En el marco de las actividades que anualmente organiza la Academia Olímpica Internacional, con sede en Olimpia (Grecia), la ex alumna de la Academia Olímpica Argentina Sabrina Lois fue aceptada para asistir en el mes de septiembre al Seminario de Postgrado en Estudios Olímpicos.

 

Solamente 35 personas de todo el mundo tienen la posibilidad de acceder a esta importante instancia de estudios en Olimpismo. Dicho seminario fue diseñado para mejorar la comprensión y el conocimiento de todos los aspectos del Movimiento Olímpico. Este programa reúne a un cuerpo multicultural de estudiantes de postgrado de los más altos estándares académicos que investigan temas relacionados con el deporte y el Olimpismo, y/o que deseen mejorar sus conocimientos y hacer investigación en temas olímpicos.

 

El viernes 28 y sábado 29 de junio se llevó a cabo en Paraná el Primer Curso de Educación Olímpica para Estudiantes del Profesorado de Educación Física de la Provincia de Entre Ríos.

 

Más de 300 alumnos asistieron al Curso co-organizado por el Comité Olímpico Argentino y el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a través de la Dirección de Planeamiento del Consejo General de Educación y la colaboración de APAOA delegación Entre Ríos.

 

El mismo fue  dictado por la Directora del Programa de Educación Olímpica del COA, Prof. Silvia Dalotto, y el ex alumno de la Academia Olímpica Argentina y de la Academia Olímpica Internacional, Facundo Ciparo.

 

Los días 5 y 6 de Julio se realizará el Segundo Curso para Estudiantes de Educación Física, en ésta oportunidad en la ciudad de Concordia.


Invitamos a todos a seguir trabajando en la difusión los Valores Olímpicos! 

Se encuentra disponible en inglés la versión electrónica del Informe de la 8º Conferencia Mundial de Deporte, Educación y Cultura del Comité Olímpico Internacional, Amsterdam (25 al 27 de noviembre de 2012), en el siguiente link :

 

Se llevó a cabo en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, el Curso de Olimpismo para Estudiantes de Profesorados de Educación Física de la ciudad en el marco del convenio formado entre el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y el Comité Olímpico Argentino.

 

En la ceremonia de Clausura estuvo presente el Sr. Ministro de Educación, Deporte y Prevención de Adicciones Dr. José Lauritto.

 

Además, durante todo el curso contamos con la presencia del Director del Instituto de Educación Física de Concordia y Director de Deportes de la ciudad, Prof. Mario Legarreta.

 

Participaron del curso 70 alumnos y el mismo fue impartido por el Sr. Facundo Ciparo, la Prof. Leylén Schmidt y la Prof. Silvia Dalotto.

 

En el marco del Programa Educación Olímpica en las Escuelas Entrerrianas se llevó a cabo la tercera capacitación del año, las cuales se encuentran destinadas, durante el corriente 2013, a los estudiantes de los Profesorados de Educación Física de la Provincia de Entre Ríos, cumplimentando así la etapa de los dos años anteriores en las que se capacitó a los Profesores de Educación Física de toda la provincia.

 

En esta ocasión, la capacitación se realizó en la ciudad de Santa Elena. Los destinatarios fueron los estudiantes del Profesorado de Educación Física del Instituto de Educación Superior de Santa Elena (IESSE). Dicha capacitación contó con la presencia de alrededor de 95 asistentes, entre estudiantes, Profesores a cargo de la carrera y autoridades.

 

Un logo que identifique a los Juegos Olímpicos difícilmente puede escapar de las tendencias globales. Si recopilamos los logotipos y la imagen gráfica de todos los Juegos descubriremos un perfecto ejemplo de la evolución del diseño gráfico a través de la historia. También es un ejercicio que nos permite observar la iconografía de un país y sus peculiaridades políticas en un preciso instante de su historia. Nos ha dado historias de auto superación y, la gran mayoría de veces, un sentimiento de fraternidad entre las naciones. Para una ciudad no existe mayor honor que ser la sede de unos juegos olímpicos y al tratarse de un evento internacional, los organizadores promueven el sentimiento y el folklore único del país para mostrar su cara amable y sus progresos ante el resto del mundo.

 

Los días 24 y 25 de Octubre se dictaron los Cursos de Capacitación “Educación Olímpica en las Escuelas Entrerrianas”.

 

Los cursos que forma parte del Programa Educación Olímpica en las Escuelas Entrerrianas reunieron 73 asistentes en Gualeguay y 52 estudiantes y docentes en Villaguay.

 

Con el objetivo de fomentar los valores olímpicos, el pasado 24 de Junio se festejó el Día Olímpico en el Campo N°1 de la Municipalidad de San Isidro.

 

Se realizó un encuentro entre los cinco Campos Municipales de San Isidro donde se llevaron a cabo diferentes actividades en equipo relacionadas con el Olimpismo y la Educación Olímpica.

 

La actividad principal fue la participación de los distintos equipos en diferentes disciplinas dentro del atletismo y con el objetivo de promover los valores olímpicos, los equipos llevaron los nombres de RESPETO, EXCELENCIA y AMISTAD.

 

Dentro del marco del Programa Educación Olímpica en las Escuelas Entrerrianas se llevó a cabo la última capacitación planificada programada para este año, con la cual se completo la totalidad de los Profesorados de Educación Física de la Provincia de Entre Ríos.

 

En esta ocasión, se realizó en la ciudad de Villa Libertador Gral. San Martin. Los destinatarios fueron los estudiantes y docentes del Profesorado de Educación Física de la Universidad de Adventista del Plata (UAP). Dicha capacitación contó con la presencia  de 47 asistentes.

 

El Centro Educativo San Miguel de la Ciudad de Córdoba, a través de su Instituto Superior de Educación Física, lleva a cabo desde hace más de 10 años un evento denominado “Semana Olímpica”. Dicho acontecimiento es organizado por la cátedra de Gestión de Proyectos (antiguamente denominada “Olimpismo”) en el cuarto año de la carrera y ejecutado durante la semana correspondiente al Día del Estudiante.

 

 “Esta propuesta surge de acuerdo con las orientaciones sugeridas por el Ministerio de Cultura y Educación de la nación para las carreras docentes y en especial en la formación de Licenciados donde se incluyen en los diseños curriculares contenidos que pretenden lograr competencia profesionales relacionadas con la planificación, conducción y evaluación de políticas y programas en el campo de las prácticas corporales”(Giles, Marcelo 2013).

 

Página 3 de 5