LUIS SCOLA

Luis Scola ha inspirado a la Argentina, a los países de América, sus compañeros de equipo y otros atletas con su transmisión de los Valores Deportivos de Excelencia, Integridad, Profesionalismo y Solidaridad durante los Juegos Panamericanos Lima 2019, instancia en la que obtuvo medalla de Oro con el Seleccionado Masculino de Básquetbol.

 

 

Ha dejado huella de su gran experiencia como uno de los miembros notables de la Generación Dorada del Básquetbol en la Argentina.

 

 

Su participación comprometida, a sus 39 años, y su influencia a partir del ejemplo y su experiencia deportiva, fueron completamente influyentes para el logro de los objetivos del equipo.

 

 

Mucho se puede hablar de la trayectoria deportiva del campeón olímpico en Atenas 2004, ganador de diversos títulos y medallas con la selección argentina, segundo máximo anotador en la historia de los Mundiales de la FIBA y ostenta el récord de participaciones en Campeonatos Mundiales de Básquetbol.

 

 

Asimismo, Scola es el máximo anotador de la historia de la selección argentina. Debutó a los 19 años en el Sudamericano de Bahía Blanca, en 1999, y obtuvo varios títulos, entre ellos el campeonato Premundial en 2001, la medalla de plata en el Mundial 2002, y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Y este año ganó la medalla de plata en el Mundial de China 2019 que clasificó al equipo a los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

 

En el Club Ferro Carril Oeste jugó sus primeras temporadas como profesional. Luego emigró a España, donde jugó para el Saski Baskonia durante siete temporadas. En ese período ganó la Liga ACB 2002, tres Copa del Rey de baloncesto en 2002, 2004, 2006 y tres Supercopas de España en 2005, 2006, 2007.

 

 

En 2007 dio el gran salto a la NBA. Jugó en los Houston Rockets hasta 2012 y luego tuvo pasos por Phoenix Suns (2012-2013), Indiana Pacers (2013-2015), Toronto Raptors (2015-2016) y Brooklyn Nets (2016-2017).

 

 

Luego de 10 años en la NBA, Scola jugó en China para los Shanghai Sharks y actualmente juega en el Olimpia Milano de la Serie A de Italia.

 

Durante los Jugos Olímpicos Río 2016 fue electo por sus pares como miembro de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI), y ha sido atleta Role Model para generaciones jóvenes y embajador deportivo de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

 

 

 

 

 

 

 

Delfina Pignatiello es una de las deportistas argentinas más destacadas de la actualidad. se perfila como una de las atletas con mayor proyección deportiva y uno de los fenómenos más inspiradores de las generaciones futuras que se insertan en el deporte.

 

Con solo 19 años, la nadadora ha cosechado grandes resultados y fue la primera nadadora argentina clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

Pignatiello fue una de las atletas más destacadas de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 al conseguir tres medallas de oro (400, 800 y 1500 metros libres). Por su gran rendimiento, fue la abanderada de la delegación nacional en la Ceremonia de Clausura.

 

 

En los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Delfina ganó dos medallas de plata, en 400 y 800 metros libres, y en 2020 disputará sus primeros Juegos Olímpicos absolutos, en Tokio, Japón.

 

 

Participó en tres Mundiales, dos juveniles (Singapur 2015 e Indianápolis 2017) y uno de mayores (Windsor 2016). En 2016, fue record argentino en los 800 metros libre y obtuvo el sexto puesto en el Campeonato Mundial en Piscina Corta.

 

 

En 2017, participó en el Campeonato Mundial Junior de Natación realizado en Indianápolis, Estados Unidos, en donde se proclamó bicampeona en 800 y 1500 metros libre. Además, ganó la medalla de plata en 400 metros libre. En los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017, fue la abanderada argentina en la Ceremonia de Apertura y la máxima medallista de la delegación con tres medallas de oro, tres de plata y dos de bronce.

Página 48 de 70