PANATHLON CLUB BUENOS AIRES
El Panathlon de Buenos Aires tiene por finalidad la afirmación del ideal deportivo y de sus valores morales y culturales, como instrumento para formar y elevar al individuo y para procurar la solidaridad entre los hombres y los pueblos, cultivando la amistad y solidaridad entre los socios y entre los que obraron y obran en el ámbito deportivo.
Desde su fundación en 1967, el Panathlon Club Buenos Aires ha acompañado las actividades deportivas de muchas instituciones, presentando el Estandarte del Fair Play, y ofreciendo medalla al gesto de juego limpio en aquellas en las que correspondiere.
En 2002 se creó la Academia Panathlética, abierta para el público en general, deportistas, y educadores. Hasta el momento, se han realizado 12 Jornadas Académicas en diferentes salones, entre ellos en el Comité Olímpico Argentino, en el Paraná Entre Ríos, en la Asociación de los Húngaros Católicos, en el Colegio Público de Abogados, tratándose diversos temas siempre en relación al deporte.
Además, se realizaron concursos de dibujo y fotográficos entre alumnos de colegios secundarios, remitidos al Panathlon International para su evaluación y premiación, así como también se entregaron premios al Fair Play, por el gesto deportivo y la caballerosidad deportiva de juego limpio.
Asimismo, el Panathlon de Buenos Aires ha sido distinguido con numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Remio Sisto Fravre, del Panathlon International, instituido para la difusión del movimiento panathlético entre los años 2014/2015.
OLIMPIADAS ESPECIALES
Olimpíadas Especiales Argentina, una Asociación Civil sin fines de lucro que facilita la inclusión social de personas con discapacidad intelectual principalmente a través del deporte, en todo el país y de manera totalmente gratuita.
Es la filial en Argentina de Special Olympics, entidad presente en más de 170 países. A través del continuo entrenamiento en una variedad de deportes de tipo olímpico y competencias de alto nivel, se pretende mejorar la calidad de vida de niños y adultos con discapacidad intelectual y, a la vez la vida de todas las personas que ellas alcanzan.
Está en el país desde 1979, tiene presencia en 19 provincias y pone su acento en llevar los distintos programas a escuelas, clubes y diversos espacios de las comunidades locales, involucrando así a todos como agentes de cambio. Involucra más de 20000 atletas y la vocación de más de 2000 profesores voluntarios que, junto a las familias y la comunidad, apoyan a los atletas.
A través de la participación deportiva, los objetivos con los atletas son: inspirarlos y brindarles seguridad de sus propias habilidades, combatir ideas equivocadas acerca de la discapacidad intelectual, y que puedan demostrar sus destrezas y desarrollar su máximo potencial.