En el auditorio del Comité Olímpico Argentino (COA), con la presencia del presidente de la institución, Mario Moccia; la vicepresidente 1ra. del COA y presidenta de la comisión de Mujer en el Deporte, Alicia Masoni de Morea; la protesorera, Laura Martinel; la secretaria de actas, Mabel Roca; y las integrantes de la CMD se realizó el cierre de las actividades de la Comisión.

 

 

Tras nueve meses de capacitación, concluyó la décima edición del Curso Avanzado en Gestión Deportiva 2023 (MOSO).

 

 

En el acto de cierre, la directora de Capacitaciones del Comité Olímpico Argentino (COA) Silvia Dalotto-Marcó expresó: “Si sus instituciones no apostaran a este curso y si ustedes no lo tomaran con la seriedad con la que lo han tomado este esfuerzo no tendría ningún sentido. Me da mucha alegría ver el equipo de trabajo y que 37 personas llegan a l final de este proceso y estamos muy agradecidos todos por confiar en nosotros y sabemos que muchos nos recomiendan para las inscripciones 2024. Seguir apostando a mejorar la gestión del deporte es el granito de arena que aportamos desde aquí”.

 

 

La ceremonia de clausura de los XIX Juegos Panamericanos – Santiago 2023 no se realizó en el mítico estadio Nacional, como la de apertura, sino en el estadio Bicentenario de La Florida, que fue inaugurado en 1986 y remodelado completamente en 2008, para ser sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub 20. Es propiedad de la comuna de La Florida, aunque fue entregado en comodato al club Audax Italiano. No sólo alberga partidos de fútbol sino también importantes recitales. Hoy sirvió para recibir a las delegaciones que participaron en estos Panamericanos.

 

 

Los XIX Juegos Panamericanos – Santiago 2023 han sido, para todos los deportistas, un gran desafío. Sirvieron para medir el presente de cada atleta, pero también para analizar el futuro. Y el futuro cerca, en este nivel de competencias, son los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, el eslabón de cierre del actual ciclo olímpico.

 

 

Santiago 2023 fue el Juego que, en la historia de esta competencia, más plazas entregó para un Juego Olímpico. Y varios deportistas argentinos lo supieron aprovechar y sacaron el pasaje a París.

 

 

La esgrimista Isabel Di Tella, medalla de oro en espada individual, y el voleibolista Facundo Conte, medalla de plata con el seleccionado de voleibol en estos XIX Juegos Olímpicos – Santiago 2023, serán los abanderados argentinos en la ceremonia de clausura de estos Juegos, que se realizará hoy.

 

 

A los dos los une una misma característica: vienen de familias muy vinculadas al deporte. Son hijos de destacadas figuras que, más allá de sus trayectorias, estuvieron muy relacionados con el mundo olímpico.

 

La bonaerense Magdalena Simmermacher, al ubicarse octava en la cuarta y última vuelta, con 72 golpes, finalizó en el quinto puesto de la clasificación general en el torneo de golf en los XIX Juegos Panamericanos – Santiago 2023, con 287 golpes, a 13 de la ganadora, la paraguaya Sofía García, que con 274, catorce bajo el par, se llevó la medalla de oro. La otra argentina que compite en esta prueba, la rosarina Valentina Rossi, clasificó vigesimotercera en la cuarta vuelta, con 78 golpes, culminó en el vigesimosexto puesto en la general, con 316.

 

 

Acompañaron a García en el podio, la colombiana María Uribe (plata, 278) y la canadiense Alena Sharp (bronce, 281)

 

El cordobés José Augusto Torres Gil le regaló a la Argentina la última medalla de oro en estos XIX Juegos Panamericanos – Santiago 2023. Se impuso en la prueba masculina de BMX freestyle, con una puntuación de 86.00 en el primer intento; no fue necesario que hiciese un segundo, ya que era imposible que pudiesen igualar su marca.

 

 

Completaron el podio el chileno José Manuel Cedano (plata, 85.67) y el brasilero Gustavo Batista (bronce, 83.67).

 

 

En la final femenina, Analía Zacarías, que había marcado el mejor puntaje en su serie clasificatoria (61.83), ocupó el cuarto puesto con un registro de 62.00 y no pudo subir al podio. Las medallistas fueron la estadounidense Hannah Roberts (oro, 81.67), la chilena Macarena Pérez (plata, 72.33) y la venezolana Katherine Seiran (bronce, 69.00).

Dos medallas de oro (Facundo Andreasen-Alfredo Villegas, en trinquete dobles masculino y María García-Cyntia Pinto, en trinquete doble femenino) y una de bronce (Lorenzo Cardozo-Emiliano García, en frontenis masculino) sumó Argentina en la jornada de cierre en pelota vasca de los XIX Juegos Panamericanos – Santiago 2023.

 

El séptimo puesto de Rocío Berbel Alt, en la final de los 10.000 metros eliminación femenino, y el octavo de Ken Kuwada, en la misma prueba para caballeros, fue lo más destacado para los argentinos de la jornada de cierre del patinaje de velocidad en los XIX Juegos Panamericanos – Santiago 2023.

 

 

Berbel Alt fue séptima en la prueba donde subieron al podio las colombianas Fabriana Arias (oro, 17:46:877) y Gabriela Rueda (plata, 17:47:448) y la ecuatoriana Gabriela Arias (bronce, 17:47:638).

 

El karateca tucumano Gonzalo Navarro, que había sido medalla de bronce en los Juegos Suramericanos – Asunción 2022, no pudo superar la ronda clasificatoria de la categoría -67 kilos de karate en los XIX Juegos Panamericanos – Santiago 2023, al perder por puntos sus cuatro combates de hoy.

 

 

Navarro, por el Grupo B de la clasificación, perdió ante el chileno Camilo Velozo por 4-1, frente al ecuatoriano Fred Proaño por 3-2, contra el colombiano José Ramírez por 5 a 2 y ante el panameño Alberto Gálvez Ortega por 2-0.

Página 32 de 281