Matías Schmitt, el último atleta argentino en clasificarse para los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018, compitió en la especialidad de Big Air de snowboard, y dio por finalizada la actuación de Argentina en Corea del Sur.

 

El barilochense de 26 años ocupó el puesto 30° en la clasificación general tras ser 15° en el Heat 2, con 51.75 puntos, a 45.75 unidades del neozelandés Carlos García Knight.

 

La bandera de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 llegará a lo más alto del continente.

 

Once personas que superaron adversidades a través del deporte llegarán a la cima del Aconcagua, el pico más alto de América, de 6962 metros, en un desafío que busca promover el deporte, la vida saludable y fomentar los valores olímpicos de amistad, respeto y excelencia; dar un mensaje esperanzador a la sociedad a través de las historias de superación de los participantes; y recaudar fondos para la Fundación Baccigalupo, que trabaja en el desarrollo psicomotriz de chicos con discapacidad intelectual.

Sebastino Gastaldi no pudo completar la primera serie de slalom gigante debido a una fuerte caída en la mitad del recorrido que lo marginó no solo del clasificador de la competencia sino también de los XIII Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018.

 

Confirmada la rotura de ligamento anterior cruzado, Gastildi cerró con gusto a poco su participación en la pista de Yongpyong ya que la lesión le impedirá disputar la prueba de Slalom prevista para el próximo jueves 22 de febrero.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) expresa su dolor ante el fallecimiento a los 83 años del célebre maratonista olímpico Osvaldo SuárezUna verdadera leyenda del atletismo nacional.

 

Oriundo de Wilde, inició la práctica deportiva a los 14 años en los clubes de su barrio. En 1952, con tan solo 18 años hizo su debut en el Campeonato Sudamericano de Buenos Aires donde consiguió el sexto puesto en los 1.500 metros.

 

 

Suárez fue uno de los más destacados atletas que ha tenido nuestro país, fue múltiple campeón y medallista nacional, sudamericano, iberoamericano y panamericano.

En la primera jornada del Seminario de Jefes de Misión de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 los representantes de los 14 países que componen la ODESUR recibieron información sobre cómo será la atención a los Comités Olímpicos Nacionales (CON’s), las acreditaciones, la Villa Suramericana, la infraestructura, la técnica deportiva, el hospedaje, la alimentación, los servicios médicos, el control de dopaje, el transporte, la logística y el protocolo.

 

Mario Moccia, vicepresidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) dijo sobre el seminario: “La idea es que puedan llevarse un panorama completo de los Juegos, que puedan clarificar todas sus dudas, para que puedan irse a sus países para decirles que Cochabamba está lista para hacer los mejores Juegos Suramericanos”.

 

Por segundo día consecutivo, Nicol Gastaldi compitió en el Yongpyong Alpine Centre, esta vez en la prueba de slalom.

 

La nacida en Piove di Sacco, Italia, y radicada en Bariloche, no logró acceder a la ronda final ya que se perdió una de las puertas en la primera manga y no pudo volver a la competencia.

 

La sueca Frida Hansdotter conquistó la medalla de oro, con un tiempo final de 1:38.63; la suiza Wendy Holdener se quedó con la medalla de plata (1:38.68) y la austríaca Katharina Gallhuber  obtuvo la de bronce (1:38.95).

Matías Zuloaga, de 20 años y oriundo de Tierra del Fuego, hizo su debut olímpico en PyeongChang 2018.

 

En el Alpensia Cross Country Centre, compitió en los 15 kilómetros estilo libre de esquí de fondo y finalizó en la 100° posición, con un tiempo de 42:27.5.

 

“La verdad es que estoy muy contento de haber participado en estos Juegos Olímpicos. Fue una de las carreras más duras de mi vida, ya que este circuito está hecho para los mejores atletas del mundo. Poder estar acá hoy, es un orgullo y una experiencia inolvidable”, comentó el esquiador que en 2017 había sido nombrado el Esquiador de fondo del año, en Tierra del Fuego, luego de la competencia.

A 100 días para el inicio de la Ceremonia de Apertura de Cochabamba 2018, la organización de los XI Juegos Suramericanos avanza considerablemente.

 

Durante 14 días de competencia, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, participarán de la cita más importante del continente, que se disputará del 26 de mayo al 6 de junio.

 

Los 35 deportes del programa serán: atletismo, básquet, bowling, boxeo, bádminton, canotaje, ciclismo, equitación, esgrima, esquí náutico, fútbol, gimnasia, golf, handball, hockey sobre césped, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, pelota vasca, pentatlón moderno, remo, rugby, ráquetbol, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón, vela, vóleibol) y 392 pruebas.

 

Del 15 al 18 de febrero se lleva a cabo el Seminario de Jefes de Misión de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. La apertura delmismo estuvo a cargo de Mario Moccia, Vicepresidente de ODESUR y Secretario General del Comité Olímpico Argentino (COA).

 

Participan del seminario los representantes de los 14 países que componen la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), ellos son: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

 

El equipo argentino compuesto por Oscar Pandre, Álvaro Rosset, Cristian Roldán y liderado por el Jefe de Misión, Diego Gusmán, ya se encuentra trabajando en Bolivia para propiciar las mejores condiciones pensando en los atletas que nos representarán en los próximos Juegos Suramericanos.

 

Steven Williams, en snowboard cross quedó a pasos de los cuartos de final. El pase a la cuarta serie lo consiguió el francés Merlin Surget quien aventajó tan solo por +0.43 milésimas de segundo al neuquino que se ubicó 30º en la tabla general de ubicaciones.

 

En el primer run clasificatorio, el campeón sudamericano 2016, había quedado 34°, con 1m17s12, y en la segunda tanda logró mejorar su tiempo y con 1m15s35 se ubicó quinto.

 

Página 216 de 354