En el último día de competencias individuales de esquí alpino en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020, los cuatro representantes argentinos participaron en slalom.
En la rama masculina, Tiziano Gravier logró una muy buena actuación y se ubicó 15° con un registro de 1:20.63, a 4.53 del ganador de la prueba. Por su parte, Bautista Alarcón no pudo finalizar la segunda manga y quedó descalificado.
Por la primera semifinal masculina del hockey sobre hielo 3x3 de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020, el Equipo Negro de Junior Espósito no pudo contra el Verde.
Si bien en la ronda preliminar el conjunto negro le había ganado al verde por 6-4, no pudo repetir la victoria por el pase a la final y cayó por 7-3.
De esta manera, el Equipo Negro jugará por el tercer puesto frente al Equipo Marrón, que perdió en la segunda semifinal ante el Equipo Rojo por 9-7, a las 8:00 (hora argentina). A las 9:30, el Equipo Verde y el Equipo Rojo se medirán en la final.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, que se llevan a cabo en Lausanne, Suiza, llegó a su cuarto día de actividades.
En la doble jornada de hockey sobre hielo 3x3 mixto finalizó la fase de grupos y Junior Espósito logró la clasificación a las semifinales que se disputarán mañana.
Tiziano Gravier y Bautista Alarcón salieron a la pista en Les Diablertes para competir en la prueba de slalom gigante, por la cuarta fecha del esquí alpino en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020.
Gravier terminó en la 19° posición con un tiempo de 2:12.25, a 5.94 del campeón. Tiziano había realizado una muy buena primera manga, que lo había ubicado parcialmente en el sexto puesto.
Por su parte, Alarcón había quedado 37° en el primer descenso, pero no pudo completar la segunda manga y quedó descalificado.
El Comité Ejecutivo de Panam Sports, aprobó las decisiones y descalificaciones de la Comisión de Disciplinaria, frente a diversos casos de doping descubiertos en los Juegos Panamericanos Lima 2019 lo que provocó una serie de cambios en la clasificación general.
De esta manera, Argentina pasó del 6to al 5to lugar en el medallero general de la competencia continental con 33 preseas doradas, 34 de plata y 34 de bronce. Igualando en oros a la delegación cubana.
La edición número 65 de los Premios Olimpia se llevó a cabo en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, de Berazategui, con transmisión en vivo de Crónica TV. Entre las destacadas personalidades que asistieron se destacaron las presencias del presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), Gerardo Werthein, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo; el intendente del Municipio local, Juan José Mussi; el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos (CPD), Aldo Juncal; presidentes de clubes de fútbol como Hugo Moyano y Jorge Ameal; intendentes bonaerenses, consejeros del COA y presidentes de Federaciones Nacionales.
El equipo ecuestre de salto que compitió en los Juegos Panamericanos Lima 2019, integrado por José María Larocca, Matías Albarracín, Martín Dopazo y Carlos Cremona, logró la plaza para los próximos Juegos Olìmpicos Tokio 2020 tras el reordenamiento de puntos realizada por la Federación Ecuestre Internacional (FEI).
La FEI ha reasignado una de las tres plazas clasificatorios para los próximos Juegos olímpicos Tokio 2020 en salto por equipos que otorgaba los Juegos Panamericanos de Lima 2019 luego de un doping positivo en un miembro del equipo canadiense, que terminó en cuarto lugar.
A siete meses para el inicio de los XXXII Juegos Olímpicos Tokio 2020, el Consejo de Deportes de Japón finalizó la construcción del Estadio Nacional, donde se llevarán a cabo las Ceremonias de Apertura y Clausura.
Con una capacidad para 68 mil espectadores y una superficie de 72.400 metros cuadrados, el Estadio también albergará las competencias de atletismo y fútbol.
DELEGACIÓN ARGENTINA LAUSANNE 2020
La Delegación Argentina de los III Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020 contará con la participación de 16 atletas, la cifra más numerosa del equipo nacional en este evento desde su primera edición en 2012.
El programa olímpico contará con un total de 8 deportes, 16 disciplinas y 81 eventos. Los jóvenes argentinos participarán en esquí alpino, esquí de fondo, snowboard y hockey sobre hielo.