Durante la 139º Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) celebrada en Beijing, China, se llevaron a cabo varias rondas de elecciones, entre ellas: la designación de cinco nuevos miembros COI; la elección de un nuevo vicepresidente y reelección de dos miembros del Comité Ejecutivo; la reelección y aprobación del cambio de estatus de un miembro, y la aprobación de la extensión del mandato de otro miembro; y la reelección de dos miembros de la Comisión de Ética del COI.

 

 

Por primera vez en la historia olímpica, un refugiado reconocido por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha sido elegido como miembro COI. Se trata de Yiech Pur Biel, que compitió en el Equipo Olímpico de Refugiados del COI en Río 2016 y en Tokio 2020 cumplió la función de jefe de equipo. Su elección fue posible tras la enmienda introducida en la Carta Olímpica en Tokio, que permite la elección de miembros del COI en casos especiales sin que se exija la nacionalidad o el Comité Olímpico Nacional.

 

 

También fue elegida la eslovaca Danka Barteková, medallista de bronce olímpica y miembro COI como representante electa de los atletas desde 2012 hasta 2021, así como también vicepresidenta de la Comisión de Atletas del COI desde 2018 hasta 2021. Tanto Biel como Barteková fueron elegidos como personas independientes.

Un día antes de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, en la capital china se llevó a cabo el primer día de la 139º Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

Thomas Bach, el presidente del COI, inauguró la Sesión y habló del impacto socioeconómico que los Juegos están teniendo en China; destacó el compromiso de Beijing 2022 de contribuir al desarrollo sostenible en China con la reutilización de las sedes de los Juegos Olímpicos de 2008, la utilización de energía renovable, la minimización del impacto medioambiental y la reducción de las emisiones de carbono; y resaltó el apoyo y la unidad de los líderes del mundo hacia los atletas y hacia los Juegos.

 

 

“Los Juegos Olímpicos son un símbolo de paz y unidad, que nos muestra el camino hacia un futuro mejor y más pacífico. Todos los atletas, que llevan tanto tiempo superando grandes incertidumbres, pueden hacer realidad su sueño y competir en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Esto es gracias al amplio apoyo de la comunidad internacional”, subrayó Bach.

Más de 20 atletas olímpicos y paralímpicos protagonizaron un video en el que piden a los líderes mundiales que garanticen un acceso justo y equitativo a las vacunas contra el coronavirus.

 

 

En el video, producido por el Comité Olímpico Internacional (COI), los atletas le solicitan al Movimiento Olímpico y Paralímpico que se unan para ayudar a ganar la batalla contra el COVID-19.

 

 

En su mensaje, los atletas destacan la importancia de permanecer unidos para seguir luchando eficazmente contra la pandemia: “Como atletas, podemos unir al mundo a través del poder del deporte. Ahora, más que nunca, estamos unidos para utilizar ese poder del deporte y del Movimiento Olímpico y Paralímpico para ayudar a ganar la batalla contra el COVID, porque vamos más rápido, apuntamos más alto, somos más fuertes cuando estamos juntos”.

 

 

“Se nos ha dado una forma de avanzar con una vacuna segura y eficaz que puede ayudar a salvar vidas preciosas y proteger a nuestros amigos... y a nuestras familias. Así que hacemos un llamado a los gobiernos, las fundaciones, los filántropos, las organizaciones sanitarias y las empresas sociales para que unan sus fuerzas y den un acceso gratuito e igualitario a la vacuna para todos en todo el mundo, con el fin de comprometer nuestra responsabilidad colectiva de proteger a los más vulnerables, porque todos en este planeta tienen derecho a vivir una vida sana. Somos más fuertes juntos cuando somos solidarios y nos cuidamos mutuamente”, continúan.

 

 

Durante un discurso de apertura en la Sesión del COI del año pasado en Tokio, celebrada en vísperas de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, se refirió a los desafíos de la distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo.

 

 

En aquel momento, el Dr. Tedros dijo: “Debemos ser más rápidos en la distribución de las vacunas en todo el mundo: debemos aspirar a vacunar al 70% de la población de todos los países para mediados de 2022, debemos ser más fuertes en la eliminación de cualquier barrera que se interponga en nuestro camino para acelerar la producción, y debemos hacerlo todo juntos, en solidaridad”.

 

 

Este video se produce unas semanas antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que tendrán lugar del 4 al 20 de febrero. El COI y el Comité Paralímpico Internacional están trabajando junto con los Comités Olímpicos Nacionales y los Comités Paralímpicos Nacionales para ayudar al mayor número posible de atletas y participantes de los Juegos a vacunarse antes de viajar a China.

 

 

Entre los atletas olímpicos que participaron del video se encuentran: Federica Pellegrini (natación, Italia), Pau Gasol (basquetbol, España), Valerie Adams (atletismo, Nueva Zelanda), Alistair Brownlee (triatlón, Reino Unido), así como también Thomas Bach, el presidente del COI.

En un briefing virtual, Robert Roxburgh, el director de comunicaciones de los Juegos Olímpicos del Comité Olímpico Internacional (COI), y Pierre Ducrey, el director de operaciones de los Juegos Olímpicos, informaron a los medios de comunicación sobre los últimos preparativos de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

 

 

Tras una semana en la capital china, Ducrey destacó que el sistema de gestión de circuito cerrado será fundamental durante la cita olímpica para la seguridad de todos los participantes de los Juegos como para el pueblo chino.

 

 

También explicó que se han celebrado con éxito diversos test events, y que las enseñanzas de esos eventos se han incorporado a la planificación de los Juegos para garantizar unas condiciones excelentes para que los atletas rindan al máximo nivel.

El Lic. Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), junto con el MY Lic. Víctor Sergio Groupierre, secretario general de la institución, y la Lic. Mabel Roca, secretaria de actas, recibieron en la sede del COA a la recientemente designada ministra de Deportes de la provincia del Neuquén, Dra. Alejandra Piedecasas, y a la subsecretaria del área, Dra. Adriana Stuller.

 

 

En dicho encuentro, se manifestó la intención de la provincia del Neuquén de firmar un Convenio de Colaboración institucional con el COA.

El Secretario General del Comité Olímpico Argentino (COA), MY Lic. Víctor Sergio Groupierre, se reunió con las autoridades de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), a los efectos de preparar el Convenio de Cooperación entre el COA y la Universidad.

 

Estuvieron con Groupierre, Claudia Decándido, Secretaria de Extensión y Comunicación de la UNDEF; Pablo Pascualini, Jefe del Departamento de Deportes de la UNDEF; y Alejandro Torres, Director de Ciencia y Tecnología.

La Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) realizará el próximo martes 19 de noviembre, a las 19 horas, su último evento del año, “El Legado de los Juegos de la Juventud: La Igualdad”.

 

 

Buenos Aires 2018 fue el primer evento olímpico con paridad de género, 2006 mujeres y 2006 varones, y el encuentro virtual contará con la presencia de quienes fueron sus principales gestores, así como también con atletas protagonistas de la competencia.

 

 

La  Vicepresidenta 1ra. y Presidenta de la Comisión, Dra. Alicia Masoni de Morea, hará la apertura y recibirá a:

Página 58 de 89