EL COA, PRESENTE EN LOS JUEGOS CReAR
Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), y Víctor Sergio Groupierre, el secretario general de la institución, participaron en la segunda edición de los Juegos Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR), que se llevaron a cabo entre el 16 y el 19 de mayo, en la ciudad de Rosario.
La apertura del evento multideportivo contó con la presencia de Pablo Javkin, el intendente de Rosario, quien estuvo acompañado por Alejandra Mattheus, subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Rosario, Diego Sebben, subsecretario de Deporte de Rosario, y Gustavo Borro, secretario general del Comité Paralímpico Argentino.
Maximiliano Pullaro, el gobernador de la provincia de Santa Fe, recorrió las instalaciones del predio durante la segunda jornada de los Juegos.
"Estamos felices de estar acá porque Rosario es una ciudad que queremos mucho por todo lo que ha generado en los últimos años con respecto a los Juegos Suramericanos de Playa, a los Juegos Suramericanos de la Juventud, y con el deporte como un instrumento importante para la educación de los chicos. La movilización y la organización que hay en estos Juegos demuestran que los chicos de nivel primario y secundario están integrados a través del deporte y además permite volver a poner en valor este predio rural que es fantástico", dijo el presidente Moccia.
El viernes 26 de abril, la llama olímpica de los Juegos Olímpicos París 2024 fue entregada al Comité Organizador de París 2024 durante una ceremonia simbólica en Atenas, Grecia.
El campeón olímpico Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, recibió la antorcha olímpica en el magnífico Estadio Panathinaikó, el lugar de apertura de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en 1986.
La ceremonia marcó el final de los 11 días de Relevo de la Antorcha Olímpica a través de Grecia, que empezó el pasado 16 de abril, cuando se encendió la llama de París 2024 en el sitio arqueológico de Olimpia, el lugar donde nacieron los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.
En el Día Nacional del Remero, el Comité Olímpico Argentino saluda a toda la comunidad del remo y a los atletas que representan nuestra bandera alrededor del mundo.
Cada 11 de abril marca una fecha importante en el calendario del deporte argentino, ya que se celebra el Día Nacional del Remero, en homenaje al nacimiento de Alberto Demiddi, campeón mundial, medallista olímpico y el máximo exponente en la historia de este deporte.
Alberto Demiddi nació en Buenos Aires el 11 de abril de 1944, y creció en Rosario. Su padre, que era profesor de natación, quiso inculcarle el amor por esa disciplina, en la que se consagró campeón en los 400 metros libre en dos oportunidades.
Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), estuvo presente en el XIV Campeonato de las Américas de Rifle y Pistola 2024, que se desarrolló con gran éxito en el Tiro Federal Argentino de Buenos Aires.
El torneo, que se realizó entre el 31 de marzo y el 8 de abril, llevó el nombre de Julio Oscar Escalante, en reconocimiento al trabajo de décadas como dirigente deportivo nacional e internacional.
El presidente Moccia acompañó y apoyó a la delegación argentina que compitió en Buenos Aires y participó de las ceremonias de entrega de medalla de distintas disciplinas.
El guatemalteco Carlos Silva Monterroso, presidente de la Confederación Americana de Tiro; Ariel Martínez, presidente de la Federación Argentina de Tiro; el brasileño Wissam Elias Maalouf, delegado técnico para el Campeonato de las Américas; Raúl Simo, presidente del Comité de Jueces de la Confederación Americana de Tiro; y Eduardo Moyano, director de comunicación y relaciones institucionales del COA, también asistieron al evento.
En el tercer día de competencias del esquí alpino en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024, las chicas fueron las únicas que salieron a la pista en el centro de esquí Jeongseon High 1.
En slalom gigante, Milla Anwandter se ubicó en el 28° puesto de la general. La esquiadora de 16 años obtuvo un tiempo de 54.51 en su primera carrera, mientras que en la segunda detuvo el cronómetro en 58.42 para un total de 1:52.93.
Jazmín Fernández, en tanto, se quedó solo con el registro de su primera carrera (55.96) ya que fue descalificada en la segunda manga.
En el segundo día de competencias del esquí alpino en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024, Nicolás Quintero, Milla Anwandter y Jazmín Fernández volvieron a la acción en el centro de esquí Jeongseon High 1.
En esta oportunidad, compitieron en alpino combinada, una de las disciplinas más técnicas del esquí de fondo en la que se suman puntos de dos carreras: Súper-G y slalom.
En la competencia masculina, Quintero finalizó en el 14° lugar, con un tiempo total de 1:51.82. Realizó una muy buena manga en Súper-G, en la que se ubicó parcialmente en la séptima ubicación (54.89), mientras que en la segunda pasada de slalom terminó 21°, con 56.93.
En el primer día de competencias de Gangwon 2024, Nicolás Quintero consiguió una marca histórica para la Argentina en una disciplina individual de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno.
Con un registro de 54.98 en la prueba Súper-G de esquí alpino, logró el sexto puesto quedando a solo 0.56 del ganador Benno Brandis, de Alemania (54.42). El podio lo completaron el austriaco Asaja Sturm (54.43) y el eslovaco Andrej Barnas (54.78).
Con esta excelente actuación en el centro de esquí Jeongseon High 1, Nicolás Quintero mejoró los séptimos puestos conseguidos por Tiziano Gravier (Súper-G en Lausanne 2020), Verónica Ravenna (Luge en Lillehammer 2016) y Esmeralda Villalonga (Slopestyle - Esquí freestyle en Lillehammer 2016).
Los IV Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024 quedaron oficialmente inaugurados.
La Ceremonia de Apertura de Gangwon 2024 se celebró simultáneamente en el Gangneung Oval y en el PyeongChang Dome y se centró en el concepto de “El Universo”, que simboliza las infinitas posibilidades para la juventud.
El desfile de los atletas y la ceremonia principal tuvieron lugar en Gangneung, mientras que en PyeongChang se realizaron varios eventos y actuaciones culturales.
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, los relevos de la antorcha olímpica incluirán relevos por equipos.
El Tour de la Antorcha Olímpica comenzará con el encendido de la llama el 16 de abril en Olimpia, Grecia, antes de iniciar su viaje por Francia en Marsella el 8 de mayo, cuando el fuego sagrado llegue a bordo del barco de tres mástiles “Belem”. Luego, los portadores de la antorcha la llevarán por más de 400 ciudades, incluidas cinco regiones de ultramar, antes de la Ceremonia de Apertura del 26 de julio.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos París 2024 introdujo el concepto de relevo colectivo, un enfoque único con la intención de simbolizar la energía del deporte, el trabajo en equipo y las comunidades locales.
Nicolás Quintero será el abanderado de la delegación argentina en la Ceremonia de Apertura de los IV Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024.
"Es un pequeño logro extra que me pone muy contento y me llena de orgullo", dijo el joven esquiador tras enterarse la noticia por intermedio de Tiziano Gravier, el abanderado argentino en la edición anterior de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, en Lausanne 2020. "Estoy muy agradecido y contento de que me lo pase Tizi, que es mi compañero de equipo y mi amigo", agregó Quintero.
En la temporada en Hemisferio Sur 2023, el esquiador de 17 años se consagró campeón argentino U18 de Slalom Gigante y subcampeón argentino junior de Slalom.
Asimismo, el oriundo de San Martín de los Andes consiguió la séptima posición en el overall del Circuito de Copa Sudamericana siendo el mejor atleta de la región menor de 18 años.