El seleccionado Sub 23 de fútbol de la Argentina perdió ante Australia en su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por 2 a 0, en un cotejo por el grupo C de la competición que se disputó en el estadio Sapporo Dome.
El próximo rival de la selección nacional será Egipto, el domingo a las 4.30 de la madrugada argentina, donde no tendrá margen de error si quiere mantener chances de pasar de ronda. El conjunto africano viene de empatar en la primera fecha con España, sin goles.
La votación se llevó a cabo en la 138º Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), a dos días de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
La sesión escuchó las presentaciones de Brisbane 2032, de las que participaron el primer ministro australiano Scott Morrison y Kristin Kloster, presidenta de la futura Comisión anfitriona de los Juegos.
De los 77 votos, Brisbane recibió 72 votos a favor y 5 en contra.
EXITOSO PRE-CAMP DE ARGENTINA EN SAKAI
Previo al inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, varios deportes de la delegación argentina realizaron un Pre-Camp en la ciudad de Sakai, en la prefectura de Ibaraki, con el objetivo de ultimar detalles de cara a la cita olímpica y adaptarse a la diferencia horaria y al clima local antes de que comiencen los Juegos.
La primera en llegar fue la judoca Paula Pareto, campeona olímpica en Río 2016, junto con su equipo de trabajo: la entrenadora Laura Martinel, la kinesióloga María José Domínguez, y la sparring Camila Marcellet.
Unos días más tarde arribaron las selecciones masculina y femenina de hockey sobre césped y la selección femenina de voleibol con sus respectivos cuerpos técnicos.
Todos los equipos fueron recibidos por una cálida bienvenida de parte de Masahiro Hashimoto, el intendente de Sakai, y de los trabajadores y habitantes de la ciudad, que durante dos semanas se brindaron al máximo para que los representantes argentinos contaran con las mejores condiciones para entrenar, alimentarse y descansar.
En los XXXII Juegos Olímpicos Tokio 2020 la delegación argentina estará conformada por 177 atletas que participaran en las siguientes 30 disciplinas deportivas: aguas abiertas, atletismo, basquetbol, boxeo, canotaje slalom, canotaje sprint, ciclismo BMX, ciclismo Mountain Bike, ciclismo ruta, equitación, esgrima, fútbol, golf, handball, hockey sobre césped, judo, lucha, natación, pentatlón moderno, remo, rugby 7s, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón, vela, voleibol indoor y voleibol playa.
El Departamento de Comunicación y Prensa del Comité Olímpico Argentino (COA) editó, tal como lo viene haciendo desde los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, la Guía Oficial de la Delegación Argentina que participará en Tokio 2020.
La Guía Oficial contiene mensajes del Presidente del COA, Gerardo Werthein; del Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens; y del Jefe de Misión, Carlos Ferrea.
El Comité Olímpico Argentino (COA) homenajeó en un encuentro realizado vía zoom a las "Mujeres Medallistas Olímpicas Argentinas".
El mismo fue encabezado por Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1º del COA, quien junto a Eva Szabo desarrolló la Evolución de la Mujer en el Movimiento Olímpico.
La nadadora Virginia Bardach por criterio de selección de Marca B ganó un lugar en la grilla de partida de los 400 metros combinados de la 32º edición de los Juegos Olímpicos.
La cordobesa de 29 años disputará su segunda cita olímpica. El Río 2016 finalizó 26º en los 200 metros mariposa, 37º en 200 metros medley y 31º en 400 metros medley.
Nuestra campeona olímpica Paula Pareto arribó a territorio nipón convirtiéndose en la primera representante de la Delegación Argentina, que participará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en llegar a Japón.
La judoca fue recibida por las autoridades de la ciudad de Sakai que la trasladaron a las instalaciones donde realizará su aclimatación y entrenamiento en busca de prepararse de la mejor manera para defender la medalla de oro que ganó en Río 2016. Junto a ella llegaron su entrenadora Laura Martinel, su sparring Camila Marcelet y la kinesióloga María José Domínguez, que forman parte de su equipo.
Finalizados los rankings olímpicos de la World Athletics, Germán Chiaraviglio y Belén Casetta aseguraron su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.
A menos de un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se definieron los grupos masculinos y femeninos de rugby 7s.
La Argentina compartirá el Grupo A junto con Nueva Zelanda, Australia, y Corea.
El conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora ya se enfrentó a Australia y a Nueva Zelanda en el regreso del rugby al programa olímpico en Río 2016, con un triunfo y una derrota, respectivamente. Corea, en tanto, hará su debut olímpico.