El Comité Olímpico Argentino (COA) lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Jacques Rogge, ex presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

Jacques Rogge nació el 2 de mayo de 1942 en Gante, Bélgica, y estuvo vinculado al deporte desde su infancia. 

 

 

Practicó varios deportes, pero por sobre todo se destacó en vela, disciplina en la que representó a su país en tres ediciones de los Juegos Olímpicos: México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976, en la clase Finn. Asimismo, fue campeón del mundo de la categoría y 16 veces campeón belga.

 

 

Apasionado por el rugby, también representó a la selección nacional en diez encuentros internacionales.

El Comité Olímpico Argentina (COA) lamenta el fallecimiento del Sr. Carlos Manuel Speroni, Miembro Permanente de la institución.

 

 

Fue jugador de pelota y a muy corta edad comenzó a involucrarse en la dirigencia deportiva área en la que se destacó llegando a presidir durante casi tres décadas la Confederación Argentina de Pelota (CAP) entidad en la que fue nombrado presidente honorario.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) expresa su pesar ante el fallecimiento de la Sra. Aida Elena Giménez de Lario, Miembro Permanente de la institución.

 

La ciudad de Rosario será sede de la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud que tendrán lugar del 28 de abril y el 8 de mayo de 2022.

 

 

 

El pulmón verde más grande de Rosario. el Parque Independencia, se transformará en el Parque Único Suramericano donde no sólo se desarrollarán las 26 disciplinas deportivas, sino que además se instalarán allí los diferentes centros operacionales y el Fan Fest, que será el corazón del evento.

En reconocimiento a su vasta trayectoria de 17 años vistiendo la camiseta albiceleste Pedro Ibarra fue el abanderado argentino en la Ceremonia de Clausura de los XXXII Juegos Olímpicos Tokio 2020,

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) expresa su pesar ante el fallecimiento de Luis Romio, presidente de la Federación Argentina de Box (FAB).

 

 

Fue boxeador hasta los 22 años de edad, luego se desempeñó como entrenador, jurado y árbitro.

 

Con una ceremonia sencilla y llena de emociones, Tokio 2020 bajó su telón y le pasó la posta a París 2024. 

 

 

Al igual que la inauguración, la ceremonia de clausura se realizó en el Estadio Olímpico de Tokio, con un enfoque más simple y moderado, con las delegaciones de los países que participaron, felices con la convicción de haber dado lo mejor y haber cumplido un sueño que, hasta hace apenas unos meses, parecía imposible por la pandemia del Covid-19. 

 

 

El chubutense Eulalio Muñoz finalizó en el puesto 31 del Maratón y logró la mejor marca de un representante argentino en los Juegos Olímpicos, mientras que Joaquín Arbe, también chubutense, logró una destacada actuación en la prueba que se disputó en Sapporo, ciudad a 800 kilómetros de la capital japonesa, y que cerró el programa atlético de los Juegos de Tokio 2020. 

 

 

Los jinetes argentinos Matías Albarracín, Martín Dopazo y Fabián Sejanes quedaron séptimos en la final de la prueba de salto por equipos de equitación en los Juegos Olímpico de Tokio 2020, que se llevó a cabo en el Parque Ecuestre de la capital nipona, y consiguieron un histórico diploma olímpico para la disciplina.

 

El seleccionado argentino masculino de voleibol se impuso por 3 - 2 a Brasil, en un partido apasionante y cargado de emotividad, y conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la segunda vez en su historia, 33 años después del conseguido en la cita de Seúl 1988. 

 

 

En una definición no apta para cardíacos, el equipo dirigido por Marcelo Méndez venció por 15-13 a Brasil, ganador de la medalla dorada hace cinco años en Río 2016, en el tie break. 

 

Página 97 de 354