FESTEJO DE LA SEMANA OLIMPICA EN ENTRE RIOS
El 23 de junio se celebra mundialmente el Día Olímpico, en conmemoración a la fecha en que Pierre de Coubertin creó el Comité Olímpico Internacional, el 23 de junio de 1894.
Con motivo de los festejos de esta memorable fecha, el Lic. Mario Moccia, Secretario General del Comité Olímpico Argentino (COA), el Lic. Carlos Ferrea, Gerente General del COA, y el Lic. Cristian Roldán, Coordinador de Proyectos y Programas de Solidaridad Olímpica del COA, participaron de las actividades realizadas por la Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, junto con la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA) Delegación Entre Ríos.
Alrededor de 10000 personas participaron de esta fiesta, celebrada en distintas localidades de la provincia.
GALLAY-KLUG, UNA DUPLA EXPLOSVA
Ana Gallay y Georgina Klug continúan haciendo historia en el beach vóley. Después de lograr la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, la dupla argentina clasificó a los Juegos Olímpicos Río 2016 y por primera vez a se logró a través del FIVB World Tour.
“Estamos felices y orgullosas porque trabajamos muchísimo para esto, creímos siempre en nuestro equipo, y tuvimos muchísima confianza en que íbamos a seguir creciendo. Hace cuatro años arrancamos el Circuito Mundial estando afuera y hoy terminamos entre los 16 clasificados y los mejores 12 países del mundo. Esto nos permite soñar con los Juegos Olímpicos y queremos un poquito más”, dijo la santafesina Klug, sobre el gran momento que está viviendo la dupla argentina.
Fabricio Oberto integró la Generación Dorada que brilló en los Juegos Olímpicos Atenas 2004 al quedarse con la medalla de oro, logró la medalla de bronce en Beijing 2008 y fue subcampeón del mundo en Indianápolis 2002. A los 41 años, el ex pivot de la selección argentina analizó el presente del equipo dirigido por Sergio Hernández de cara a Río 2016.
Actualmente número 4 en el ranking mundial FIBA, Argentina integrará el Grupo B con España, medalla de plata en Beijing 2008 y Londres 2012, el anfitrión Brasil, Lituania, Nigeria, y el ganador de uno de los tres repechajes, que se disputarán del 4 al 10 de julio, en Turín (Italia), Manila (Filipinas) y Belgrado (Serbia).
En Río 2016, el rugby volverá al programa olímpico luego de 92 años. La última vez que se disputó esta competencia fue en París 1924, en la versión tradicional de 15 jugadores por equipo. Esta vez reaparecerá en Río bajo el formato de rugby seven.
Doce países buscarán colgarse la medalla de oro y competirán en tres grupos de cuatro equipos. Cada grupo fue conformado de acuerdo al ranking establecido por la World Rugby, la institución que gobierna las federaciones de rugby a nivel internacional.
Luego del anuncio realizado en Río de Janeiro, la selección argentina, dirigida por Santiago Gómez Cora, compartirá el Grupo A con Fiji, actual campeón de la Serie Mundial de Rugby 7, Brasil y Estados Unidos.
EL VELODROMO OLIMPICO ESTA LISTO
A 38 días para el inicio de los Juegos Olímpicos Río 2016, los primeros que se realizarán en América del Sur, se inauguró la nueva pista del Velódromo Olímpico, ubicado en el Parque Olímpico de Barra de Tijuca. De esta manera, todas las instalaciones del Parque Olímpico están finalizadas y listas para ser usadas.
Eduardo Paes, el Alcalde de Río de Janeiro, entregó simbólicamente la llave de la instalación a Carlos Arthur Nuzman, Presidente del Comité Organizador de Río 2016. “Estoy satisfecho no solo por recibir la llave de la última instalación deportiva, sino porque puedo decir que nuestros estadios están listos para las grandes estrellas de los Juegos: los atletas”, dijo Nuzman.
Luego de la gloria que alcanzó en Londres 2012, cuando conquistó la medalla de oro, Sebastián Crismanich se ubicó en la historia grande del olimpismo. Con una ajustada victoria ante el español Nicolás García Hemme por 1-0, en la categoría hasta 80kg, el correntino consiguió la primera presea dorada para el taekwondo argentino (los registros anteriores eran los diplomas olímpicos de Gabriel Taraburelli, en Sídney 2002 y de Vanina Sánchez Verón, en Beijing 2008).
Sobre su hazaña, el taekwondista de 29 años recordó: “Son sensaciones desencontradas porque todas las emociones que han pasado a lo largo de mi carrera se encuentran en esa medalla olímpica. He pasado por momentos muy buenos y otros no tanto que formaron parte de la gran experiencia y de haberme llevado al rendimiento que pude tener en un Juego Olímpico. Engloba todo el esfuerzo que hizo mi equipo y yo, y toda mi familia, que fue mi pilar fundamental desde el comienzo, durante el proceso y aún lo sigue siendo. Un Juego Olímpico y una medalla abarcan tantos sentimientos que es inexplicable”.
El Comité Olímpico Argentino (COA), junto con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, celebró el Día Olímpico con una jornada a puro deporte, música, charlas y exhibiciones, llevado a cabo en el Parque Tres de Febrero.
Miles de chicos acudieron con sus familias a la celebración en conmemoración de la histórica fecha en la que el barón Pierre de Coubertin creó el Comité Olímpico Internacional, el 23 de junio de 1894.
En el Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo la presentación de la campaña de Procter & Gamble (P&G) “Gracias, Mamá”, para homenajear a las madres de los atletas que competirán en los Juegos Olímpicos Río 2016, quienes son el principal sostén de sus hijos y que siempre están presentes para acompañarlos, apoyarlos y guiarlos incondicionalmente en sus sueños.
El encuentro fue conducido por Germán Paoloski y contó con la presencia de las máximas autoridades del COA, el Dr. Gerardo Werthein, Presidente de la institución, la Dra. Alicia Masoni de Morea, Vicepresidente, y el Lic. Mario Moccia, Secretario General. También participaron Fernando del Carril, Presidente de P&G, Cecilia Bauzá, Gerente de Comunicaciones de P&G, y Natalia Negueruela, Directora de Marketing de P&G.
De la campaña participaron cuatro atletas olímpicos: el taekwondista Sebastián Crismanich, ganador de la medalla de oro en Londres 2012, la judoca Paula Pareto, bronce en Beijing 2008 y las recientes clasificadas a Río 2016 en beach voley, Ana Gallay y Georgina Klug. Cada uno de ellos estuvo acompañado por su madre y juntos vivieron una jornada muy emocionante recordando anécdotas de sus inicios en el deporte y el largo camino recorrido para llegar a ser lo que son hoy en día.
CELEBRACION DEL DIA OLIMPICO
El Comité Olímpico Argentino, en conjunto con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, realizará el festejo del Día Olímpico que se llevará a cabo el sábado 25 de junio de 11 a 16 horas, en el Parque Tres de Febrero (La Pampa y Av. Figueroa Alcorta).
El evento contará con la participación de las Federaciones Deportivas Nacionales, que harán demostraciones de sus deportes e invitarán al público a participar de actividades recreativas y de iniciación deportiva.
RIO 2016 PRESENTO LAS MEDALLAS OLIMPICAS
A 52 días de Río 2016, los primeros celebrados en América del Sur, se presentaron las medallas olímpicas. Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional, estuvo presente en el evento realizado en la Arena del Futuro, en el Parque Olímpico de Barra de Tijuca.
“Aquí, en Río, ustedes tendrán una gran experiencia. Porque habrá una Río de Janeiro antes de los Juegos y otra después, una nueva y mejor ciudad. El futuro es para los jóvenes de Brasil. Nos vemos en 52 días” dijo Thomas Bach. “Es de lo que se trata el movimiento Olímpico: cambiar el mundo para mejor”, agregó el presidente del COI.