El 31 de diciembre de 2023 se cumplen 100 años de la fundación del Comité Olímpico Argentino (COA).

 



El Movimiento Olímpico en la Argentina debe su origen a la restauración de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna. El Dr. José B. Zubiaur fue un destacado educador argentino, promotor del deporte, la educación física y el olimpismo moderno y uno de los primeros 13 miembros del Comité Olímpico Internacional.

 


En 1923 el presidente Marcelo T. de Alvear envió al Congreso un proyecto de ley para posibilitar la participación de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos París 1924. Como la Legislatura no se pronunció, el 31 de diciembre se creó por decreto el Comité Olímpico Argentino y se resolvió la concurrencia a la cita olímpica. Repasá la historia del COA haciendo click acá.

 


El COA fue uno de los fundadores de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), líder del Movimiento Olímpico del continente americano, hoy conocida como Panam Sports, y de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), la asociación que rige el deporte en América del Sur.

En el marco de la 41° edición del Concurso de Dibujo y Literatura, el Comité Olímpico Argentino (COA) y la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos conmemoraron la participación de deportistas que compitieron en ediciones pasadas de los Juegos Olímpicos de Verano. 

 

 

Los atletas homenajeados recibieron el certificado que entrega el Comité Olímpico Internacional y la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos y la insignia “OLY”, que identifica a todos los atletas olímpicos del mundo y los reconoce por todos sus años de trabajo duro, dedicación y compromiso por difundir los valores olímpicos.

 

 

Carolina Mariani, presidente de la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos y atleta olímpica de judo en Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sídney 2000, manifestó: “En la actualidad somos 1.898 Atletas Olímpicos Argentinos y más de 100.000 Olímpicos en todo el mundo, nucleados en 96 Asociaciones Nacionales. Nuestra misión es estar conectados y trabajar en beneficio de todos los olímpicos en las diferentes etapas de sus vidas, pero principalmente luego de su retiro competitivo, y así poder compartir el espíritu olímpico con toda la sociedad e inspirar a las personas a contribuir a un mundo mejor. Estamos felices de celebrar este encuentro juntos y que el Comité Olímpico Argentino nos abra sus puertas para rememorar su participación en los Juegos Olímpicos y de renovar el compromiso de encender el espíritu olímpico entre los que nos rodean”.

El Comité Olímpico Argentino (COA) distinguió a los ganadores de la 41º edición del Concurso de Dibujo y Literatura. 

 

 

Participaron del evento el presidente del COA Mario Moccia, la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea, el vicepresidente 2° y presidente de la Comisión de Atletas del COA Walter Pérez, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, el tesorero Carlos Ferrea, la secretaria de actas Mabel Roca, la vocal 2º y presidente de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico María Julia Garisoain, y la presidente de la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos Carolina Mariani.

  

 

El presidente Moccia dio la bienvenida a todos los presentes y dijo: “Estamos muy felices porque tenemos 100 años de historia y de gestión ininterrumpida. Hemos trabajado mucho para ir poniendo en valor todo lo que tenga que ver con nuestra historia”.

La campeona olímpica Paula Pareto fue elegida como una de las candidatas para integrar la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

En total, 32 atletas (18 mujeres y 14 hombres) se presentarán a las elecciones para ocupar una de las cuatro plazas que quedarán vacantes en la Comisión de Atletas del COI, que serán cubiertas el próximo año durante los Juegos Olímpicos París 2024.

 

Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), estuvo presente en la 28° edición de los Juegos Macabeos para adultos 2023, que se están llevando a cabo en la ciudad balnearia de Pinamar del 23 al 26 de noviembre.

 


El presidente Moccia recibió la invitación de Esteban Bluvol, presidente de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), y estuvo acompañado por Martín Bonjour, el gerente general de la institución, en la ceremonia de apertura del evento realizada el jueves 23.

 


"Este año, el Comité Olímpico Argentino recibió como nuevo miembro a FACCMA y estoy contento de poder acompañarlos en estos Juegos. Nos parecía importante que puedan tener el espacio para que puedan compartir con todas las Federaciones Nacionales, a partir de toda la actividad que generan. Los quiero felicitar por la unión, la amistad, el cariño y el compromiso que todos ponen en el desarrollo del deporte. Tal vez desde un enfoque distinto al del resto de las Federaciones Nacionales, porque ustedes hacen una síntesis entre lo social y lo competitivo. Creo que esto es algo muy lindo de apreciar porque permite fortalecer las relaciones entre las instituciones y la gestión que vienen desarrollando", expresó Moccia durante la mesa nacional de presidentes, que se desarrolló en el marco de los Juegos Macabeos para adultos Pinamar 2023.

Con motivo de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, la Embajada Argentina en Chile realizó una recepción para la delegación argentina que se encuentra compitiendo en la capital chilena.

 

 

La misión argentina fue recibida por el Embajador Rafael Bielsa; Alejo Sarna, director en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y demás autoridades.

 

 

Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) estuvo presente en el agasajo, junto con Alicia Masoni de Morea, la vicepresidente de la institución; Mabel Roca, secretaria de actas; Carlos Ferrea, jefe de misión de la delegación argentina en Santiago 2023; María Julia Garisoain, sub jefa de misión; Inés Arrondo, la secretaria de deportes de la Nación; y Daniel Díaz, director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

El ciclismo pista logró un quinto puesto en las pruebas de velocidad por equipos tanto femenino como masculino y Tomás Contte finalizó octavo en el Omnium, en la jornada inicial de esta disciplina en los XIX Juegos Panamericanos – Santiago 2023.

 

 

Milagros Sanabria-Valentina Luna-Natalia Vera se ubicaron quintas en velocidad por equipos femenino, con un tiempo de 50:889. Los medallistas fueron México (oro, 47:134), Estados Unidos (plata, 48:001) y Canadá (bronce, 48:498).

 

 

En velocidad por equipos masculino, Juan Bautista Rodríguez-Leandro Bottasso-Lucas Vilar, Argentina fue quinta, con 44:670. El podio: Canadá (oro, 43:396), Colombia (plata, 43:421) y México (bronce, 43:396).

Tatiana Ullua cumplió una buena actuación en la categoría 71 kilos femenina, al terminar octava, con 208 kilos, en los XIX Juegos Panamericanos – Santiago 2023. Levantó 92 de arranque y 116 de envión. Al podio subieron la ecuatoriana Angie Palacios (oro, 253), la colombiana Mari Sánchez (plata, 246) y la estadounidense Meredith Alwine (bronce, 239).

 

 

Dante Pizzuti ocupó el noveno puesto en la categoría 89 kilos masculino, con un total de 318 kilos (143 de arranque y 175 de envión). Al podio subieron el venezolano Keydomar Vallenilla (oro, 383), el colombiano Yeison López (plata, 382) y el cubano Olfides Sáez (bronce, 357).

 

 

María Luz Casadevall no pudo levantar 87 kilos en arranque en tres intentos fallidos.

Página 14 de 89