El hockey 5 masculino inició su participación en los III Juegos Olímpicos de la Juventud – Buenos Aires 2018 con un contundente triunfo ante Zambia por 6 a 2 y mañana se medirá con Vanuatu, en partido que se jugó en el Parque Olímpico de la Juventud.

 

Los varones, debutaron en una cita olímpica ya que no participaron de Singapur 2010 y Nanjing 2014. Apenas iniciado el encuentro, Ignacio Ibarra abrió el tanteador y puso en ventaja a la Argentina. A los 4 minutos, Tadeo Marcucci estiró la diferencia, mientras que Ibarra, a los 5, y con una gran definición de revés, estampó el 3 a 0. Zambia tuvo su oportunidad de descuento a los 7 minutos capitalizando un tiro challenge ejecutado por Swale. Ante el gol en contra, los argentinos reaccionaron y Facundo Sarto aprovechó la asistencia de Marcucci para poner el 4-1, mientras que Ibarra, con otra magistral definición de revés, marcó el quinto. Antes del descanso, Zambia consiguió achicar la brecha por intermedio de Ewali.

En el debut olímpico de la escalada deportiva, la representante argentina Valentina Aguado marcó un nuevo récord nacional al registrar 9 segundos y 91 centésimas en prueba de velocidad alcanzando así la sexta posición.

 

En la categoría pared de bloque, la joven de 17 años se ubicó séptima con 2T 3z en 4 intentos.

 

Mientras que, en pared de dificultad cayó al puesto 11 con un tiempo de 2 minutos 10 centésimas.

La catamarqueña Mikaela Rojas García quedó a un paso de conseguir la primera medalla para Argentina en los III Juegos Olímpicos de la Juventud – Buenos Aires 2018, al caer por ipón ante la croata Ana Puljiz, en el combate que definía la presea de bronce.

 

Rojas, formada en San Fernando del Valle de Catamarca por el profesor Manuel Romero, había iniciado su participación con una victoria ante Houda Faissal, de Djibouti, para luego caer ante la venezolana María Giménez.

 

En el repechaje logró dos importantes triunfos, ante la rumana Giorgia Hagianu y la española Eva Pérez Soler, respectivamente, para luego quedar sin chances frente a Puljiz.

En el primer día de competencia de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, los dirigidos por Juan Manuel Gatti obtuvieron dos triunfos en el básquet 3x3.

 

Primero le ganaron a Estonia por 22 a 19 y luego hicieron lo propio ante Rusia por 21 a 14.

 

De esta manera, el equipo masculino lidera el Grupo C. Volverán a competir el jueves, cuando enfrenten a Mongolia y a Estados Unidos por un lugar en los cuartos de final. 

Delfina Orlandini, la atleta de San Antonio de Padua, se clasificó vigesimoprimera en la prueba individual de triatlón, que se desarrolló en los Bosques de Palermo, empleando un tiempo de 1 hora, 03 minutos y 04 segundos para cubrir el trayecto. La triatleta argentina sufrió una caìda en la etapa de ciclismo.

 

La sudafricana Amber Schlebusch se llevó la medalla de oro, con un tiempo de 58 minutos y 45 segundos; la danesa Sif Bendix, la de plata, con 58:56 y la suiza Anja Weber, la de bronce, con 59:36.

Un arranque demoledor tuvo el tenis argentino en los III Juegos Olímpicos de la Juventud – Buenos Aires 2018.

 

 

En el primer turno, Facundo Díaz Acosta superó al sudafricano Philip Henning por 6-3 y 6-0, mientras que en el segundo, Sebastián Báez le ganó al chino Ray Ho por 6-4 y 6-1.

 

Por su parte, Lourdes Carlé en dupla con la colombiana María Camila Osorio Serrano vencieron por 6-4 Y 6-4 a Sada Nahimana de Burundi y la guatemalteca María Gabriela Rivera Corado en dobles femeninos.

En el inicio de las serie clasificatorias de natación, Selene Alborzen ocupó el sexto puesto en su tanda de los 200 metros combinados, mientras que la posta 4X100 metros libres argentina se ubicó en el octavo lugar.

 

Alborzen, nacida en Lomas de Zamora, empleó un tiempo de 2 minutos, 20 segundo y 81 centésimas en su serie, para ubicarse sexta.

 

En tanto, la posta 4X100 metros libres, integrada por Joaquín González Piñero, Juan Méndez, Delfina Dini y Julieta Lema, se ubicó octava, con un registro de 3 minutos, 42 segundos y 88 centésimas.

 

El mendocino Facundo Firmapaz se ubicó decimosegundo en la categoría carabina de aire comprimido 10 metros, con un total de 616,9 puntos, al cabo de cinco series, entre los veinte tiradores que formaron parte de la competencia masculina. El iraní Amirsiyavash Zolfagharian ganó la serie en la que compitió Firmapaz, con 628,5 unidades.

 

En la final, el ruso Grigorii Shamakov se adjudicó la medalla de oro, con 249,2 puntos; el indio Shahu Mane se quedó con la de plata, con 247,5 y el serbio Alexa Mitrovic ganó la de bronce, con 227.

 

 

Firmapaz, de 17 años, en este 2018 había ocupado el séptimo puesto en los 10 metros rifle de aire comprimido durante la Copa del Mundo ISSF 2018 en Guadalajara, México, y el noveno lugar en la prueba por Equipos Mixtos junto a Fernanda Russo. Había comenzado la temporada ganando una medalla de plata en el Grand Prix de Plzen, en República Checa.

El barilochense Mateo Delmastro no tuvo un buen debut en bádminton. El único representante argentino en esta disciplina perdió ante el salvadoreño Uriel Canjura Artiga por 2-0, con parciales de 21-6 y 21-13, en el encuentro correspondiente al Grupo C, que se llevó a cabo en la cancha número 3 de Tecnópolis.

 

Delmastro llegó a estar ranqueado como el mejor jugador de su categoría en el país y en el 2016 conquistó la medalla de oro en el abierto internacional de Argentina, entre otros logros.

Histórica, emotiva, inolvidable. Tres palabras que calzan a la perfección para definir a la ceremonia que dejó inaugurados los III Juegos Olímpicos de la Juventud, que pondrán a Buenos Aires en el centro de atención del mundo deportivo durante los próximos doce días. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos Modernos, la apertura se realizó en la calle, fuera de un estadio, con la gente disfrutando del espectáculo casi al lado de los atletas, precisamente en un lugar elegido por los porteños (la Plaza de la República) para celebrar los grandes acontecimientos, y muy especialmente los deportivos.

 

Desde muy temprano, el público se fue acercando al centro de la ciudad para buscar una buena ubicación. Vista desde una toma aérea, la Nueve de Julio, la avenida más ancha del mundo, parecía un océano humano. La gente quería ser testigo de un hecho inédito en la historia de nuestro deporte.

Página 197 de 354