El Tour de la Antorcha, que comenzó el 5 de agosto en La Plata y completará un viaje de 14.000 kilómetros a través de 17 ciudades, arribó a San Miguel de Tucumán, el “Jardín de la República”, donde una gran cantidad de público acompañó el recorrido de 1 kilómetro circunspecto entre la intersección de las avenidas Colón y Mate de Luna y el Monumento al Bicentenario.
Los ciudadanos siguieron el relevo que pasó de mano en mano por 14 destacados referentes tucumanos con antorchas hechas con papel y cartulinas con el dibujo de los cinco anillos olímpicos.
¡UN MES PARA BUENOS AIRES 2018!
Falta solamente un mes para vivir la fiesta deportiva más importante que se haya celebrado en la Argentina. Del 6 al 18 de octubre, Buenos Aires recibirá los III Juegos Olímpicos de la Juventud, un evento multideportivo, social y cultural para jóvenes atletas entre 15 y 18 años, de 206 países.
La Villa Olímpica de la Juventud será el hogar de los 4000 deportistas y de los oficiales durante los 12 días de competencia. El complejo fue construido en Villa Soldati, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la zona sur de la ciudad. Ocupa 3,5 hectáreas y cuenta con 31 edificios de hasta ocho pisos, con 1200 viviendas que cuentan con dos o tres ambientes.
El 30 y 31 de agosto se llevó a cabo la segunda edición 2018 del programa Plan Futuro para Atletas, una capacitación que les provee a los deportistas las herramientas necesarias para la transición de la competencia de alto nivel a la actividad futura y al ámbito laboral.
El taller se realizó en el SUM de la pileta del Ente Municipal de Deportes y Recreación de la Municipalidad de General Pueyrredón (EMDER), de Mar del Plata, con la presencia de 31 atletas y ex atletas del deporte olímpico y paralímpico.
Uno de los mejores deportistas argentinos de la historia anunció el final de su carrera. A los 41 años, Emanuel Ginóbli se retiró del básquet profesional después de 23 brillantes temporadas.
Luego de tres años en la Liga Nacional (el primero representado al Club Andino de La Rioja y los dos últimos al Club Estudiantes), emigró al básquet italiano. Durante sus cuatro temporadas en Europa, Ginóbili logró la Triple Corona con el Virtus Bologna (la Liga Italiana de Baloncesto, la Copa de Italia y la Euroliga). Además, fue nombrado Jugador Más Valioso de la EuroLiga 2001 y de la Liga Italiana en 2000/01 y 2001/02.
Tras recorrer más de 5.000 kilómetros, la antorcha de Buenos Aires 2018 llegó al Altiplano, uno de los lugares turísticos argentinos preferidos por los visitantes extranjeros.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Comité Organizador Buenos Aires 2018 acompañó a la Antorcha Olímpica en su paso por la ciudad de Salta donde recorrió lugares emblemáticos como el Monumento a Güemes, el Paseo Güemes, el Corredor de la Fe, la Basílica de San Francisco, y el histórico Cabildo. Con anterioridad, la flama olímpica había visitado el icónico Tren de las Nubes.
Werthein sintetizó el éxito del Tour de la siguiente manera: “Estos son los Juegos de todos los argentinos. Se nota en cada ciudad a la que llegamos con el Tour de la Antorcha. Queremos vivir Buenos Aires 2018 unidos, ver el futuro del deporte argentino y dejar una buena imagen al mundo”.
En el San Isidro Golf Club (SIGC) se realizó el 4º Encuentro Itinerante de Mujeres en el Deporte, una iniciativa de la Comisión Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA).
A través de estos encuentros, el COA trabaja para fortalecer la participación de la Mujer en el Deporte, promoviendo la conformación de una comisión similar en cada organización deportiva para interactuar desde la gestión y concretar de esta manera los objetivos del Comité Olímpico Internacional (COI) en referencia al tema. En esta cuarta edición, el encuentro tuvo como lema “La Mujer en la Dirigencia de las Organizaciones Deportivas”.
GUIA DEL ESPECTADOR BUENOS AIRES 2018
Los Juegos Olímpicos de la Juventud son la competencia multideportiva más grande del mundo para jóvenes atletas de alto rendimiento entre 15 y 18 años.
Entre el 6 y el 18 de octubre de 2018, Buenos Aires se convertirá en el centro del mundo Olímpico con una celebración deportiva y cultural memorable en el cual vos ya sos parte!
El Tour de la Antorcha de Buenos Aires 2018 continúa su viaje por lugares emblemáticos de nuestra Argentina. Tras recorrer Concepción del Uruguay, la antorcha olímpica de la juventud visitó el Parque Nacional El Palmar.
Creado el 28 de enero de 1966, el parque y reserva nacional está ubicado en el sudeste de la provincia de Entre Ríos. Sus 8.213 hectáreas pertenecen a la ecorregión Espinal.
FALTAN 50 DÍAS PARA BUENOS AIRES 2018
Dentro de 50 días Buenos Aires recibirá a la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, un evento multideportivo, social y cultural para jóvenes atletas entre 15 y 18 años.
Cuatro mil atletas de 206 países participarán en 32 deportes, 36 disciplinas y 286 pruebas de atletismo, bádminton, básquet 3x3, beach volley, boxeo, canotaje, ciclismo, equitación, esgrima, gimnasia artística, golf, hockey 5, judo, levantamiento de pesas, lucha, natación, pentatlón moderno, remo, rugby 7s, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, triatlón y vela.
Harán su debut en la cita olímpica el karate, la escalada deportiva, el break dance, el patinaje de velocidad sobre ruedas, el futsal, el kiteboarding, el beach handball y el BMX Freestyle.
Los eventos se desarrollarán en cuatro sedes principales: el Parque Olímpico de la Juventud, ubicado en el sur de la ciudad, en frente de la Villa Olímpica, donde se disputarán 12 de los 32 deportes del programa olímpico; el Parque Tecnópolis, ubicado en el oeste de la ciudad; el Parque Verde, en el norte porteño; y el Parque Urbano, ubicado junto al Río de la Plata. Asimismo, habrá cuatro sedes periféricas: el Paseo de la Costa en Vicente López; el Hurlingham Club; el Club Náutico San Isidro; y el Club Atlético San Isidro (Sede La Boya).
El ingreso a los estadios y a los Parques será gratuito. Para ello hay que obtener el Pase Olímpico de la Juventud, una pulsera con un chip integrado, que se tramita online a través de la página de Buenos Aires 2018.
GERARDO WERTHEIN, PRESIDENTE DEL OBS
La Junta Directiva del OBS (Olympic Broadcasting Services, por sus siglas en inglés. En español, Servicios de Radiodifusión Olímpicos), designó al Dr. Gerardo Werthein como su presidente.
Miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) desde 2011; presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Comité Organizador de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Werthein ha sido miembro de la junta directiva del OBS SA durante cuatro años y ha participado en varias Comisiones del COI, incluidas Radio y Televisión, Digital y Tecnológica, Derechos de TV y Nuevos Medios, Marketing, y Prensa.
Yiannis Exarchos encabeza la administración del OBS como CEO.