Más de 20 atletas olímpicos y paralímpicos protagonizaron un video en el que piden a los líderes mundiales que garanticen un acceso justo y equitativo a las vacunas contra el coronavirus.

 

 

En el video, producido por el Comité Olímpico Internacional (COI), los atletas le solicitan al Movimiento Olímpico y Paralímpico que se unan para ayudar a ganar la batalla contra el COVID-19.

 

 

En su mensaje, los atletas destacan la importancia de permanecer unidos para seguir luchando eficazmente contra la pandemia: “Como atletas, podemos unir al mundo a través del poder del deporte. Ahora, más que nunca, estamos unidos para utilizar ese poder del deporte y del Movimiento Olímpico y Paralímpico para ayudar a ganar la batalla contra el COVID, porque vamos más rápido, apuntamos más alto, somos más fuertes cuando estamos juntos”.

 

 

“Se nos ha dado una forma de avanzar con una vacuna segura y eficaz que puede ayudar a salvar vidas preciosas y proteger a nuestros amigos... y a nuestras familias. Así que hacemos un llamado a los gobiernos, las fundaciones, los filántropos, las organizaciones sanitarias y las empresas sociales para que unan sus fuerzas y den un acceso gratuito e igualitario a la vacuna para todos en todo el mundo, con el fin de comprometer nuestra responsabilidad colectiva de proteger a los más vulnerables, porque todos en este planeta tienen derecho a vivir una vida sana. Somos más fuertes juntos cuando somos solidarios y nos cuidamos mutuamente”, continúan.

 

 

Durante un discurso de apertura en la Sesión del COI del año pasado en Tokio, celebrada en vísperas de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, se refirió a los desafíos de la distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo.

 

 

En aquel momento, el Dr. Tedros dijo: “Debemos ser más rápidos en la distribución de las vacunas en todo el mundo: debemos aspirar a vacunar al 70% de la población de todos los países para mediados de 2022, debemos ser más fuertes en la eliminación de cualquier barrera que se interponga en nuestro camino para acelerar la producción, y debemos hacerlo todo juntos, en solidaridad”.

 

 

Este video se produce unas semanas antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que tendrán lugar del 4 al 20 de febrero. El COI y el Comité Paralímpico Internacional están trabajando junto con los Comités Olímpicos Nacionales y los Comités Paralímpicos Nacionales para ayudar al mayor número posible de atletas y participantes de los Juegos a vacunarse antes de viajar a China.

 

 

Entre los atletas olímpicos que participaron del video se encuentran: Federica Pellegrini (natación, Italia), Pau Gasol (basquetbol, España), Valerie Adams (atletismo, Nueva Zelanda), Alistair Brownlee (triatlón, Reino Unido), así como también Thomas Bach, el presidente del COI.

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), vicepresidente 1º de Panam Sports y vicepresidente 1º de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), Mario Moccia, en carácter de presidente de la Comisión de Seguimiento de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, visitó la ciudad paraguaya a fin de informar e interiorizarse de los avances realizados por el Comité Organizador durante el año 2021.

 

En 30 días dará inicio la 24º edición de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. La pasión está creciendo. El hielo y la nieve están esperando. Beijing 2022 está listo para dar la bienvenida a los mejores atletas del mundo, para celebrar lo que podemos lograr juntos. #TogetherForASharedFuture

 

La Fiesta de Entrega de Premios y Distinciones del Comité Olímpico Argentino (COA), celebrada en Puerto Salguero, marcó el cierre a un gran año desde lo deportivo e institucional: el comienzo de un nuevo ciclo con Mario Moccia al frente de la entidad, la reciente finalización de los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, primera cita continental tras la pandemia de Covid-19.

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) distinguió a los ganadores del 39° Concurso Nacional de Dibujo y Literatura. 

 

 

Participaron del evento las siguientes autoridades del COA: el presidente Mario Moccia, la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, el tesorero Carlos Ferrea, la secretaria de actas Mabel Roca y la vocal 2º y presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico María Julia Garisoain, junto a los integrantes de la Comisión Antonio Carbone, Eva Szabó, Gloria Mirabelli y Liliana Grabin.

 

El Lic. Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), junto con el MY Lic. Víctor Sergio Groupierre, secretario general de la institución, y la Lic. Mabel Roca, secretaria de actas, recibieron en la sede del COA a la recientemente designada ministra de Deportes de la provincia del Neuquén, Dra. Alejandra Piedecasas, y a la subsecretaria del área, Dra. Adriana Stuller.

 

 

En dicho encuentro, se manifestó la intención de la provincia del Neuquén de firmar un Convenio de Colaboración institucional con el COA.

La 39º edición del Concurso de Dibujo y Literatura que organizó el Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico ya tiene sus ganadores.

 

 

Tras nueve meses de capacitación, finalizó la octava edición del Curso Avanzado en Gestión Deportiva  2021 (MOSO).

 

 

El mismo es una propuesto de Solidaridad Olímpica que organiza por el Comité Olímpico Argentino (COA), siendo ésta una instancia de capacitación dirigida tanto al personal rentado como voluntario para que las organizaciones deportivas mejoren su capacidad de gestión.

 

El miércoles 24 a las 19:00 horas, el Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de "Arte, Cultura y Legado Olímpico", realizará su último encuentro virtual del año perteneciente al Ciclo "Historias Olímpicas Argentinas".

 

 

El Comité Organizador de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 y la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) finalizaron a las segundas reuniones virtuales con los Delegados Técnicos Internacionales (DTI) de las disciplinas deportivas que participarán del evento multideportivo.

 

 

Las reuniones fueron para ajustar y acordar detalles referentes a la planificación deportiva de los Juegos: jueces, horarios y días de entrenamiento, cronograma deportivo, premiaciones, lugares de tránsito para los deportistas y el público, entre otros puntos.

 

Página 93 de 354