La Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico de Comité Olímpico Argentino (COA) realizará el lunes 2 de noviembre, a las 17hs, el cuarto encuentro virtual del Ciclo "Historias Olímpicas Argentinas".

 

 

El Curso Avanzado en Gestión Deportiva es una instancia de capacitación que propone Solidaridad Olímpica y permite que tanto el personal remunerado de las organizaciones deportivas como también los voluntarios aumenten y mejoren su capacidad de gestión.

 

 

Al desarrollar y presentar estudios de casos, compartir experiencias y estudiar el material que se brinda, los alumnos aprenderán a generar proyectos aplicables en sus respectivas instituciones que permitan un salto de calidad en la gestión de éstas.

 

 

El Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Organizador Tokio 2020 celebraron tres seminarios web para los Jefes de Misión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (uno en inglés, otro en español y otro en francés).

 

 

Estas sesiones se celebran habitualmente en la ciudad anfitriona, pero dadas las condiciones sanitarias actuales originadas por la pandemia del coronavirus a nivel mundial, es la primera vez que una reunión de Jefes de Misión se organiza virtualmente.

 

 

En representación del Comité Olímpico Argentino, participaron el gerente general Carlos Ferrea, Álvaro Rosset, del área técnica, y Cristian Roldán, coordinador de los programas de Solidaridad Olímpica.

Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), le envió un mensaje a la comunidad de atletas a través de un video, alentándolos a prepararse para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 el próximo año y los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

 

 

“Queridos atletas, queridos amigos.

 

 

Todos estamos viviendo un período difícil, y para ustedes es particularmente difícil porque muchos están empezando a competir de nuevo, en tiempos y circunstancias aún muy inciertas. El deporte está volviendo y, afortunadamente, podemos volver a verlo en vivo. Pero la crisis del coronavirus aún continúa y por eso esta vuelta del deporte en vivo está causando cierta especulación en todo el mundo y en las redes sociales. Esta es la razón por la que quiero informarles directa y personalmente sobre lo que estamos haciendo en el COI para preparar unos Juegos Olímpicos seguros en Tokio y unos Juegos Olímpicos de Invierno seguros en Beijing.

El jueves 22 a las 17 horas. el ex lanzador de jabalina y actual periodista deportivo y relator salvadoreño, Fernando Palomo, mantendrá con Neven Ilic, presidente de Panam Sports, una conversación en profundidad sobre el futuro del deporte olímpico en el continente americano que será transmitida por Panam Sports Channel.

 

Illic y Palomo dialogarán acerca de la próxima edición de los Juegos Panamericanos que se disputarán en la ciudad de Santiago de Chile en 2023, así como también sobre las expectativas para los fundacionales Juegos Panamericanos Junior a realizarse el año próximo en Cali, Colombia.

 

Registrarte aquí para unirte a esta importante conversación sobre cómo Panam Sports preparará a los miles de atletas de América para competir en el más alto nivel del deporte internacional.

El seleccionado masculino de handball venció a Chile en la final de los Juegos Panamericanos Lima 2019 por 31-27, se quedó con la medalla dorada y aseguró la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

 

Merced a un sólido trabajo en equipo y a las destacadas actuaciones del arquero Matías Schulz y el central Diego Simonet, autor de 11 goles que lo convirtieron en el máximo anotador de la final, el equipo de Manolo Cárdenas logró subir a lo más alto del podio y concretar su la tercera clasificación olímpica.

 

Nadia Podoroska se convirtió en la primera jugadora en la Era Abierta del tenis en llegar a las semifinales de Roland Garros avanzando desde la qualy. Además, se incorporó al cuadro de honor de tenistas argentinas que disputaron las semifinales del Grand Slam parisino: Raquel Giscafre, en 1974; Gabriela Sabatini arribó en cinco oportunidades 1985, 1987, 1988, 1991 y 1992; en 2002 fue Clarisa Fernández y Paola Suárez hizo lo propio en 2004.

 

 

La Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Organizador Tokio 2020 acordaron una serie de medidas para hacer que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se adapten a un mundo post pandemia.

 

 

Como respuesta al aplazamiento de los Juegos de este año debido a la crisis sanitaria mundial, se diseñaron más de 50 medidas para maximizar el ahorro de costos y aumentar la eficiencia en la realización de los Juegos.

 

 

En la reunión, el presidente del COI Thomas Bach reconoció los extraordinarios progresos que se están realizando para Tokio 2020, reforzando su creencia de que los Juegos Olímpicos del próximo año serán los mejor preparados de la historia. También subrayó que los próximos meses requerirán flexibilidad y creatividad por parte de todos los involucrados, ya que los organizadores de Tokio ofrecerán unos Juegos adaptados a un mundo post coronavirus.

El lunes 26 de octubre a las 17:00 horas se realizará la quinta "Charla con Olímpicos", la misma es una iniciativa de la Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico del Comité Olímpico Argentino (COA).

 

 

En esta oportunidad la invitada (en forma virtual) será Karina Masotta, capitana y referente en el surgimiento de Las Leonas, el mítico seleccionado que cambió el hockey argentino. Estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sydney 2000 donde ganó la medalla de plata.

 

Las organizaciones de radio y/o televisión no titulares de derechos que estén interesadas en cubrir los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 deben gestionar su acreditación directamente con el Comité Olímpico Internacional (COI). A tal efecto, deberán completar el formulario de solicitud ENR que estará disponible del 6 de octubre al 9 de noviembre de 2020 en https://www.olympic.org/accred2022.

 

Las solicitudes tardías - las recibidas después del 9 de noviembre de 2020 - no serán consideradas. Por favor, tenga en cuenta que hay números limitados disponibles por lo que una solicitud no es una garantía de acreditación. A finales de enero de 2021, el Comité Olímpico Internacional (COI) se pondrá en contacto por correo electrónico con las organizaciones ENR que hayan presentado la solicitud a fin de asesorarlas al respecto.

 

Página 122 de 354