YAGO LANGE

La ciudad de Buenos Aires es ribereña, el Río de la Plata baña su extensa costa pero lamentablemente una enorme cantidad de residuos sólidos provenientes de las calles la ciudad son arrastrados al río por las lluvias y el viento.

 

 

El joven regatista olímpico Yago Lange, cansado de navegar entre residuos, convocó a la undécima limpieza masiva en la costa del río, a la altura de Acassuso, con el posteo de una foto que muestra más de 50 botellas plásticas abolladas sobre su cama. Unos 400 jóvenes voluntarios recolectaron más de 1500 kilos de residuos, mayoritariamente plásticos, en la costa del Río de la Plata 

 

 

Limpiar lo que otros ensucian tiene un enorme valor y debieran ser muchos más los que asuman este desafío, replicándolo en otros lugares.

 

 

Impresiona percibir la notoria diferencia entre un paisaje limpio y uno cargado de bolsas de nylon, colillas de cigarrillos, botellas, envases y enseres varios, principalmente de plástico.

 

 

La flora y la fauna ribereña, el canto de las aves, la biodiversidad en su conjunto, todo luce distinto cuando el agua golpea sobre las piedras o mece suavemente un juncal sin la indeseable presencia de basura. Hemos de seguir insistiendo sobre la necesidad de reducir el impacto y la contaminación, alegrándonos ante un mayor compromiso de las nuevas generaciones que nos convocan a todos a la acción en defensa de nuestro planeta.

 

 

Acorde a este emprendimiento, el municipio de Vicente López convoca los últimos sábados de cada mes a jornadas de limpieza costera y además, junto a la delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina, por segundo año, trabajó para la realización de la limpieza celebrada el pasado 15 de septiembre con motivo del Día Internacional de Limpieza de Playas. Apoyaron la moción las embajadas de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia. La embajadora de la UE explicó que se trata de una iniciativa que se replica en más de 100 países con el fin de concientizar sobre los nocivos efectos del uso de plásticos. Bolsas de consorcio, pinches, guantes y la mejor disposición fue lo único que necesitaron más de 300 personas de ONG ambientalistas, alumnos de escuelas europeas y del distrito junto a activos vecinos preocupados por su hábitat.

 

PEDRO CACHIN

Pedro Cachin comenzó a jugar al tenis a los 5 años en su Córdoba natal y actualmente vive en España. Ganó siete torneos de la Internacional Tennis Federation (ITF) en singles y cuatro en dobles. Además, alcanzó el puesto 166 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), siendo el más alto en su carrera, y actualmente se encuentra en la posición 273.

 

 

A principios del corriente año Cachín acudió al local BCN Tennis Lab, una tienda en Barcelona donde personalizan raquetas, allí junto al encordador Xavier Colomina y otros jugadores, todos se conmovieron al ver un video que se había hecho viral en las redes sociales. El video mostraba a Victorie un pequeño de 10 años de la República Democrática del Congo encordando su raqueta con una rama y una pinza. Cachín inmediatamente decidió ayudar a Victorie y le envió su máquina Barton para encordar portátil y otros elementos necesarios a la escuela donde practica tenis. 

 

 

El cordobés continuó enviando obsequios al Congo: una campera de Argentina de la Copa Davis, raquetas, zapatillas, encordados y otros elementos.

 

 

Página 53 de 70