En el Auditorio del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo el cuarto encuentro del  ciclo “Charlas con Olímpicos”, una iniciativa de la “Comisión de Arte, Cultura y Museo Olímpico”.

 

La visita contó con la presencia de la nadadora María del Pilar Pereyra,  quien participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sídney 2000, y del remero Santiago Fernández,  representante olímpico en Atlanta 1996; Atenas 2004 (4° puesto); Beijing 2008 y Londres 2012.

 

Los deportistas compartieron sus historias personales, vivencias, experiencias, y anécdotas a lo largo de sus carreras como atletas de alto rendimiento, ya que comenzaron a destacarse desde muy jóvenes en sus deportes y rápidamente fueron convocados al seleccionado nacional: Pilar, con 13 años y Santiago, con 15.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión Arte, Cultura y Museo Olímpico, presidida por la Dra. Alicia Masoni de Morea, dará inicio al Ciclo 2018 de “Charlas con Olímpicos”.

 

 

La primera charla se desarrollará el lunes 23 de abril de 2018, de 18:30 a 20:00 hs, en la sede del COA, sita en Juncal 1662, CABA.

 

 

INVITADOS ESPECIALES: 

- María del Pilar Pereyra (Natación), Juegos Olímpicos Atlanta 1996 y Sydney 2000.

 

- Santiago Fernández (Remo) Juegos Olímpicos Atlanta 1996; Atenas 2004; Beiging 2008 y Londres 2012 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión Arte, Cultura y Museo Olímpico, dio inicio al Ciclo 2018 de Cine Debate "Deporte y Cultura de Paz", dirigido por la Lic. Liliana Grabin, Presidente de la Federación Sudamericana de “Deporte para la Paz” (FeSuDePaz).

 

El Cine Debate está dirigido a todas las personas interesadas en las temáticas deportivas, deportológicas y "Cultura de Paz" que deseen participar. El ciclo cuenta con el aporte de Lenguaje de Señas.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de la Comisión “Arte, Cultura y Museo Olímpico, presidida por la Dra. Alicia Masoni de Morea, tiene el agrado de invitarles a la inauguración del Ciclo 2018, del Cine Debate “Deporte y Cultura de Paz”, cuya Dirección Académica está a cargo de la Dra.Liliana Grabin,

 

 

El evento se desarrollará el lunes 16 de abril de 18 a 21,30 hs, en la sede del COA, sita en Juncal 1662, CABA.

 

 

El ciclo está dirigido a todas las personas interesadas en las temáticas deportivas, deportológicas y Cultura de Paz.

 

El Comité Organizador de Buenos Aires 2018 presentó el lema oficial de los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputarán en Sudamérica: “Viví el futuro”.

 

El lema de Buenos Aires 2018 promueve los conceptos de pasión, unión e igualdad través del deporte para construir un mundo mejor.

 

Para Buenos Aires 2018, los valores centrales del lema y el manifiesto son la unidad, el respeto por la diversidad y el poder transformador de los jóvenes.

 

El 6 de abril se celebra al 122° aniversario de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Modera, que se llevaron a cabo en su antiguo lugar de nacimiento: Grecia.

 

En esta primera edición, realizada en Atenas, en 1896, participaron 14 países y 241 deportistas (exclusivamente hombres) que compitieron en 11 deportes (atletismo, ciclismo, esgrima, equitación, gimnasia, lucha, natación, remo, tenis, tiro y yachting) y 43 pruebas de 10 disciplinas.

 

El Estadio Panatinaico, una elegante obra arquitectónica hecha de mármol,  fue la sede principal y recibió una multitud de 80 mil espectadores.

 

En seis meses Buenos Aires se convertirá en el foco de atención del mundo olímpico cuando reciba, por primera vez en la historia, a los III Juegos Olímpicos de la Juventud, un evento multideportivo, social y cultural para jóvenes atletas entre 15 y 18 años.

 

La capital porteña recibirá a 3998 atletas, de 206 países, que participarán en 32 deportes, 286 pruebas y 468 eventos de iniciación deportiva, alrededor de 29 instalaciones deportivas distribuidas entre el Parque Urbano, el Parque Verde, el Parque Tecnópolis, y el Centro Olímpico de la Juventud, el área principal de competiciones. Además, habrá cuatro sedes independientes.

 

Asimismo, Buenos Aires 2018 contará con 800 actividades culturales y educativas, ya que uno de los pilares de los Juegos Olímpicos de la Juventud es promover los valores olímpicos más allá de las competencias deportivas.

 

La tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 se llevarán a cabo del 6 al 18 de octubre.

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, celebrado cada año el 6 de abril, es una oportunidad para destacar cómo el deporte puede ayudar a unir a las personas, fomentar una cultura de paz, y promover los derechos humanos y el desarrollo económico y social.

 

Esta celebración es promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) refiere al deporte como un lenguaje universal que puede ser una herramienta poderosa para promover la paz, la tolerancia y la comprensión al unir a las personas a través de fronteras y culturas.

 

El Movimiento Olímpico, mediante sus valores, como el trabajo en equipo, la igualdad, la disciplina, el respeto al rival y a las reglas del juego, busca difundir este espíritu para lograr un mundo mejor.

La Comisión Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) realizó el I Desayuno de Trabajo Itinerante.

 

 

El primer encuentro se llevó a cabo en la Federación Argentina de Box (FAB), el presidente de la entidad, Lic. Luis Alberto Romio, brindó las palabras de bienvenida. La Sra. Eva Gatica, presidente de la Comisión Mujer y Deporte de la FAB y Mabel Roca, vicepresidente de la Comisión Mujer en el Deporte del COA lideraron el encuentro.

 

 

Participaron del encuentro mujeres atletas y dirigentes de las distintas Federaciones Nacionales con el objetivo de promover la presencia de las mujeres en la gestión, el liderazgo y la toma de decisiones dentro del mundo deporte y del movimiento olímpico, así como también posibilitar una mayor participación de las mujeres en el ámbito deportivo y la actividad física.

 

 

Además de la exposición de las participantes, las boxeadoras demostraron sus habilidades dentro del ring.

 

 

Comenzó el proceso de Pre-acreditaciones de Prensa para cubrir los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que se celebrarán en la ciudad entre el 6 y el 18 de octubre.

 

El mismo finaliza el día 24 de Mayo.

 

A continuación se incluye el instructivo del Comité Olímpico Internacional (COI) para acceder a la preacreditación.

 

 

Página 213 de 354