Comenzó la cuenta regresiva para los III Juegos Suramericanos de la Juventud. Falta tan sólo un año para que la ciudad de Rosario reciba a los 2.500 atletas de provenientes de los 15 países miembros de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) que competirán durante 11 días en 24 deportes.
Rosario 2022 tendrá como sello característico la implementación del Parque Único Suramericano, emplazado en el parque de la Independencia donde se desarrollarán la totalidad de las disciplinas deportivas. Asimismo, también habrá un solo centro de premiación ubicado en el Fan Fest del Corredor Oroño y el programa deportivo fue desdoblado para permitir una mejor logística operacional.
A falta de 86 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y de 118 días para la inauguración de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio (Tokio 2020), el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón han acordado hoy las siguientes medidas para garantizar la organización segura de los Juegos. Las cinco partes seguirán desplegando todas las contramedidas posibles contra el COVID-19 y darán la máxima prioridad a la seguridad por el bien de todos los participantes, incluidos los atletas, y del público japonés que acogerá los Juegos.
1. Las contramedidas contra el COVID-19 incluidas en los Playbooks (Manuales) publicados en febrero de este año han sido revisadas y actualizadas significativamente desde entonces para hacer frente a la aparición de nuevas cepas mutantes de coronavirus y a la evolución de la situación de la pandemia. Se han incorporado nuevas normas que deben ser observadas por todos los participantes de los Juegos durante su permanencia en Japón, y se han actualizado otras, para que los Juegos Tokio 2020 puedan celebrarse con seguridad. Las medidas más importantes, acordadas hoy por las cinco partes, figuran en la segunda edición de los Manuales y son las siguientes:
ODESUR APROBÓ LA REFORMA DE SU ESTATUTO
En forma virtual se llevó a cabo la XXXIII Asamblea General Ordinaria de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) que inició con un saludo de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional ((COI), por el 45°aniversario de la organización suramericana y señaló “A lo largo de los años, la estrecha colaboración que el COI mantiene con ODESUR ha seguido creciendo. Como hemos visto ante la situación sin precedentes a la que se enfrenta el mundo con la pandemia de coronavirus en el deporte como en la vida la unión hace la fuerza. En este sentido, me gustaría mucho dar las gracias al equipo de ODESUR, bajo el liderazgo excelente de mi gran amigo Camilo Pérez López Moreira y a todos vosotros, los Comités Olímpicos Nacionales, por predicar con el ejemplo organizando competiciones deportivas seguras”.
En la reunión del Consejo Ejecutivo del Comité Olímpico Argentino (COA), que se llevó a cabo en forma virtual, asumió Jorge Alberto Castor Minuto como consejero del Panathlon Club Buenos Aires, prestigiosa entidad adherente al COA a la cual preside.
El Comité Organizador de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 (CORos) presentó informe con su formato definitivo y sus avances durante la XXXIII Asamblea General Ordinaria ODESUR.
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) se reunió esta mañana de forma virtual para debatir acerca de los preparativos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
En dicha reunión, Seiko Hashimoto, la presidente de Tokio 2020, y Toshiro Muto, el director general de los Juegos, explicaron que el equipo de Tokio 2020 continua trabajando para reforzar las contramedidas contra el COVID-19 y que se encuentran en las instancias finales de la organización de los Juegos.
Thomas Bach, el presidente del COI, sostuvo que “Tokio sigue siendo la ciudad olímpica mejor preparada de la historia. Así lo demuestra la información que hemos recibido del Comité Organizador y de la Comisión de Coordinación, que están cooperando estrechamente y a toda velocidad para preparar estos Juegos, que se acercan muy, muy rápido”.
La selección argentina masculina de fútbol conoció a los rivales que enfrentará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras el sorteo que se realizó en la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza.
El conjunto dirigido por Fernando Batista integrará el Grupo C con Egipto, España y Australia.
Japón, el país anfitrión, ocupará el Grupo A junto con Sudáfrica, México y Francia.
SE PRESENTARON LOS GUARDIANES DEL PLANETA COA PERTENECIENTES A DISTINTAS INTITUCIONES DEPORTIVAS
En el marco de las celebraciones por el día Mundial de la Tierra se realizó, en forma virtual, el lanzamiento de alianzas de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) con Instituciones Deportivas. Estas se comprometieron a concretar acciones de cuidado para reducir la contaminación ambiental través de sus “Guardianes del Planeta COA”.
El Comité Organizador de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 (CORos) y la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) finalizaron las primeras reuniones técnicas con los Delgados Técnicos Internacionales (DTI) de los deportes participantes.
El objetivo de las reuniones virtuales, que se llevaron a cabo del 29 de marzo al 16 de abril, fue avanzar en temas en temas vinculados a los escenarios deportivos, manuales técnicos, jueces y calendario deportivo, entre otras cuestiones organizativas referentes al evento que tendrá lugar del 28 de abril al 8 de mayo de 2022.
En el Preolímpico de tenis de mesa, que se realizó en el Centro de Convenciones de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Horacio Cifuentes y Gastón Alto lograron la clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 tras acceder a la final del torneo.
Este Preolímpico otorgaba ocho plazas: cuatro en varones (los finalistas de cada uno de los dos torneos), tres entre las damas y una para el dobles mixto.