En un encuentro celebrado en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA), se reunieron los secretarios de deportes de todas las provincias con el objetivo de conocer los detalles sobre la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025.
Esta reunión, de gran importancia para el desarrollo y la promoción del deporte en todo el país, estuvo orientada a explicar el formato, las disciplinas y los objetivos de los JADAR, que buscan potenciar la participación deportiva a nivel nacional y que servirán como antesala de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
Mario Moccia, el presidente del COA, encabezó la presentación y estuvo acompañado por Víctor Sergio Groupierre, el secretario general de la institución; José María Valladares, el presidente del Comité Paralímpico Argentino (COPAR); Gustavo Borro, su secretario general; y Diego Sebben, subsecretario de Deportes de Rosario.
Las autoridades del COA que también estuvieron presentes fueron Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1°; Walter Pérez, vicepresidente 2°; Carlos Ferrea, tesorero del COA y jefe de misión de las delegaciones argentinas; Mabel Roca, secretaria de actas del COA; María Julia Garisoain, vocal del COA y subjefa de misión; y Paula Pareto, representante de atletas en la Mesa Directiva.
Si bien no logró meterse en la lucha por quedarse con una medalla, José María Larocca (Jr), nacido en Wettingen (Suiza) el 1° de enero de 1969, pero que desde hace 20 años compite para nuestro país, quedó ubicado en el puesto 25° de la final de saltos individuales de equitación en los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, que se desarrollan en el Palacio de Versalles. De esta manera, Larocca consiguió su mejor actuación olímpica.
Una buena actuación de la pareja Eugenia Bosco-Mateo Majdalani, en una jornada signada por la suspensión de regatas por falta de viento, que le permite recuperar el segundo lugar en la clasificación general de la Clase Nacra 17, y el segundo puesto que alcanzó Lucía Falasca, en la Clase Ilca 6, en la única regata que pudo correrse, fueron las notas salientes de la participación argentina en las pruebas de vela de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, que se desarrollan en las pistas de La Marina de Marsella
El jinete José María Larocca (Jr), nacido en Wettingen (Suiza) el 1° de enero de 1969, pero que desde hace 20 años compite para nuestro país, logró la clasificación para la final de del salto individual, en las pruebas de equitación de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2023, que se desarrollan en el Palacio de Versalles.
Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez avanzaron a los octavos de final del cuadro individual masculinode tenis de los XXXIII Juegos Olímpicos, que se disputa en el complejo de Roland Garros, en tanto que la pareja integrada por Nadia Podoroska y Lourdes Carlé se metió en la segunda ronda. Tomás Martín Etcheverry y Carlé fueron eliminados en singles, mientras que Mariano Navone (reemplazó a Cerúndolo) y Etcheverry se despidieron del doble masculino.
Mientras el Kitesurfing se prepara para hacer su debut en el programa de los Juegos Olímpicos París 2024, la bahiense Catalina Turienzo llega a la capital francesa pisando fuerte.
El nivel que Turienzo viene demostrando se vio reflejado en los últimos resultados que consiguió en la previa de su participación olímpica. A principios de julio, se consagró campeona mundial U21 de fórmula kite, en Gizzeria, en la región italiana de Calabria. Y también obtuvo el primer puesto en el Mundial U19 en Lago di Garda, Italia.
El seleccionado argentino de rugby seven no pudo hacerle hoy el regalo de cumpleaños que pretendía a su entrenador, Santiago Gómez Cora, al caer ante Francia por 26-14, en partido por cuartos de final de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, y se despidió así de la lucha por medallas, luego de la presea de bronce que había obtenido en Tokio 2020. Ahora deberá seguir compitiendo para ubicarse entre el quinto y octavo puesto: el sábado se medirá con quien a priori era uno de los grandes candidatos, Nueva Zelanda, eliminado hoy por Australia.
Para este partido ante Francia, Los Pumas sufrieron la baja de Germán Schulz, quien sufrió un esguince grado 2 en su tobillo derecho, pero en su lugar ingresó Rodrigo Isgró, quien hasta este choque estaba como reserva porque debía cumplir tres fechas de suspensión.
La actuación de Francia en el primer tiempo fue casi perfecta. El 21-0 con que se fueron al descanso habla por sí solo. Los tries apoyados por Andy Timo y Aaron Nkanang Grandidier, en dos oportunidades, y convertidos en las tres ocasiones por Rayan Rebbadj, daban a entender que el partido estaba “terminado”.
El marplatense Damián Jajarabilla, con 643 puntos (324 en la primera parte y 319 en la segunda), se ubicó en el puesto número 52, entre los 64 participantes, en la clasificación para la competencia de tiro con arco, especialidad recurvo individual, de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, que se realizó hoy en el estadio con capacidad para 4.000 personas del Palacio Nacional de los Inválidos, un complejo arquitectónico construido en 1687, durante el reinado de Luis XIV, ubicado cerca de la Escuela Militar, creado originalmente como una residencia para soldados y militares franceses retirados, en el que descansan los restos de Napoleón Bonaparte.
“Recién sobre el final me sentí cómodo con el tiro, ahí apareció ese disparo que estaba buscando. Era una lucha interna, conmigo mismo, para buscarlo. Y eso me ayudó a no sentirme tan nervioso”, dijo Damián ni bien terminó de competir. Su rival, en la primera ronda de eliminación, que se disputará el martes próximo, será el uzbeko Amirkhon Sadikov, quien terminó decimotercero, con 674 puntos. El mejor en la clasificación fue el surcoreano Woojin Kim, con 686 puntos.
Jajarabilla consiguió una plaza para estos Juegos al finalizar tercero en el Preolímpico Panamericano de Medellín, que se disputó en abril pasado. En aquella oportunidad se ubicó tercero, detrás de Nicholas D'Amour (Islas Vírgenes y de Santiago Arcila (Colombia) y pese a que había sólo dos vacantes disponibles, como el colombiano se clasificó luego a la competencia por equipos, liberó una plaza, que terminó en manos de Damián.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, acompañado por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, realizaron hoy una visita a la Villa Olímpica de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, recorriendo distintos sectores de la misma y dialogando con los deportistas.
Moccia y Scioli estuvieron, durante la mayor parte de la visita, en el edificio argentino, en el comedor principal de la Villa y en la zona internacional. Allí tuvieron la oportunidad de cruzar opiniones con los distintos atletas que, en ese momento, estaban en el predio para poder conocer sus opiniones sobre este momento que están viviendo.
En medio de la recorrida, el titular del COA manifestó que “la Villa Olímpica es espectacular, muy bonita, una de los mejores que hemos visto. Ya estuvimos recorriéndola con el Jefe de Misión, Carlos Ferrea, y con la Subjefa, María Julia Garisoain; con el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales, Eduardo Moyano, y con varios integrantes más del Equipo Argentino, y por eso queríamos que también la visitara el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, para que comprobara que los atletas están muy cómodos, muy contentos, que el nivel de servicios es correcto y el lookeo de nuestro edificio es espectacular”.
El primer paso está dado. El seleccionado argentino de rugby seven logró clasificar a los cuartos de final de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, al ganarle primero a Kenia por 31-12 y luego a Samoa por 28-12, en el primer día de competencia por el Grupo B, que tiene como sede al Stade de France, de Saint-Denis.
Los deportistas conducidos técnicamente Santiago Gómez Cora sueñan con ganar la medalla dorada en su año más exitoso, intentando mejorar la presea de bronce de Tokio 2020. Mañana jugarán su último partido de fase de grupos, contra Australia, aunque sólo servirá para las estadísticas, porque el pase a la siguiente instancia ya es un hecho. También mañana jugarán el partido por el pase a semifinales.
En el primer choque del día, Argentina arrancó abajo en el marcador ante Kenia, ya que Chrisant Ojwang consiguió un try y Antony Mboya anotó en la conversión, pero con el correr de los minutos fue revirtiendo la situación. Primero achicó la diferencia Agustín Fraga, con un try que Tobías Wade no pudo convertir. Y así terminó el primer tiempo.