El secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA), Víctor Sergio Groupierre, junto con Mabel Roca, presidente de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del COA, recibieron en la sede de la institución a Christian Foltrán, asesor pedagógico de la Dirección General de Escuela Abierta y coordinador general del programa Jornada Extendida, del Ministerio de Educación del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Hernán Gliniecki, miembro de la Comisión de Sostenibilidad, también estuvo presente en el encuentro.
La reunión estuvo orientada a iniciar un vínculo de articulación entre ambas instituciones sobre el Movimiento Olímpico y la sostenibilidad en el deporte para supervisores y docentes de educación física.
EL COA DESPIDE A UN AMIGO OLÍMPICO
El Comité Olímpico Argentino (COA) lamenta profundamente el fallecimiento de Jorge Oscar Araldi, quien fuera un prestigioso dirigente deportivo y Consejero de la institución. Además, fue integrante de múltiples misiones argentinas en Juegos Olímpicos, Panamericanos y Suramericanos.
Jorge Araldi nació el 20 de agosto de 1927, en Buenos Aires, y falleció el domingo 19 de marzo a los 95 años.
Fue procurador y martillero público de profesión, así como también profesor de Educación Física y técnico en musculación.
Araldi fue un destacado representante en levantamiento de pesas, campeón argentino y suramericano, con una de las mejores marcas en la categoría medio pesado. Hasta el año 1965 compitió en la categoría superior.
Asunción firmó oficialmente el contrato de sede de los II Juegos Panamericanos Junior 2025 durante una ceremonia especial celebrada en el Palacio de Gobierno de la ciudad.
Al acto asistieron numerosas autoridades, entre ellas Mario Abdo, el presidente de Paraguay; Neven Ilic, el presidente de Panam Sports; Diego Galeano, el ministro de Deportes de Paraguay; Camilo Pérez, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, así como también destacados atletas paraguayos.
Asunción había sido anunciada en noviembre pasado como sede del evento durante la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports, que se realizó de manera virtual.
EL PRESIDENTE DE LA WADA VISITÓ EL COA Y SE REUNIÓ CON AUTORIDADES Y LA COMISIÓN DE ATLETAS
Witold Bańka, el presidente de la WADA - World Anti-Doping Agency (Agencia Mundial Antidopaje - AMA), llegó a la Argentina en el marco de su viaje a nuestro país y a Brasil y visitó la sede del Comité Olímpico Argentino (COA).
Bańka fue recibido por Mario Moccia, el presidente del COA, Alicia Morea, vicepresidente 1° de la institución, y el tesorero Carlos Ferrea.
Olivier Niggli, el director general de la WADA; Tom May, el director de Relaciones con las Agencias Nacionales y Regionales de Control Antidopaje; María José Pesce, directora de la Oficina Regional Antidopaje para Latinoamérica; y Juan Lauría, gerente de la Oficina de la WADA para Latinoamérica, acompañaron al presidente Bańka.
El objetivo de la visita fue intercambiar opiniones acerca del antidopaje, destacar la importancia del deporte limpio y que los atletas reciban el nivel adecuado de educación y de las formas en que la Argentina puede seguir desarrollando su programa nacional con respecto al doping.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), el Lic. Mario Moccia, visitó la provincia de Santa Fe durante dos días para continuar avanzando en la presentación de la candidatura de Santa Fe, Rosario y Rafaela para organizar los XIII Juegos Suramericanos 2026.
Moccia mantuvo una reunión con Omar Perotti, el gobernador de la provincia de Santa Fe, y los intendentes de los tres municipios Luis Castellano (Rafaela), Pablo Javkin (Rosario) y Emilio Jatón (Santa Fe), para coordinar las cuestiones estratégicas de la prestación ante la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), definir temas centrales del contrato y de la propuesta con respecto a presupuesto, plan de infraestructura y operación del evento.
“Fue una reunión muy cordial y de mucha camaradería, donde hubo absoluto acuerdo en cuanto a los pasos a seguir”, dijo el presidente del COA.
DECLARACION DEL COMITÉ OLIMPICO ARGENTINO EN SOLIDARIDAD CON LOS ATLETAS DE UCRANIA
VISTO
La Resolución del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (en adelante COI) de fecha 25 de enero de 2023
Y CONSIDERANDO
Que la Asamblea General de las Naciones Unidas por unanimidad que incluyó a Ucrania, la Federación de Rusia y la República de Bielorrusia en ocasión de su Sesión n° 76 con fecha 2 de diciembre de 2021 y mediante su Resolución 76/13 aprobó la Tregua Olímpica que implicaba el cese de cualquier hostilidad y/o el inicio de otras para los países signatarios desde siete(7) días antes del inicio de los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing hasta siete (7) días después de concluidos los XIII Juegos Paralímpicos de Invierno en igual ciudad.
Que dicho período de tregua en base a lo expuesto se extendía desde el 28 de enero de 2022 hasta el 20 de marzo de 2022.
Las inscripciones para el sorteo de la primera fase de venta de entradas para los Juegos Olímpicos París 2024 finalizarán muy pronto.
Los usuarios tienen hasta el 31 de enero de 2023 para presentar su solicitud a través de la página web oficial de venta de entradas: https://tickets.paris2024.org/en/
Todos aquellos que salgan sorteados en esta primera etapa denominada “Make Your Games Pack” (Crea Tu Paquete de los Juegos), podrán personalizar su propia experiencia olímpica y comprar sus paquetes de tres sesiones de los Juegos Olímpicos París 2024 según sus preferencias.
MOSO 2023: ¡VACANTES AGOTADAS!
Las inscripciones para el Curso Avanzado en Gestión Deportiva (MOSO por sus siglas en inglés) 2024 comenzarán en el mes de septiembre de 2023 y toda la información será publicada en la página web y redes sociales del Comité Olímpico Argentino.
Por su parte, los 40 cupos disponibles para el MOSO 2023, que comenzará el próximo marzo, ya se agotaron.
¡Gracias a quienes nos eligen para seguir perfeccionándose en gestión deportiva!
MOONGCHO, LA MASCOTA DE GANGWON 2024
Cuando falta exactamente un año para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024, el Comité Organizador presentó a su mascota, Moongcho, cuya misión es mostrar al mundo que los jóvenes pueden crear un futuro mejor mediante la coexistencia pacífica y la unidad a través del deporte.
La mascota, que fue elegida entre 601 candidatos que participaron en un concurso nacional, fue presentada en un acto que se celebró en el complejo de Yongpyong, en PyeongChang. Contó con la presencia de las embajadoras honorarias Kim Yuna (campeona olímpica en patinaje artístico en Vancouver 2010), y Kim Yeri (medallista de bronce en breaking en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018).
El nombre de Moongcho deriva de la palabra coreana “Moongchida”, que significa reunir varios pensamientos y poderes.
La próxima generación de estrellas de los deportes de invierno se presentará en Gangwon 2024, los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno celebrados en Asia.
Del 19 de enero al 1 de febrero de 2024, un récord de 1900 atletas se reunirá en las ciudades coreanas de PyeongChang y Gangneung para competir por 81 medallas de oro.
El programa de Gangwon 2024 constará de 15 disciplinas en siete deportes: biatlón, bobsleigh (incluido el skeleton), curling, esquí (esquí alpino, esquí de fondo, esquí de estilo libre, combinada nórdica, salto de esquí y snowboard), hockey sobre hielo, luge, y patinaje (artístico, en pista corta y de velocidad).
Gangwon 2024 asegurará una participación de atletas masculinos y femeninos del 50% y un número igual de pruebas masculinas y femeninas, tras la plena igualdad de género ya lograda en la edición anterior en Lausanne 2020.