Del 11 al 13 de mayo, se lleva a cabo una reunión de intercambio de experiencias entre el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Olímpico Guatemalteco (COG), en la sede del COA.
El programa es auspiciado por los programas de apoyo de Solidaridad Olímpica (SO) y tiene por objetivo realizar una serie de exposiciones para posteriormente realizar una mesa de debate e intercambio de experiencias en referencia a la estructura de cada Comité Nacional, a los procesos de gestión, a los procesos de administración de los recursos, a la estructura del deporte nacional de cada uno de los dos países y a cómo aplicar los programas de Solidaridad Olímpica, tanto los mundiales como los continentales, que pertenecen a la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), como los programas complementarios.
La XVII edición del Campeonato Iberoamericano de atletismo se llevará a cabo del 14 al 16 de mayo, en el Estadio Olímpico de Río de Janeiro y servirá como evento de prueba para los Juegos Olímpicos Río 2016.
El Iberoamericano contará con 400 representantes de 26 países, 22 de los cuales serán naciones de América, Europa y África de habla portuguesa y española, y otras cuatro de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Esta es la primera vez que la competencia, que tuvo su primera edición en Barcelona, España, en 1983, está abierta a países con otros idiomas. Esta decisión fue tomada justamente por ser el evento de prueba de Río 2016.
SE PRESENTO UN NUEVO PABELLON EN RIOCENTRO
A 86 días para el inicio de los Juegos Olímpicos Río 2016, los primeros realizados en América del Sur, Eduardo Paes, el Alcalde de Río de Janeiro, presentó el nuevo pabellón del Centro de Convenciones Riocentro, ubicado en Barra de Tijuca.
Con un área de 13000 m² y gradas con capacidad para 9000 mil espectadores, el Pabellón 6 de Riocentro es una estructura temporaria y será la sede de las competiciones de boxeo.
La judoca Paula Pareto fue declarada este lunes Personalidad Destacada del Deporte de la Ciudad de Buenos Aires, en un acto realizado por la Legislatura Porteña, en el Salón San Martín del Palacio Legislativo.
Pareto, de 30 años y segunda en el ranking mundial hasta 48 kilos, tuvo un merecido reconocimiento por su exitosa carrera deportiva caracterizada por su esfuerzo, perseverancia, espíritu de lucha y talento.
Cada vez falta menos para Buenos Aires 2018 y la ciudad se está preparando para recibir a la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Con la presencia de importantes personalidades de la política y del deporte argentino, Mauricio Macri, presidente de la Nación, junto con Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires descubrieron la Piedra Fundacional de la Villa Olímpica de la Juventud y se dieron por inauguradas las obras del predio, que recibirá a más de 3000 atletas entre 15 y 18 años, de 206 países.
El Comité Olímpico Internacional (COI) entregará un nuevo premio a aquella persona que se haya destacado por su contribución hacia el Olimpismo. Dicho premio se denomina Laurel Olímpico y se otorgará por primera vez el 5 de agosto, durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos Río 2016.
La creación del Laurel Olímpico es parte de las reformas de la Agenda Olímpica 2020, la hoja de ruta estratégica para el futuro del Movimiento Olímpico y honrará a individuos sobresalientes de la educación, la cultura, el desarrollo y la paz a través del deporte.
LA ANTORCHA OLIMPICA YA BRILLA EN BRASIL
Luego del encendido de la llama olímpica en la tradicional ceremonia realizada en Olimpia, Grecia, y tras su breve recorrido por el país heleno y su escala en Suiza, donde la antorcha olímpica fue exhibida en la sede de las Naciones Unidas y en el Museo Olímpico, el fuego sagrado finalmente llegó a Brasil.
En su discurso durante la ceremonia de encendido de la antorcha olímpica en Brasil, la presidente Dilma Rousseff dijo: “La antorcha olímpica será recibida con alegría en todas las ciudades por donde pase. Su fuego aclarará la visión de un país hospitalario".
Buenos Aires se está preparando para recibir a la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, un evento multideportivo para jóvenes deportistas de todo el mundo, entre 15 y 18 años.
El viernes 6 de mayo, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 pondrá la Piedra Fundacional de la Villa Olímpica de la Juventud, en el Parque de la Ciudad, Av. Escalada 4502, Villa Soldati, a partir de las 10 de la mañana.
A 98 días del inicio de los Juegos Olímpicos, las selecciones masculina y femenina de handball ya conocen a los rivales que enfrentarán en Río 2016. La competencia tendrá lugar entre el 6 y el 21 de agosto, en la Arena del Futuro, un estadio temporal especialmente construido para los Juegos, ubicado en Barra de Tijuca.
En Río de Janeiro, Los Gladiadores harán su segunda presentación olímpica tras el décimo puesto conseguido en Londres 2012. El sorteo determinó que Argentina compartirá el Grupo A con Francia, vigente campeón mundial y olímpico, Dinamarca, Croacia, medalla de bronce en Londres 2012, Túnez, y Qatar, campeón asiático.
“Me cuesta todavía caer en lo que me va a tocar vivir. Estoy emocionado. Muchas gracias a todos los mensajes, son muchos. No veo la hora”, fue lo primero que escribió Luis Scola en su cuenta oficial de Twitter, un día después de haber sido elegido el abanderado de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos Río 2016, en una decisión unánime del Consejo Ejecutivo del Comité Olímpico Argentino.
Protagonistas no solo del básquetbol, sino de todo el deporte argentino, compartieron en las redes sociales la alegría de saber que el ala-pivote y capitán de la selección portará la insignia nacional en representación de todos los argentinos.