En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Comisión Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) invita a su primera acción del año como parte de sus objetivos: “Promover la presencia de la Mujer en el Deporte, atletas, técnicas, árbitros, profesionales, en la Gestión y sobre todo, en los puestos de LIDERAZGO y de TOMA DE DECISIONES”.

 

A poco más de cinco meses de la inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Yoshiro Mori, el presidente del Comité Organizador Tokio 2020, renunció a su cargo después de haber recibido fuertes críticas por sus comentarios sexistas sobre las mujeres.

 

 

El ex Primer Ministro japonés, de 83 años, presentó su renuncia durante una reunión con los miembros del Consejo y la Junta Ejecutiva de Tokio 2020.

 

 

En un comunicado emitido por el Comité Olímpico Internacional (COI), su presidente Thomas Bach, dijo: “El COI respeta plenamente la decisión del presidente Mori de dimitir y comprende sus razones para hacerlo. Al mismo tiempo, nos gustaría agradecerle su destacada contribución a la organización de los pospuestos Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 a lo largo de los últimos años. Entre sus muchos logros, el presidente Mori contribuyó a hacer de Tokio la ciudad olímpica mejor preparada de la historia. El COI seguirá trabajando estrechamente con su sucesor para garantizar la seguridad de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en 2021”.

Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se celebrarán en 2021 tal y como estaba previsto, según reiteró Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), luego de una reunión del Comité Ejecutivo del COI.

 

 

A través de una videoconferencia, Bach subrayó el pleno compromiso con “la realización exitosa y segura de Tokio 2020” en 2021: “No vamos a especular si los Juegos se hacen o no, sino sobre cómo se celebrarán”.

 

 

“Nuestra tarea es organizar unos Juegos Olímpicos y no cancelarlos. Nuestra tarea es hacer realidad los sueños olímpicos de los atletas. En esto trabajamos día y noche. No alimentaremos las especulaciones”, enfatizó Bach, al mismo tiempo que agregó que “hay muchas especulaciones en torno a Tokio 2020 que perjudican a los atletas. Se especula con la cancelación, con un plan B, con todo. Algunos incluso proponen posponerlos para 2032. Que se lo digan a un atleta que se está preparando ahora... No estamos especulando si los Juegos Tokio 2020 comenzarán el 23 de julio de este año, sino trabajando incansablemente en cómo se organizarán”.

Mario Moccia, el secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA) y flamante vicepresidente 1° de Panam Sports, brindó una entrevista a la organización líder del deporte y el Movimiento Olímpico en las Américas y habló sobre la actualidad del deporte panamericano, los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y  los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

 

 

El Secretario General del Comité Olímpico Argentino, y quien suena como el más seguro sucesor de Gerardo Werthein, obtuvo una sorprendente votación en la última Asamblea General de Panam Sports, que le permitió ser elegido Primer Vicepresidente.

 

 

En esta entrevista en profundidad, nos cuenta acerca de sus objetivos en este nuevo cargo, cómo ha vivido la pandemia, cómo proyecta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y por supuesto, los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde él, además, es el presidente de la Comisión de Seguimiento.

El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador Tokio 2020 publicaron el primer Manual de los Juegos, un documento en el que se describen las responsabilidades que deben cumplir las principales partes interesadas para garantizar la seguridad y el éxito de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

 

En una conferencia de prensa realizada conjuntamente por el COI, el IPC y Tokio 2020, se explicó el concepto general de los distintos Manuales que se publicarán para los grupos de interesados que asistan a los Juegos. 

 

 

La primera versión del Manual está dirigido a las Federaciones Internacionales y a los oficiales técnicos. Asimismo, los atletas y oficiales de equipos, las emisoras de radiodifusión, la  prensa y los socios de marketing tendrán su propio Manual y deberán seguir las pautas correspondientes de acuerdo a sus necesidades operativas.

Se sorteó en la sede de la Federación Internacional de Básquet (FIBA) cita en Mies, Suiza, la conformación de los grupos de la etapa de clasificatoria de la competencia de básquet en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. 

 

 

La selección argentina competirá en el Grupo C, donde deberá medirse con España, Japón y el equipo que surja del preolímpico que se jugará en Kaunas, Lituania, entre el 23 y el 28 de junio.

 

 

La cuenta regresiva para Beijing 2022 se celebró con un acto en el Centro Acuático Nacional de la capital china, a falta de un año para el inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno.

 

Del 4 al 20 de febrero de 2022, los mejores atletas de invierno se reunirán en la capital china para competir por 109 medallas de oro.

 

Se llevarán a cabo pruebas en 15 disciplinas de siete deportes: biatlón, bobsleigh (incluido el skeleton), curling, hockey sobre hielo, luge, patinaje (artístico, en pista corta y de velocidad) y esquí (esquí alpino, de fondo, estilo libre, combinado nórdico, salto y snowboard).

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 presentó sus nuevos pictogramas deportivos.

 

 

Los 24 pictogramas oficiales de los Juegos identifican a cada una de las disciplinas de los siete deportes olímpicos de invierno y estuvieron inspirados en el arte tradicional chino del grabado de sellos.

 

 

Cada uno de los pictogramas representa su respectiva disciplina con trazos únicos, como los tallados con un cuchillo en los sellos chinos que se remontan a las dinastías Qin y Han. Los pictogramas representan tanto el movimiento de los deportes de invierno como la rica cultura china.

El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó el programa de eventos y las cuotas de atletas para los Juegos Olímpicos París 2024. El skateboarding, la escalada deportiva, el surf y el break dance se confirmaron como deportes adicionales propuestos por el Comité Organizador París 2024. Esta nueva flexibilidad forma parte de las reformas de la Agenda Olímpica 2020.

Siguiendo las recomendaciones de la Comisión del Programa Olímpico, las principales novedades del programa olímpico de París 2024 son las siguientes:

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) acompaña en el Día Mundial de la Educación Ambiental a todas las organizaciones que promueven con sus acciones, el cuidado de nuestro Planeta.

 

 

Nuestro objetivo es “Concretar proyectos de sensibilización e innovación, tomando al deporte como una herramienta estratégica para la promoción y el desarrollo sostenible del cuidado del Ambiente” donde la formación en los Valores del Olimpismo de Amistad, Respeto y Excelencia, nos compromete a promover una educación comprometida y responsable.

 

Página 118 de 354