El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 publicaron la tercera y última versión de los Manuales de Tokio 2020, que describen las contramedidas de COVID-19, las normas que deben seguirse y las responsabilidades que todas las partes interesadas de los Juegos Olímpicos deberán cumplir 14 días antes de viajar a Japón, al entrar en el país, durante los Juegos y al salir de Japón.
Los Manuales fueron desarrollados conjuntamente por Tokio 2020, el COI y el IPC en estrecha colaboración con el gobierno de Japón y el gobierno metropolitano de Tokio con el objetivo de que todos los participantes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y el pueblo de Japón se mantengan seguros durante el evento.
Una de las principales actualizaciones de la tercera versión del Manual se refiere a los detalles adicionales sobre el cumplimiento y las posibles consecuencias que el COI puede llegar a imponer a los infractores de las normas, como por ejemplo: advertencias; exclusión temporal o permanente de los Juegos; retirada de la acreditación; descalificación (con las consecuencias establecidas en la Carta Olímpica); y sanciones económicas.
TOKIO 2020 PRESENTÓ LOS PODIOS OLÍMPICOS
A falta de 50 días para el comienzo de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos, el Comité Organizador Tokio 2020 presentó los elementos que acompañarán a las Ceremonias de Victoria de los Juegos: los podios, la música que se interpretará durante la ceremonia, los uniformes que utilizarán los voluntarios y las bandejas para las medallas que se entregarán a los ganadores.
Por primera vez en la historia de los Juegos, los podios que se emplearán en Tokio 2020 se crearon utilizando residuos de plástico donados por los ciudadanos japoneses. Durante aproximadamente nueve meses, se recogieron 24,5 toneladas de plástico que se utilizaron en la construcción de los 98 podios que se utilizarán durante los Juegos Olímpicos.
Con un diseño a cuadros de color azul marino, el podio cuenta con el símbolo olímpico incrustado en el centro que también fue fabricado con residuos; en este caso mediante aluminio reciclado de las viviendas temporales construidas tras el Gran Terremoto del Este de Japón en 2011.
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) recibió una actualización del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 acerca de la situación sanitaria en Japón y de los eventos deportivos que se estuvieron llevando a cabo en Tokio.
Los 12 test events que se realizaron en Tokio como prueba previa a la cita olímpica fueron todo un éxito. Más de 700 atletas y equipos del extranjero visitaron Japón para participar en cuatro eventos de prueba en voleibol, clavados, maratón y atletismo. Debido a las contramedidas del COVID-19, los atletas y miembros de los equipos tuvieron que cumplir con estrictos protocolos como la realización de pruebas en los aeropuertos, pruebas diarias durante la permanencia en Japón, restricciones de actividades, prevención de contactos y distanciamiento físico.
Entre las más de 6.000 personas participantes, no surgió ni un solo caso positivo de COVID-19 durante la competencia, y el único resultado positivo se confirmó inmediatamente a la llegada de la persona a Japón, por lo que se siguieron todos los protocolos correspondientes.
En el marco de los preparativos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) lanzó una nueva campaña destinada a crear conciencia sobre la amenaza de la manipulación de la competencia entre los atletas clasificados, las personas de su entorno y los oficiales, capacitándolos para “Tomar la decisión correcta”.
Athlete365, la plataforma digital del COI para la comunidad de atletas olímpicos, cuenta con una sección dedicada a la prevención de la manipulación de la competencia, con abundante material educativo y consejos de los embajadores elegidos para la campaña.
“La manipulación de la competencia ocurre cuando los atletas rinden por debajo de sus posibilidades o pierden a propósito”, explica el sitio web Athlete365. “También ocurre cuando los oficiales toman intencionadamente malas decisiones que afectan a la competencia. Ya sea dinero, un mejor puesto en la siguiente ronda del torneo o cualquier otro tipo de beneficio, siempre hay una ventaja a cambio”.
Como parte de los planes para garantizar la seguridad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado hoy la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con Pfizer Inc. y BioNTech SE para donar dosis de la vacuna COVID-19 a los participantes de los Comités Olímpicos y Paralímpicos Nacionales de todo el mundo. Los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) trabajarán con sus gobiernos locales para coordinar la distribución local de acuerdo con las directrices de vacunación de cada país y en consonancia con la normativa local.
El COI y el Comité Paralímpico Internacional (IPC) están trabajando con los CONs y los Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs) para alentar y ayudar a sus atletas, oficiales y partes interesadas en los Juegos que residen en sus territorios a vacunarse en sus países de origen de acuerdo con las directrices nacionales de inmunización, antes de ir a Japón. Esto no es solo para contribuir al entorno seguro de los Juegos, sino también por respeto a los residentes de Japón.
Muchos gobiernos nacionales ya han tomado medidas positivas en este sentido, y están consultando con sus CONs y CPNs para vacunar a los participantes de los Juegos. En base a la información recibida de los CONs y CPNs, se espera que una proporción significativa de los participantes de los Juegos hayan sido vacunados antes de llegar a Japón. El nuevo MOU se suma a estos esfuerzos.
El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 publicaron la segunda versión del Manual de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para la prensa acreditada.
En este Manual se describen las responsabilidades que tendrán que cumplimentar los medios de comunicación que asistan a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para garantizar la seguridad y el éxito de los participantes y del pueblo japonés.
El documento está dirigido a los periodistas (E), periodistas especializados en deportes (Es), periodistas nacionales y/o regionales (Ex), fotógrafos (EP), fotógrafos especializados en deportes (EPs), fotógrafos nacionales y/o regionales (EPx), técnicos (informáticos, electricistas, personal de laboratorio, personal técnico) (ET), personal de apoyo asignado al MPC (Ec), emisoras no titulares de derechos (ENR).
El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 publicaron la segunda edición del Manual de Tokio 2020 para los atletas y los oficiales de equipos, un manual que establece un marco de principios básicos que cada uno de los participantes de los Juegos deberá seguir antes de viajar a Japón, al entrar en Japón, durante los Juegos y al salir de Japón.
Sobre la base de la publicación de febrero, el nuevo Manual proporcionará detalles más específicos sobre las contramedidas que ayudarán a garantizar la seguridad y el éxito de los Juegos Olímpicos para todos los participantes y los residentes de Tokio y Japón.
Una de las principales actualizaciones de esta versión del Manual detalla los testeos diarios para los atletas y quienes estén en contacto regular con ellos para “minimizar el riesgo de que se produzcan casos positivos no detectados que puedan transmitir el virus”, según publicaron los organizadores en un comunicado.
Asimismo, todos los participantes de los Juegos deberán someterse a dos pruebas de COVID-19 en un plazo de 96 horas antes de viajar a Japón.
A falta de 86 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y de 118 días para la inauguración de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio (Tokio 2020), el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón han acordado hoy las siguientes medidas para garantizar la organización segura de los Juegos. Las cinco partes seguirán desplegando todas las contramedidas posibles contra el COVID-19 y darán la máxima prioridad a la seguridad por el bien de todos los participantes, incluidos los atletas, y del público japonés que acogerá los Juegos.
1. Las contramedidas contra el COVID-19 incluidas en los Playbooks (Manuales) publicados en febrero de este año han sido revisadas y actualizadas significativamente desde entonces para hacer frente a la aparición de nuevas cepas mutantes de coronavirus y a la evolución de la situación de la pandemia. Se han incorporado nuevas normas que deben ser observadas por todos los participantes de los Juegos durante su permanencia en Japón, y se han actualizado otras, para que los Juegos Tokio 2020 puedan celebrarse con seguridad. Las medidas más importantes, acordadas hoy por las cinco partes, figuran en la segunda edición de los Manuales y son las siguientes:
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) se reunió esta mañana de forma virtual para debatir acerca de los preparativos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
En dicha reunión, Seiko Hashimoto, la presidente de Tokio 2020, y Toshiro Muto, el director general de los Juegos, explicaron que el equipo de Tokio 2020 continua trabajando para reforzar las contramedidas contra el COVID-19 y que se encuentran en las instancias finales de la organización de los Juegos.
Thomas Bach, el presidente del COI, sostuvo que “Tokio sigue siendo la ciudad olímpica mejor preparada de la historia. Así lo demuestra la información que hemos recibido del Comité Organizador y de la Comisión de Coordinación, que están cooperando estrechamente y a toda velocidad para preparar estos Juegos, que se acercan muy, muy rápido”.
La selección argentina masculina de fútbol conoció a los rivales que enfrentará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras el sorteo que se realizó en la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza.
El conjunto dirigido por Fernando Batista integrará el Grupo C con Egipto, España y Australia.
Japón, el país anfitrión, ocupará el Grupo A junto con Sudáfrica, México y Francia.