloga María José Domínguez, y la sparring Camila Marcellet.
Unos días más tarde arribaron las selecciones masculina y femenina de hockey sobre césped y la selección femenina de voleibol con sus respectivos cuerpos técnicos.
Todos los equipos fueron recibidos por una cálida bienvenida de parte de Masahiro Hashimoto, el intendente de Sakai, y de los trabajadores y habitantes de la ciudad, que durante dos semanas se brindaron al máximo para que los representantes argentinos contaran con las mejores condiciones para entrenar, alimentarse y descansar.
A menos de un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se definieron los grupos masculinos y femeninos de rugby 7s.
La Argentina compartirá el Grupo A junto con Nueva Zelanda, Australia, y Corea.
El conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora ya se enfrentó a Australia y a Nueva Zelanda en el regreso del rugby al programa olímpico en Río 2016, con un triunfo y una derrota, respectivamente. Corea, en tanto, hará su debut olímpico.
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, habrá un abanderado masculino y otro femenino en la Ceremonia de Apertura de Tokio 2020. Esta iniciativa fue promovida por el Comité Olímpico Internacional como parte de sus decisiones para garantizar la igualdad de género en el evento.
Las Federaciones Nacionales propusieron sus candidatos a la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino (COA), que a su vez, también ofreció los suyos. Luego de un debate interno de la Comisión y dada la importancia de las propuestas evaluadas, finalmente elevaron una lista a la Mesa Directiva del COA con dos atletas masculinos y dos femeninos.
El Comité Olímpico Argentino, a través de su Mesa Directiva y Consejo Ejecutivo, analizó las opciones y tomó la decisión de que los abanderados de la delegación argentina en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 sean Santiago Lange y Cecilia Carranza.
23 DE JUNIO: DÍA OLÍMPICO
Cada 23 de junio se festeja el Día Olímpico para conmemorar la fundación del Comité Olímpico Internacional y del Movimiento Olímpico moderno por Pierre de Coubertin, en París, en 1894.
Basándose en los tres pilares de “moverse”, “aprender” y “descubrir”, el Día Olímpico promueve la celebración del deporte, la actividad física y la salud e inspira a todas las personas a ser activas independientemente de la edad, el género, el origen social o la capacidad deportiva.
También tiene por objetivo promover la cultura y la educación, así como también fomentar los ideales olímpicos y los valores de la excelencia, la amistad y el respeto.
Panam Sports, el líder del deporte y el Movimiento Olímpico en las Américas, presentó la Canción Oficial de los Atletas de América para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
El cover se llama “Don’t Stop Believin’” (“No dejes de Creer”) dedicado a los esfuerzos de los atletas para clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
El cover de la banda “Journey”, que relata experiencias deportivas, es interpretada por Nicolás Cid y está dedicada a los atletas como un símbolo de motivación de cara a Tokio 2020.
El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG) y el Gobierno de Japón, se reunieron para discutir los límites de espectadores para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El COI y el IPC fueron informados y apoyan las políticas que las tres partes japonesas han decidido.
Las principales decisiones son las siguientes:
- A la luz de las restricciones del gobierno a los eventos públicos, el límite de espectadores para los Juegos Olímpicos se fijará en el “50% de la capacidad de las sedes, hasta un máximo de 10.000 personas” en todas las sedes. (Los estudiantes del programa de espectadores de las escuelas y sus supervisores no se tendrán en cuenta en estas cifras, y se tratarán por separado, ya que no son espectadores).
El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 publicaron la tercera y última versión del Manual de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para la prensa acreditada.
En este Manual se describen las responsabilidades que tendrán que cumplimentar los medios de comunicación que asistan a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para garantizar la seguridad y el éxito de los participantes y del pueblo japonés.
El documento está dirigido a los periodistas (E), periodistas especializados en deportes (Es), periodistas nacionales y/o regionales (Ex), fotógrafos (EP), fotógrafos especializados en deportes (EPs), fotógrafos nacionales y/o regionales (EPx), técnicos (informáticos, electricistas, personal de laboratorio, personal técnico) (ET), personal de apoyo asignado al MPC (Ec), emisoras no titulares de derechos (ENR).