Los Anillos Olímpicos
El símbolo olímpico se compone de cinco anillos del mismo tamaño entrelazados, utilizados en uno o varios colores que son: azul, amarillo, negro, verde y rojo.
Expresa la actividad del Movimiento Olímpico y representa la unión de los cinco continentes y el encuentro de los atletas del mundo en los Juegos Olímpicos (Art. 8, Carta Olímpica).
La Bandera Olímpica
La bandera, creada por Coubertin en el año 1913, fue aprobada en el Congreso Olímpico de París en 1914, pero debido a la suspensión de los Juegos de la VI Olimpíada en 1916 por la I Guerra Mundial , la misma hizo su primera aparición en los Juegos de la VII Olimpíada en Amberes (Bélgica) en 1920.
Lema Olímpico
Creado por el padre Henri Didon (estrecho amigo del barón Pierre de Coubertin), el lema oficial de los Juegos Olímpicos y del Movimiento Olímpico esra "Citius, Altius, Fortius” que significa "más rápido, más alto, más fuerte", y es un llamado a los atletas a que se esfuercen por la excelencia personal en todo lo que hacen. En el año 2021, el lema fue modificado por: «Citius, Altius, Fortius – Communiter», que significa "Más rápido, más alto, más fuerte – Juntos".
La Llama Olímpica y la Antorcha
La llama olímpica se ha transformado en un símbolo de pureza y de unión entre los pueblos pues es llevada por sistema de relevos desde el santuario de Olimpia
a la ciudad sede de los Juegos , transmitiendo un mensaje de paz, esperanza y fraternidad entre los pueblos del mundo.
La antorcha en sí misma es un elemento pedagógico de gran significado, puesto que el diseño y los materiales que se utilizan para su confección suelen reflejar aspectos culturales del país anfitrión.
El Himno Olímpico
Es una pieza musical compuesta por Spiros Samaras con palabras de un poema de Kostis Palamas (ambos de nacionalidad griega) y se estrenó en los I Juegos de la Olimpíada en Atenas 1896.
En la actualidad se escucha durante el izamiento de la bandera olímpica en las ceremonias de apertura y clausura de un Juego Olímpico.
Unos 120 alumnos de la Escuela Normal Superior Nº 6 “Vicente López y Planes”, de la ciudad de Buenos Aires, escucharon con mucha atención una charla sobre “Juegos Olímpicos de la antigüedad y los Juegos Olímpicos en la Era Moderna” que ofrecieron la Directora del Programa de Educación Olímpica, Prof. Silvia Dalotto de Marcó y el Prof. Alejandro Almada en uno de los salones de ese establecimiento educativo.
Mascotas olímpicas
Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las mascotas son, usualmente, animales o figuras antropomórficas representativas de la zona de realización de los Juegos o del evento en sí Las mascotas empezaron a ser utilizados en los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de Grenoble 1968 y, a nivel de los Juegos de la Olimpíada, desde Munich 1972.
En el marco del Convenio firmado entre el Comité Olímpico Argentino y el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, se llevó a cabo el pasado 31 de agosto y 1º de septiembre una Jornada de Capacitación Docente con vistas a la incorporación del olimpismo en la currícula escolar en la ciudad de Paraná.
Durante el año en curso estamos celebrando los 30 años de la creación de la Academia Olímpica Argentina y queremos invitar a todos los que han sido participantes de la Sesión de Jóvenes y de la Sesión Itinerante de la Academia Olímpica Argentina a que asistan a la Sesión Especial, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre, con la presencia de disertantes magistrales..
Del 22 al 27 de octubre se llevará a cabo la edición número 30 de la Academia Olímpica Argentina.
Esta Academia es una de las Comisiones del Comité Olímpico Argentino y su principal objetivo es profundizar el estudio de la filosofía del olimpismo, difundir sus valores y contribuir a la formación de nuevos lideres en el deporte y en el Movimiento Olímpico.
Destinada a deportistas, entrenadores, dirigentes o bien cualquier persona interesada en el Deporte, para que luego ellos puedan transmitir la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto.
Una agenda muy rica en conferencias y exposiciones presenta esta edición de la Academia Olímpica.