Con profundo pesar el Comité Olímpico Argentino (COA) despide a un “grande” del deporte, quien durante 30 años formó parte de esta entidad, el Dr. Omar Alejandro Vergara.

 

Vergara fue un destacado esgrimista que participó de tres Juegos Olímpicos -México 1968, Munich 1972 y Montreal 1976 - y uno de los máximos dirigentes del deporte nacional e internacional representando a su deporte.

 

El Día Olímpico se celebra mundialmente  el 23 de junio en conmemoración a la creación del Comité Olímpico Internacional (COI), en La Sorbona en 1894, por el barón Pierre de Coubertin como precursor. 

 

La misión del Día Olímpico es fomentar la participación en el deporte, independientemente de la edad, el sexo, el estrato social o la capacidad atlética.

 

También tiene por objetivo promover la salud, el bienestar, la cultura y la educación, así como también fomentar los ideales olímpicos y los valores de excelencia, amistad y respeto.

 

 ¡Felíz Día Olímpico!

Durante 60 días, de agosto a septiembre, la llama recorrerá unos 14.000 kilómetros en su paso por 17 ciudades, además de sitios icónicos de la geografía argentina.


Todos estos datos y muchos más serán parte de la guía educativa del Tour de la Antorcha Olímpica de la Juventud, un documento que será pieza vital en el recorrido del fuego Olímpico camino a la celebración multideportiva más grande de la historia argentina.



Con #Pandi portando la antorcha de Buenos Aires 2018 en la portada, la guía tendrá dos partes que dividen su contenido.

Se realizó el 2° Encuentro Itinerante de Mujeres en el Deporte en la Sede del Club Tiro Federal Argentino.

 

 

El Comité Olímpico Argentino y su Comisión Mujer en el Deporte, tienen como objetivo a través de estos encuentros, trabajar para fortalecer la participación de la Mujer en el Deporte, promoviendo la conformación de una comisión similar en cada organización deportiva para interactuar desde la gestión y concretar de esta manera los objetivos del COI en referencia al tema.

 

 

La Dra. Alicia Masoni de Morea, vicepresidente del COA, abrió la jornada que tuvo como eje principal a “La Mujer Dirigente en los Clubes”. Las exposiciones estuvieron a cargo de Eva Szabo, presidente de Tiro Federal y Cinthia Nikolov presidente de Deportivo San Andrés.

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino en función de cumplir con sus objetivos, “concretar proyectos de sensibilización e innovación, tomando al deporte como una herramienta estratégica para la promoción y el desarrollo sostenible del cuidado del Ambiente”, acompañamos en el Día Mundial de los Océanos, declarado por las Naciones Unidas, a todos nuestros deportes que utilizan el AGUA como medio para su práctica.

 

Actividades Subacuáticas y Deportes Acuáticos, Canoas, Esquí Naútico, Pentathlon, Remo, Surf, Triatlón y Yachting, comparten un espacio en común donde el agua, es su principal medio para la competencia y el entrenamiento. Con su espíritu de sacrificio, trabajo en equipo y presencia constante, contribuyen a forjar no sólo estos valores, sino también a sensibilizar sobre el cuidado del Ambiente.

 

Compartimos con ustedes información en referencia y acompañamos la iniciativa de la Asociación de Surf Argentina en Mar del Plata, donde conjuntamente con Surfrider Argentina y otras organizaciones concretarán el 12 de junio una conferencia sobre la contaminación del agua con el mal uso del plástico.

El Comité Olímpico Argentino, a través de su  Comisión de Mujer en el Deporte, tiene el agrado de invitar a Usted al 2° Encuentro Itinerante de Mujeres en el Deporte que se llevará a cabo en la Sede del Club Tiro Federal Argentino (Av. Libertador 6935, CABA), el próximo jueves 14 de junio a las 15:30 horas.

 

Nuestro objetivo es continuar trabajando para fortalecer la participación de la Mujer en el Deporte, promoviendo la conformación de una comisión similar en cada organización deportiva para interactuar desde la gestión y concretar de esta manera los objetivos del COI en referencia al tema.

 

A partir del próximo 12 de junio, se celebrará en todo el mundo el “DIA DEL PANATHLON”.

El objetivo es unir idealmente a todos los Panathletas del mundo en una sola fecha y celebrar juntos el nacimiento del movimiento Panathlético ocurrido en Venecia, Italia el 12 de junio de 1951, teniendo como ideales  favorecer la amistad entre los pueblos, difundir el deporte como herramienta para educar inspirado en la ética, en la responsabilidad, en la solidaridad y  en el juego limpio.

El Comité Olímpico Argentino (COA) expresa su dolor ante el fallecimiento del “gran” Oscar Alberto Furlong un verdadero Caballero del Deporte y símbolo de excelencia y amauterismo.

 

Su historia deportiva comenzó enGimnasia y Esgrima de Villa del Parque, su padre fue fundador de aquel club, y “Pillín” comenzó allí sus prácticas de tenis y boxeo. Pero fue el básquet el deporte en el que se lució desde las categorías menores hasta llegar a la selección argentina.

 

“Pillín” Furlong, participó de dos Juegos Olímpicos, como estandarte de la selección de básquetbol, en Londres 1948 y Helsinki 1952.

 

Tras 14 días de competición ininterrumpida, Bolivia despidió los XI Juegos Suramericanos con una tradicional ceremonia boliviana llevada a cabo en el Estadio Félix Capriles donde 35.000 personas se dieron cita.

 

 

La historia de Bolivia y sus tradiciones culturales fueron las temáticas principales de la ceremonia de cierre de la undécima versión de los Juegos Suramericanos que hicieron vibrar a los especatadores en la fría noche cochabambina.

 

 

Argentina cosechó 4 medallas de oro (tres en pelota vasca y una en canotaje), 4 de plata (dos en pelota vasca, una en atletismo y una en pentatlón moderno) y 2 de bronce (dos en atletismo), en la decimocuarta y última jornada de los XI Juegos Suramericanos – Cochabamba 2018. Argentina cerró su participación en el cuarto lugar en el medallero, con 42 medallas de oro60 de plata y 63 de bronce, lo que hace un total de 165. El detalle completo de hoy:

 

Página 203 de 354