COMUNICADO OFICIAL DE PANAM SPORTS:

 

 

PANAM SPORTS DA A CONOCER MEDALLERO ACTUALIZADO DE LIMA 2019

 

 

Luego de que el Comité Ejecutivo aceptara las descalificaciones de los casos positivos de doping en los Juegos Panamericanos de Lima hubo cambios en los resultados y en el cuadro de medallas.


Argentina subió al quinto puesto y Perú sumó dos bronces a su histórica participación.

La fiesta del deporte del continente americano tuvo su cierre con los premios Panam Sports, en una ceremonia realizada en Fort Lauderdale, Florida.

 

 

Por primera vez, la organización que rige el deporte de América distinguió a los atletas que se destacaron en los Juegos Panamericanos Lima 2019, no solo por sus rendimientos deportivos sino también por exhibir los valores del Movimiento Olímpico. 

 

 

Los grandes ganadores de la Argentina llegaron de la mano de los deportes de conjunto. La selección femenina de hockey sobre césped, Las Leonas, ganó el premio al mejor equipo femenino. La selección masculina de basquet, por su parte, se quedó con el premio al mejor equipo masculino.

En el debut de la escalada deportiva en los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019, Valentina Aguado completó una buena actuación y finalizó decimosegunda, con dos tops y tres zonas.

 

 

Si bien las tres disciplinas de la escalada son boulder, velocidad y dificultad, en el Aspire Zone de Qatar se disputó únicamente el boulder.

 

 

La atleta de San Luis, de 18 años, había competido en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y no pudo acceder a la final en Qatar 2019 donde solo se clasificaban las primeras seis de 19 participantes.

En la laguna Leqtaifiya se llevaron a cabo las clasificaciones de las pruebas de esquí náutico. La Argentina estuvo representada por Ulf Ditsch y Victoria de Armas, ambos en la rama del wakeboard. Luego de dos pasadas, ninguno pudo acceder a las finales de los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019.

 

 

Ditsch terminó tercero en la segunda manga de la clasificación, con 68.00 puntos. Estuvo muy cerca de clasificar directamente a la final, pero tuvo que disputar el repechaje. Allí se ubicó segundo en su heat (solo avanzaba el primero), con 71.00 unidades y quedó fuera de la lucha por las medallas. En el ranking general, se posicionó en el séptimo lugar.

Las Kamikazes, la selección femenina de beach handball, consiguieron el pase a los cuartos de final de los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019, al derrotar a Hungría por 2-1, luego de forzar una definición por shoot-outs.

 

 

En la playa Al-Gharafa, el equipo argentino empezó perdiendo el primer set pero logró salir victorioso ante las subcampeonas de Europa con parciales de 11-14, 16-14 y 9-6. La goleadora argentina fue Agustina Mirotta, con seis tantos, seguida por Gisella Bonomi, Fiorella Corimberto y Zoe Turnes, con tres goles cada una.

La tercera jornada de los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019 comenzó bien temprano. A las seis de la mañana la Playa de Katara recibió la primera competición del día con los 5 kilómetros de aguas abiertas.

 

 

La rosarina Julia Arino, que había logrado la medalla de plata en los Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019, finalizó en la decimotercera posición con un registro de 1:01:01, a 1:10 de la campeona.

La Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) ratificó a Asunción como la ciudad sede de los XII Juegos Suramericanos 2022 al tomar en consideración el compromiso de eficiencia presupuestaria asumido por Paraguay  y el impacto positivo sobre el desarrollo humano y deportivo que tendrá la celebración de los Juegos.

 

 

Según el comunicado oficial que publicó ODESUR, la decisión se tomó por votación de la mayoría de los países miembros de dicha organización, luego de que el gobierno de Paraguay retomara su compromiso para ser el anfitrión de la mayor competencia multideportiva de la región.

 

 

Asimismo, el gobierno paraguayo envío a la ODESUR el contrato de ciudad sede debidamente firmado, lo que estaba pendiente de concreción.

En la Ciudad de Buenos Aires a los 3 días del mes de septiembre de 2019, siendo las 14.45 horas se reúnen en la sede del Comité Olímpico Argentino, (en adelante COA) Juncal 1662 CABA, las partes previamente convocadas a esta Mesa de Diálogo: a) Por la Federación del Voleibol Argentino (en adelante FEVA), su presidente Sr Juan Antonio Gutierrez, su Vocal Sr. Oscar de Sarro y su Tesorero Sr. Juan Galeote.

 

 

Por la Asociación de Jugadores del Voleibol Argentino (en adelante JuAVA)  su Vicepresidente Sr Santiago Darraidou, su Secretario Sr. Esteban Símaro, su representante legal Dr. Christian Lares y  su asesor jurídico Dr. Juan Martín López. Se hacen también presentes los siguientes jugadores y ex jugadores de las Selecciones Nacionales Masculina y Femenina Facundo Conte, Luciano De Cecco, Julieta Lazcano y Yamila Nizetich.

Luego de finalizados los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 en donde la Argentina logró una histórica participación con la mayor cantidad de medallas obtenidas en este tipo de evento multideportivo fuera del país, la delegación nacional tuvo su merecido reconocimiento y festejo.

 

En el Salón Fresno de Parque Norte, el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), entidad fundada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y la Agencia de Deporte Nacional (ADN), organizó un agasajo para los atletas, entrenadores, autoridades y dirigentes para celebrar los logros obtenidos en Lima 2019, que fueron producto de un trabajo en conjunto que se viene realizando desde hace varios años entre los tres organismos.

Los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde la delegación de Argentina consiguió la mejor cosecha de medallas en la historia de este evento multideportivo fuera del país, tuvo su fiesta de clausura en un marco de música, baile y tradición, y le pasó el relevo a la próxima sede, la capital chilena, Santiago.

 

 

La abandera de la delegación argentina fue la nadadora Delfina Pignatiello, que brilló en la pileta de la Villa Deportiva Nacional ganando las medallas doradas en los 400, 800 y 1.500 metros libres, un logró inédito para la natación nacional.

 

 

El imán que es la nadadora de 19 años, no solo para sus compatriotas sino para todos los deportistas del continente,  se vio reflejado cuando el centenar de representantes de la delegación Argentina rompió el protocolo de ingreso al Estadio Nacional de Lima para tomarse una selfie con ella.

Página 77 de 89