El 6 de abril de 1896, en el Estadio Panathinaikó de Atenas, los reyes de Grecia inauguraron los primeros Juegos Olímpicos Modernos, inspirados en los de la antigua Grecia.
En la antigüedad los Juegos se celebraban en el santuario de Olimpia donde se reunían a atletas varones libres de toda Grecia y se celebraban en honor al dios Zeus. El primero tuvo lugar en el año 776 a.C. y se disputaron 293 olimpiadas consecutivas, hasta que el emperador romano Teodosio I los prohibió en el año 393 por considerarlos una fiesta pagana.
Se invita a todos los medios de comunicación que deseen cubrir los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 a solicitar su pedido de acreditación a través del sitio web de los Juegos.
Todas las solicitudes de acreditación deberán presentarse desde el 4 de abril al 13 de mayo de 2022 a través del sistema de gestión deportiva de los Juegos.
Esta mañana, arribó a Rosario la antorcha de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 tras haber sido encendida su llama el pasado sábado en un tradicional acto protocolar en Santiago de Chile, ciudad donde se disputó la edición 2017 de los Juegos.
El secretario de Deporte y Turismo de Rosario, Adrián Ghiglione, y la secretaria de Deportes de la provincia de Santa Fe, Florencia Molinero, trajeron la llama a la ciudad. Mediante un sistema de postas realizado por deportistas rosarinos que participaron de Juegos Olímpicos de la Juventud, la antorcha suramericana recorrió el Parque Independencia hasta llegar al sector donde está ubicado el reloj de la cuenta regresiva para el inicio de los Juegos.
A 25 días del inicio de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 se realizó en el Centro de Entrenamiento Olímpico Marlene Ahrens de Santiago de Chile, ciudad donde se disputó la edición 2017 de los Juegos, el encendido de la llama suramericana que iluminará las acciones del mega evento deportivo.
Participaron el acto el secretario de la Embajada de Argentina en Chile, Agustín Lavalle; la secretaria de Deportes de la provincia de Santa Fe, Florencia Molinero; el secretario de Deporte y Turismo Municipalidad de Rosario, Adrián Ghiglione; la ministra de Deportes del Gobierno de Chile, Alexandra Benado; la Subsecretaria del Deporte del Gobierno de Chile, Antonia Illanes; el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, además de deportistas locales y representantes del deporte trasandino.
En el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, el Comité Olímpico Argentino adhiere al homenaje a los héroes que hace 40 años participaron de aquella gesta con coraje y gran valor para defender la soberanía de las islas y honra la memoria de los caídos.
A menos de 30 días para el inicio de los III Juegos Suramericanos de la Juventud, el Comité Organizador Rosario 2022 presentó las medallas que se entregarán en el evento multideportivo.
En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) tuvo lugar la Reunión de jefes de equipo de los deportes que participarán de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario.
Estuvieron presentes los representantes de los siguientes deportes: Atletismo, Bádminton, Balonmano Playa, Básquet 3×3, Ciclismo, Escalada, Gimnasia Artística, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Lucha Olímpica, Natación, Patinaje Artístico, Patinaje de Velocidad, Rugby 7, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Triatlón y Voleibol Playa.
Con un ameno y distendido desayuno se conmemoró el 25º aniversario de la Comisión Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA). Entre las autoridades presentes del COA se destacan Mario Moccia, presidente de la institución; Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1º; Víctor Sergio Groupierre, secretario general; Carlos Ferrea, tesorero; Laura Martinel, protesorera; Mabel Roca secretaria de actas y los consejeros Mario Petrucci y Luis Velasco.
El Departamento de Comunicación del Comité Organizador de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 presentó oficialmente el “Parque Único Suramericano”.
A diferencia de las ediciones anteriores, los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 tendrán como novedad que se desarrollarán íntegramente en un solo lugar: el Parque Independencia, que se transformará en el Parque Único Suramericano. Un nuevo concepto de estructuración de eventos deportivos multidisciplinas, permitiendo una mayor y mejor organización para que el público tenga un fluido acceso a los distintos escenarios y actividades que se lleven a cabo.
Por noveno año consecutivo el Comité Olímpico Argentino (COA) dicta el Curso Avanzado en Gestión Deportiva (MOSO por sus siglas en inglés), que es una capacitación propuesta por Solidaridad Olímpica que tiene como finalidad que tanto el personal rentado como voluntario de las Organizaciones Deportivas aumenten y mejoren su capacidad de gestión.