SERGIO HERNÁNDEZ
Sergio Hernández es el actual entrenador de la selección masculina de basquetbol. Bajo la conducción del bahiense, la Argentina logró la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019, se consagró subcampeona en el Mundial de China 2019 y clasificó a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Caracterizado por sus estrategias, planificación y juego en equipo, Hernández ideó una nueva selección que combina experiencia y juventud sobre la base del legado de la Generación Dorada.
La primera etapa de “El Oveja” en la selección nacional fue entre 2005 y 2008, ciclo en el que consiguió el cuarto puesto en el Mundial de Japón 2006 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Beijing 2008.
En su segundo período al frente de la selección, en 2015, Hernández logró la clasificación a los Juegos Olímpicos Río 2016 luego de obtener el segundo puesto en el Campeonato FIBA Américas, realizado en México.
A nivel clubes, es el entrenador con más partidos disputados en la Liga Nacional de Básquet, con más de mil, y el director técnico con más victorias en la Liga, con 627.
En Estudiantes de Olavarría ganó sus primeros títulos nacionales (en las temporadas 1999/2000 y 2000/01) e internacionales (la Liga Sudamericana de Clubes 2001 y el Campeonato Panamericano de Clubes 2000).
En 2003 dirigió a Boca Juniors y obtuvo la Liga Nacional 2003/04, el Sudamericano de Clubes 2004, la Copa Argentina 2003 y 2004 y el Torneo Top 4, en 2004.
En 2007 pasó a Peñarol de Mar del Plata, en donde logró tres títulos de liga (2009/10, 2010/11 y 2011/12), así como también la Copa Desafío 2007, el Torneo Super 8 2009 y 2011 y la Copa Argentina 2010.
Gracias a su impronta, fue elegido el entrenador del año de la Liga Nacional en cuatro oportunidades: 1992/93, 2000/01, 2001/02 y 2009/10.
Hernández también tuvo su experiencia en el exterior. En la temporada 2002/03 estuvo al frente del Cantabria Lobos, de España; en 2013/14 entrenó al UniCEUB/BRB/Brasilia, de Brasil, donde ganó la Liga Sudamericana; y en la temporada 2014/15 dirigió al Piratas de Quebradillas, de Puerto Rico.
MERCEDES PAZ
Mercedes Paz es la capitana del equipo nacional de mujeres de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y en dicho rol en los recientes Juegos Panamericanos Lima 2019 Nadia Podosroska obtuvo la medalla de oro y la posibilidad de revalidar su plaza para Tokio 2020 el próximo 6 de junio.
Fue la primera argentina en consagrarse campeona del circuito de la Womens Tennis Association (WTA), San Pablo 1985, con tan sólo 18 años.
Llegó en dos oportunidades hasta los octavos de final en el Torneo de Roland Garros en 1986 y en 1990. A lo largo de su carrera ganó tres torneos en la categoría individual y alcanzó en 1991 su mejor posición en la clasificación de la WTA con el puesto 28.
Ganó 23 títulos oficiales en dobles llegando a la 12º posición en el ranking de WTA en 1998.
Compitió en tres Juegos Olímpicos: Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992. Ganó la medalla de oro en dobles, junto a Patricia Tarabini, en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995.
Además, representó al país en la Fed Cup y protagonizó actuaciones importantes en todas las pruebas de los Grand Slams.
Fue compañera y es amiga de Gabriela Sabatini, con la que usualmente jugaba los campeonatos, y Gabi es madrina de su hijo.
Desde 1986 y hasta 1997 Mercedes ocupó el cargo de secretaria y miembro del Comité Ejecutivo de la WTA y fue representante de la Asociación ante el Council del tenis mundial.
En 1989 recibió el Premio a la mejor dirigente de la WTA y un año más tarde del Premio Karen Krantzcke Spotmanship AWARD, reconocimiento elegido por las jugadoras de la WTA
En 2012, fue incorporada al Salón de la Fama del Tenis Argentino.
Fue entrenadora, entre otras grandes promesas, de María Emilia Salerni y Gisela Dulko
Pasó a la gestión pública como Secretaria de Turismo de Tucumán.
Además, en su faceta de empresarial obtuvo la primera franquicia de Mc Donalds en Tucumán y desde 1999 hasta hoy logró abrir cuatro locales.