Finalizado el Hempel Sailing World Championships, que se desarrolló del 30 de julio al 12 de agosto en Aarhus, Dinamarca, el Yachting obtuvo las dos primeras plazas para Argentina en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

La primera la consiguió, el miércoles, Facundo Olezza en la clase Finn al acumular 77 puntos netos, ubicándose en el top ten para correr la Medal Race donde finalizó séptimo con 87 unidades de penalidad.

 

La segunda plaza la ganaron, el viernes, los campeones olímpicos Santiago Lange y Cecilia Carranza que clasificaron a la Argentina en la clase Nacra 17 al concluir en el tercer puesto luego de trece regatas. Misma ubicación conservaron tras la finalización de la Medal Race (con 72 punto netos), lo que les permitió alzarse con la medalla de bronce en el Mundial de Vela.

 

Tras el inicio en la ciudad de La Plata, el Tour de la Antorcha visitó la costa atlántica argentina, el monumento a la bandera y las calles paranaenses.

 

La segunda parada del Tour fue la emblemática ciudad de Mar del Plata donde seis surfistas argentinos internaron el fuego olímpico en el mar. El relevo se llevó acabo en Playa Grande y la antorcha olímpica pasó por las manos de Franco Radziunas; el quíntuple campeón nacional Martin Passeri; Maxi Prenski; la campeona argentina Josefina Ané; Catalina Merceré y Marcelo Rodríguez. El surf será disciplina olímpica en Tokio 2020.


Al salir del mar el fuego sagrado llegó a la famosa rambla marplatense, allí Belén Casetta, atleta olímpica que compitió en los 3.000 metros con obstáculos en Rio 2016 y participó de la primera edición de los Juegos de la Juventud en Singapur 2010, y Nahuel Schelling Quevedo, joven patinador de velocidad sobre ruedas que participará de Buenos Aires 2018, cerraron los relevos junto al león marino, símbolo indiscutible de la ciudad balnearia.

El Comité Internacional Olímpico (COI) anunció la composición 2018 de sus comisiones, en su camino hacia la igualdad de género.

 

El Dr. Gerardo Wethein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro COI, preside la Comisión Digital y Tecnológica e integra la Comisión de Coordinación de los XXXIII Juegos Olímpicos Paris 2024.

La llama olímpica de la juventud comenzó su recorrido a lo largo de toda la Argentina. El inicio del Tour de la Antorcha, que viajará 14000 kilómetros por territorio nacional, fue en la Plaza Almirante Brown, de la ciudad de La Plata.

 

El relevo inició en la Plaza Almirante Brown y culminó en la Plaza Moreno alcanzando una extensión de un kilómetro. Carlos Ferrea, gerente general del Comité Olímpico Argentino (COA), participó del primer relevo en representación de los integrantes de la Familia Olímpica que apoyaron el proyecto de Buenos Aires 2018 desde su candidatura.

 

En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo el Programa Plan Futuro para Atletas, capacitación que el COA junto con Adecco vienen realizando ininterrumpidamente desde 2008 y que también cuenta con la colaboración del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

 

El Plan Futuro es un Programa de Carrera diseñado para Atletas, que los ayuda a identificar cuáles son sus intereses y habilidades, y les provee herramientas para la transición de la competencia de alto rendimiento al ámbito laboral y/o de auto emprendimiento.

 

En el Auditorio del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo un nuevo encuentro del ciclo “Charlas con Olímpicos”, una iniciativa de la “Comisión de Arte, Cultura y Museo Olímpico”.

 

La visita contó con la presencia de la judoca Carolina Mariani y el nadador Pablo Abal. Los deportistas compartieron sus historias personales, vivencias, experiencias, y anécdotas a lo largo de sus carreras como atletas de alto rendimiento.

 

A partir del 31 de julio comenzará el registro para acceder sin cargo a los cuatro Parques Olímpicos de la Juventud y a las sedes independientes de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

 

El proceso de registro online para obtener el Pase Olímpico de la Juventud  se hará a través de la página web de Buenos Aires 2018 (www.buenosaires2018.com). Una vez que se complete la información requerida llegará un mail de confirmación a la casilla de correo electrónico ingresada en el sistema. La fecha de retiro de las pulseras también se informará a través de un correo electrónico.

 

Con una concurrencia de más de 200 personas, en su mayoría mujeres, el viernes 27 de julio en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, la Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA), realizó junto a la Subsecretaría de Planeamiento y Enlace Educativo Deportivo del Ministerio de Deportes provincial, la primera Jornada Itinerante “Caminando hacia la igualdad de género en el marco del movimiento olímpico”. Dicho evento fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante.

 

Estuvieron presentes el Ministro de Deportes, Lic. Rafael Morgenstern junto a la Subsecretaria del Área, Dra. Noelia Leyria, el Subsecretario de Formación y Desarrollo Deportivo, Prof. Marcelo Caso, el Subsecretario de Deporte Social Barrial, Miguel Vargas, la Rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren y la Presidente del Comité Paraolímpico de Paraguay, Prof. Higinia Giosa Giosa.  Vinieron de lugares tan lejanos de la Capital como: Oberá, Garupa, Garuhapé, Puerto Rico, Concepción de la Sierra, Santa Ana y Panambi.

 

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 están cada vez más cerca. A un año del inicio de la cita más importante del continente, la organización y las construcciones avanzan favorablemente y hoy se completó la construcción en casco estructural de la última torre de la Villa Panamericana, el hogar de 10 mil deportistas y oficiales durante los Juegos.

 

Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador Lima 2019, expresó que “el 95% de las obras estarán listas en marzo de 2019” y explicó que la Villa, ubicada en el sur de la ciudad, en pleno corazón del distrito de Villa El Salvador, está compuesta por “siete torres, cuatro de 20 pisos y tres de 19. Son 1096 departamentos que cuentan con tres dormitorios, sala, comedor, cocina y dos baños. Son ocho departamentos por piso y cuatro ascensores por edificio, con capacidad para 18 personas”.

 

En el Centro Acuático del Parque Olímpico de la Juventud se realizó la recepción y presentación oficial de la llama olímpica. La ceremonia de encendido de la llama tuvo lugar el martes en el histórico Estadio Panathinaikó en Atenas, Grecia.

 

 

Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y líder del Comité Organizador Buenos Aires 2018, trajo la emblemática llama desde la cuna del olimpismo hacia nuestro país. Werthein ingresó al Centro Acuático acompañado por Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Diego Santilli, vicejefe de gobierno; Javier Mac Allister, secretario de deportes de la nación; Alicia Masoni de Morea, vicepresidente del COA; Mario Moccia, secretario general del COA; Leandro Larrosa, CEO de Buenos Aires 2018; los campeones olímpicos Juan Curuchet y Sebastián Crismanich y los jóvenes atletas Sol Ordás, Dante Cittadini, Teresa Romairone y Victoria Saputo integrantes de la Delegación Argentina que del 6 al 18 de octubre participarán de los Juegos Olímpicos de la Juventud.  

 

Página 201 de 354