La trigésima edición de la Academia Olímpica Argentina cuenta con la participación de dos personas relevantes de la Academia Olímpica Internacional.
Dr. Conrado Durantez Corral es magistrado y Doctor en Historia.
Presidente de la Academia Olímpica Española, de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas, de la Academia Olímpica del ACNO (Asociación Mundial de Comités Olímpicos), del Comité Español de Pierre de Coubertin y de la Asociación Española de Filatelia Olímpica.
Es también miembro de la Comisión de Cultura del Comité Olímpico Internacional.
Con la presencia del Lic. Mario Moccia, Presidente de la Academia Olímpica Argentina y Secretario General del COA, la Dra. Alicia Masoni de Morea, Vicepresidente 1° del COA y el Dr. Conrado Durantez Corral, Presidente de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas; dio inicio una nueva Sesión de la Academia Olímpica Argentina.
Fue la Dra. Morea la encargada de dar la bienvenida a los 42 alumnos que están participando durante toda la semana de este prestigioso evento. Y el Lic. Moccia el que dejó formalmente inaugurada la Sesión de la Academia Olímpica, una de las más consideradas a nivel mundial.
Luego de tomar la tradicional foto oficial con los miembros de la Academia y los alumnos, se inició el programa diario de actividades.
El diverso programa de actividades de la AOA siguió con un segundo día de interesantes conferencias.
La primera estuvo a cargo del Lic. Diego Gusmán, Sub Jefe de la Misión Argentina a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuyo tema “Una Misión Olímpica” fue escuchada atentamente por los alumnos. Gusmán explicó cómo se organiza una misión olímpica.
Cuál es la función y responsabilidades del Jefe de Misión, los oficiales y organizadores, cómo funciona la Villa Olímpica, el alojamiento de los atletas, sus usos y limitaciones y cómo es el proceso de acreditaciones de atletas y oficiales.
Luego fue el turno del Lic. Carlos Marino, miembro del Consejo Ejecutivo del COA por Wushu / Kung-Fu, quien disertó sobre “Documento elaborado por Comisión Educación COA”.
El tercer día del programa de la AOA fue muy rico en contenido y presencias. Abrió la jornada el Lic. Eduardo Fernández quien expuso la “Violencia y el Juego Limpio”. Luego fue el turno del Dr. Conrado Durantez Corral, quien en su segunda conferencia habló sobre “Pierre de Coubertin y la Filosofía del Olimpismo”.
“Pierre de Coubertin fue un visionario.
Fue uno de los que creo el Comité Olímpico Internacional siendo su segundo presidente.” “Quería incluir el deporte dentro de la educación, en las Universidades, además de generar encuentros deportivos entre países. Es por esto que en el año 1892 decidió restablecer los Juegos Olímpicos de la era moderna” narró en su relato Durantez.
Los dos últimos días de la Academia estuvieron destinados a la celebración de los 30 años de la AOA.
Es por esto que se realizó una Sesión Especial que contó con la presencia de autoridades del Comité Olímpico Argentino y de los ex alumnos, que vinieron de distintos puntos del país y del exterior los cuales pasaron por la Academia Olímpica desde su primera edición en 1982 hasta llegar a la del 2012.
Fueron dos días donde los recuerdos y las anécdotas estuvieron muy presentes.
Más de ciento cincuenta personas asistieron y escucharon atentamente las conferencias de las dos figuras del olimpismo internacional que estuvieron presentes en esta nueva edición de la Academia Olímpica Argentina.
FERREA E IBARRA A OLIMPIA
La Academia Olímpica Internacional se creó el 16 de junio de 1961 en Olimpia, su finalidad es la difusión de los valores e ideales del olimpismo y la educación olímpica. Anualmente
El Comité Olímpico Argentino ha participado siempre en las Sesiones de Jóvenes de la AOI que comenzaron a dictarse en 1961. Contribuyendo así al fomento de una sociedad más pacífica y comprometida con alentar el deporte puesto al servicio del desarrollo armónico de la juventud.
El programa de trabajo de la AOI incluye temas relacionados con la historia de los Juegos Olímpicos Antiguos y Modernos, teoría general sobre el deporte y la educación física, la filosofía, las artes, las ciencias sociales y el entrenamiento.
Bibiana Ferrea, capitana del seleccionado femenino de Handball y múltiple medallista en Juegos Suramericanos y Panamericanos, y Joaquín Ibarra, Licenciado en Educación Física, post grado en marketing deportivo y nivel 1 ISAK de antropometría con más de diez años entrenando en acrosport, fueron los cursantes más destacados de la Sesión Anual de la Academia Olímpica Argentina que se llevó a cabo en el mes de octubre de 2012. Por tal motivo, fueron becados para participar en forma gratuita de la 53° Sesión para Jóvenes de la Academia Olímpica Internacional a celebrarse en Grecia entre el 11 y el 25 de junio de 2013.
La XXXI SESIÓN DE LA ACADEMIA OLÍMPICA ARGENTINA, se desarrollará entre los días 15 y 19 de octubre del corriente año.
Los objetivos de la Academia Olímpica son fundamentalmente:
a) Fomentar el desarrollo y difusión de los ideales y deportes olímpicos.
b) Estudiar y aplicar los principios de la educación olímpica.
c) Consolidar científicamente el concepto olímpico, tal como se gestó en los antiguos juegos y reinterpretarlo, adecuándolo a la realidad actual, como lo hizo el Barón Pierre de Coubertin.
d) Ilustrar sobre la forma en que está organizado el deporte a nivel universal.
e) Contribuir a la formación de dirigentes deportivos informandolos sobre la doctrina olímpica, que conjuga el deporte con el arte, la cultura y la educación.
DOS ARGENTINOS A GRECIA
Entre el 11 y 25 de junio se realizará en Olimpia (Grecia) la 53° Sesión para Jóvenes de la Academia Olímpica Internacional.
Bibiana Ferrea y Joaquín Ibarra serán los representantes argentinos que tendrán el privilegio de vivir en la meca del movimiento olímpico.
La 53a sesión para jóvenes de la Academia Olímpica Internacional se celebrará del 11 a 25 junio 2013 en la antigua Olimpia, Grecia.
Si usted desea ser parte de esta sesión, se puede contactar a través del grupo de discusión en online!
PREMIO PIERRE DE COUBERTEIN
En ocasión de celebrarse los 150 años del nacimiento de Pierre de Coubertin, el Comité Olímpico Internacional (COI) que lleva su nombre ha decidido otorgar un premio de acuerdo a las siguientes bases y condiciones:
El Premio Pierre de Coubertin ha sido creado para facilitar la publicación y difusión de tesis doctorales y tesis o trabajo de investigación equivalente que contribuya de manera significativa a la creación y la difusión de conocimientos sobre los ideales del Olimpismo.