Tokio será sede de los Juegos Olímpicos por primera vez en 56 años. Faltando dos años para que se lleve a cabo la Ceremonia de Apertura en el Estadio Nacional de Tokio, el 24 de julio de 2020, se espera que más de 11 mil atletas de 206 naciones participen en 33 deportes y 50 disciplinas, incluyendo la incorporación de cuatro nuevos deportes y la vuelta del béisbol/softbol al programa olímpico.

 

El karate, el skateboard, la escalada deportiva y el surf harán su debut en Tokio, haciendo un hincapié fundamental en la juventud, un elemento central de los Juegos Olímpicos 2020. Por su parte, el béisbol/softbol regresarán a la cita olímpica: el béisbol se disputó entre Barcelona 1992 y Beijing 2008, mientras que el softbol estuvo presente desde Atlanta 1996 hasta Beijing 2008.

 

Además, Tokio 2020 serán los primeros Juegos Olímpicos de la historia con mayor igualdad de género: las mujeres representarán el 48.8% del número total de competidores, en comparación con el 46.5% en Río 2016 y el 44.2% en Londres 2012. Asimismo, se agregaron eventos femeninos en boxeo, canotaje y remo. Hombres y mujeres también competirán en eventos mixtos en tiro con arco, judo, vela, tiro, natación, tenis de mesa, atletismo y triatlón.

 

Como parte de las celebraciones, el Comité Organizador Tokio 2020 junto con el Gobierno Metropolitano de Tokio,  realizó una serie de eventos donde miles de personas tuvieron la oportunidad de practicar distintos deportes como el tenis de mesa, el tiro, el boxeo y el baloncesto. Por la noche, los colores de los anillos olímpicos iluminaron el Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio y el Tokyo Skytree, una torre de 634 metros de altura.

El fuego olímpico de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 fue encendido en el Estadio Panathinaikó, sede de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, en Atenas 1896, bajo la atenta mirada de Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y presidente del Comité Organizador Buenos Aires 2018.

 

También estuvieron presentes en la ceremonia de encendido de la llama Olímpica de la Juventud: Leandro Larrosa, CEO de Buenos Aires 2018; Matías López, secretario de Desarrollo Ciudadano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Walter Pérez, campeón olímpico en Beijing 2008 y presidente de la Comisión de Atletas y Jóvenes Atletas del COA; los jóvenes atletas que nos representarán en los Juegos: Valentina Muñoz y Yoel Vargas; así como también autoridades del Comité Olímpico Internacional, del Comité Olímpico Helénico; Juan José Arcuri, embajador argentino en Grecia.

 

La comitiva argentina liderada por Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y presidente del Comité Organizador Buenos Aires 2018 se encuentra en Atenas aguardando con entusiasmo e ilusión el tan esperado encendido del fuego olímpico.  

 

Leandro Larrosa, CEO de Buenos Aires 2018; Matías López, secretario de Desarrollo Ciudadano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el campeón olímpico Walter Pérez, presidente de la Comisión de Atletas y Jóvenes Atletas del COA; y los jóvenes atletas Valentina Muñoz y Yoel Vargas junto a Werthein conforman la delegación argentina que mañana desde las 5.00 a.m., horario de Argentina, participará del tradicional encendido del fuego y su posterior viaje a nuestro país en el Estadio Panathinaikó, sede de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.

Las mascotas futuristas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 hicieron su primera aparición pública en una ceremonia realizada en la capital japonesa con la presencia de miles de niños y adultos.

 

Miraitowa es el nombre de la mascota olímpica, que deriva de una combinación de las palabras japonesas mirai (futuro) y towa (eternidad). Este nombre fue elegido para promover un futuro lleno de esperanza eterna en los corazones de las personas de todo el mundo.

 

La antorcha de los III Juegos Olímpicos Buenos Aires 2018, que recorrerá 14.000 kilómetros a lo largo y ancho de nuestro país como símbolo del mensaje transformador del Olimpismo, se encuentra revestida con las misceláneas del emblema de Buenos Aires 2018, inspiradas en los rincones, los íconos, los barrios y la cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) con la colaboración de Adecco y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) realizará el 1 y 2 de agosto en la Juncal 1662 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede del COA, una nueva edición del Plan Futuro para Atletas.

 

El Plan Futuro es un Programa de Carrera diseñado para atletas, los ayuda a identificar cuáles son sus intereses y habilidades, y le provee herramientas para la transición de la competencia de alto rendimiento al ámbito laboral y/o de auto emprendimiento.    

 

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

La llama Olímpica que alumbrará los III Juegos Olímpicos de la Juventud se encenderá el martes 24 de julio en el Estadio Panathinaikó, Atenas, marcando así la cuenta regresiva para Buenos Aires 2018.

 

La ceremonia que se efectuará en Grecia marcará el comienzo de un viaje que llevará el espíritu olímpico a todo el territorio argentino como símbolo de unión y manifestación de los valores olímpicos de excelencia, amistad y respeto.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA), junto con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, celebró el Día Olímpico en una tarde colmada de actividades de iniciación deportiva, exhibiciones y música en vivo.

 

 

 

Gran cantidad de familias se acercaron a la Villa Olímpica de la Juventud, escenario de los festejos, y Pandi, la mascota oficial de los III Juegos Olímpicos de la Juventud, compartió con los más chicos las diversas recreaciones en conmemoración de la histórica fecha en la que el barón Pierre de Coubertin creó el Comité Olímpico Internacional, el 23 de junio de 1894. 

 

“Dentro de apenas 100 días, Buenos Aires se convertirá en la capital Olímpica del mundo” dijo Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Comité Organizador Buenos Aires 2018.

 

En 100 días Buenos Aires integrará la nómina de ciudades olímpicas al albergar los III Juegos Olímpicos de la Juventud, un evento multideportivo, social y cultural para jóvenes atletas entre 15 y 18 años.

A menos de 100 días para el inicio de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, la celebración del Día Olímpico se realizará el sábado 30 de junio desde las 13 hasta las 17 en la Villa Olímpica de la Juventud (ingreso por el Portón 5 sito en la intersección de las avenidas Escalada y General Fernández de la Cruz).

 

 

Los festejos del Día Olímpico aunarán deportes, juegos y música.  Varios de los jóvenes atletas que nos representarán en los Juegos, que se llevarán a cabo del 6 al 18 de octubre, formarán parte de las exhibiciones deportivas de las 25 federaciones nacionales que intervendrán en el evento.

 

 

Además de conocer la Villa Olímpica de la Juventud el público presente disfrutará de actividades recreativas y shows musicales en vivo, con el cierre de “Los Bonnitos”.

 

Página 202 de 354