El Comité Olímpico Argentino (COA) expresa su dolor ante el fallecimiento de Javier Maquirriain, médico de la delegación argentina en los Juegos Panamericanos Río 2007, a causa de un tumor cerebral con el que venía luchando hace dos años. Tenía 55 años.

 

Maquirriain fue un brillante jugador de pádel. Fue número uno en 1991 y campeón del mundo en 1992, y junto con su hermano Gustavo, formó una de las duplas más dominantes del circuito argentino en las décadas del 80 y del 90.

 

En cada edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, el Comité Olímpico Internacional (COI) realiza un programa de formación en periodismo deportivo para jóvenes periodistas, entre 18 y 24 años, denominado Young Reporters Programme.

 

Young Reporters Programme reúne a jóvenes de los cinco continentes, quienes reciben formación especializada e intensiva en diferentes ámbitos del periodismo (redacción, fotografía, reportajes de televisión y radio, redes sociales) y en la cobertura de grandes acontecimientos como los Juegos Olímpicos, impartida por profesionales internacionales de gran experiencia olímpica.

 

En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA), se llevó a cabo una reunión informativa que tuvo como motivo explicar a los Jefes de Equipo de cada deporte la situación acerca de los preparativos para los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

 

Mario Moccia, Secretario General del COA y vicepresidente de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) lideró la reunión y se mostró optimista de cara a la realización de la cita deportiva más importante del continente.

 

El Comité Organizador Tokio 2020 presentó los diseños ganadores de las mascotas para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

 

Participaron en la votación 16769 escuelas primarias de Japón y un total de 2042 alumnos eligieron sus mascotas favoritas de una lista de tres diseños.

 

Las mascotas ganadoras fueron creadas por el diseñador gráfico japonés Ryo Taniguchi, de 43 años. Sus personajes, azul oscuro para los Juegos Olímpicos y rosa para los Juegos Paralímpicos, combinan los valores tradicionales con un aspecto futurista, encapsulando el concepto de “innovación de armonía”, que es la principal visión de Tokio 2020.

 

Después de 16 días de la mejor acción de los deportes de invierno del mundo, los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018 llegaron a su fin con una sensacional Ceremonia de Clausura.

 

La abanderada de la delegación argentina fue Verónica Ravenna, quien obtuvo el 24° puesto en luge. Tal como lo habían hecho en la Ceremonia de Apertura, las delegaciones de Corea del Sur y Corea del Norte entraron juntas al Estadio, en una poderosa demostración de unidad.

 

Los días 15, 16 y 17 de marzo se realizará la edición 2018 del Curso de Administración Deportiva en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA), Juncal 1662 de 09.00hs a 13.00 y de 14.30hs a 18hs.

 

 

Tiene como objetivo ofrecer la posibilidad de formar y/o ampliar los conocimientos técnicos de dirigentes deportivos; así como también de integrantes de organizaciones deportivas que desempeñen roles en el área de la gestión deportiva.

 

Si bien Nicol Gastaldi mejoró su actuación de sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno, ocho años atrás en Vancouver 2010, no quedó conforme con su resultado en la prueba de slalom gigante (ocupó el puesto 42° superando la 48° ubicación en la ciudad canadiense).

 

“La verdad es que no quedé muy satisfecha con la carrera de slalom gigante, que era lo que más venía a buscar. También sé que son carreras y esta es una de muchas, pero me quedé un poco desilusionada”, analizó la esquiadora, que celebró su cumpleaños número 28 en Corea del Sur, durante el transcurso los Juegos.

 

Verónica Ravenna fue elegida para ser la abanderada de la delegación argentina durante la Ceremonia de Clausura de los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018, que se llevará a cabo el domingo 25 de febrero.

 

Argentina de nacimiento, pero canadiense por adopción, Ravenna obtuvo el mejor resultado argentino en Corea del Sur: fue 24° en luge, misma posición que alcanzó Matías Schmitt en snowboard slopestyle.

 

Con 20 años, Verónica es la más joven del equipo argentino, y ya había portado la bandera nacional en la Ceremonia de cierre de los II Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lillehammer 2016, donde obtuvo un Diploma Olímpico por su séptimo puesto.

María Cecilia Domínguez tuvo su estreno olímpico en PyeongChang 2018. La esquiadora, especialista en biatlón, compitió en esquí de fondo y finalizó en el puesto 87, en la prueba de 10 kilómetros estilo libre.

 

“Tenía muchos nervios antes de largar, pero una vez que empieza la competencia se te olvida todo y solamente te concentras en lo que es la carrera. Me fue bastante bien, la pista era muy dura, había muchas subidas, pero estoy contenta”, admitió la barilochense, quien se inició en el esquí a los 20 años.

 

En su presentación de sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno, en PyeongChang 2018, Sebastiano Gastaldi sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha mientras competía en la prueba de slalom gigante, que lo marginó del resto de su participación olímpica.

 

“Llegando a la mitad del muro en la carrera de slalom gigante, me quedé un poco atrás y en un momento la rodilla cedió y lamentablemente se cortó el ligamento cruzado. No pude terminar la manga, quedé lesionado y tampoco pude correr el slalom”, explicó el menor de los hermanos Gastaldi unos días posteriores a su lesión.

 

Página 215 de 354