Con una emotiva Ceremonia de Clausura, Rosario dio cierre a la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025, tras seis jornadas intensas de competencia y celebración deportiva. Más de 2.500 atletas de las 24 provincias participaron en 55 disciplinas, tanto convencionales como adaptadas, consolidando este evento como un hito para el deporte nacional.
La ceremonia, celebrada en el Fan Fest, contó con la presencia del intendente Pablo Javkin; Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA); y Gustavo Borro, secretario general del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), junto a autoridades nacionales, provinciales y locales, miembros del Comité Organizador Local, dirigentes, entrenadores, jueces, voluntarios y los verdaderos protagonistas: los atletas.
En sus discursos, Moccia, Borro y Javkin coincidieron en agradecer a todas las personas que hicieron posible los Juegos y celebraron el impacto que este nuevo certamen tendrá en el deporte argentino.
Con una agenda cargada de actividades, Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), recorrió los principales escenarios deportivos de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) Rosario 2025, donde expresó su total apoyo a los atletas y destacó la excelencia organizativa de un evento que reúne a los mejores atletas nacionales de 55 disciplinas convencionales y adaptadas, provenientes de las 24 provincias del país.
La recorrida de Moccia comenzó en Rosario, acompañado por Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, Diego Sebben, director ejecutivo de Santa Fe 2026, Gustavo Borro, secretario general del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), y Martín Bonjour, gerente general del COA. Juntos, visitaron el Estadio Municipal de Atletismo, donde disfrutaron de las pruebas de atletismo, luego se dirigieron al Patinódromo para presenciar las competencias de patinaje velocidad, y luego se trasladaron al Club Universitario de Rosario para ver las competencias de esgrima. La jornada continuó en el Estadio Cubierto de Newell’s, donde se llevaron a cabo partidos de handball.
Durante su recorrido, Moccia se sumó a la ceremonia de entrega de medallas en atletismo y aprovechó la oportunidad para dialogar con varios de los atletas que participaron recientemente en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Entre ellos, Juan Manuel Arrieguez, medallista de oro en lanzamiento de bala.
El presidente del COA también disfrutó de las finales de beach handball, tanto en la categoría masculina como femenina, donde vivió el ambiente festivo y competitivo de esta dinámica disciplina.
Como parte de las actividades educativas y formativas que enriquecen a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) Rosario 2025, se llevaron a cabo nuevas ediciones de los Congresos Educativos, un espacio de reflexión y aprendizaje que convoca a destacados referentes del deporte nacional con el objetivo de generar un espacio de intercambio sobre liderazgo y su relación con el deporte y la educación física.
En esta ocasión, Carlos Marino, presidente de la Comisión de Educación y Academia Olímpica Argentina del Comité Olímpico Argentino (COA), fue protagonista de dos charlas realizadas en el auditorio del Club Atlético Provincial de Rosario, con una gran convocatoria de estudiantes, docentes y entrenadores.
La primera presentación, titulada "El desafío del liderazgo y la gestión en el Deporte y la Educación Física", contó con la presencia de Sebastián Crismanich, campeón olímpico de taekwondo en los Juegos Olímpicos Londres 2012, y María Julia Garisoain, presidente de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico del COA.
En una conferencia de prensa celebrada en el Hipódromo de Rosario con todos los periodistas acreditados, Pablo Javkin, intendente de la ciudad, junto con Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), y Gustavo Borro, secretario general del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), realizaron un balance sobre el desarrollo de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025. Los dirigentes destacaron el impacto positivo de la competencia, tanto a nivel deportivo como en términos de organización, y subrayaron el papel fundamental de Rosario como sede de este evento rumbo a los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
Mario Moccia fue el encargado de abrir la conferencia de prensa y resaltó el carácter inédito e integrador de los JADAR: “Estamos coronando un sueño: tener un evento de alto rendimiento el primer año del Ciclo Olímpico, con la participación de los mejores atletas del país, representando a sus provincias. Logramos integrar el deporte olímpico y paralímpico en una misma competencia, algo que para nosotros era todo un desafío. Nosotros entendemos que el deporte es uno solo y que podemos gestionarlo juntos, con los matices que cada uno tiene. Por eso creemos que el deporte es un eje importantísimo para la integración”.
El titular del COA también valoró el trabajo de las Federaciones Nacionales y de las ciudades organizadoras: “Rosario, Santa Fe y Rafaela fueron anfitrionas excepcionales. Hemos logrado poner en marcha un nuevo proyecto, que seguramente se va a potenciar en la próxima edición, corrigiendo algunos errores, pero que van a constituirse en una cita obligada para los deportistas de la Argentina y hay que seguir pensando en cómo jerarquizarlo aún más. Estos Juegos demuestran que cuando hay compromiso, convicción y decisión política, las cosas se hacen”.
Con la emoción aún latente luego de la Ceremonia de Apertura y en pleno desarrollo de las competencias, Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), realizó un balance positivo al cumplirse la primera mitad de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que se desarrollan en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
“Como evaluación del tercer día de los JADAR, y después de la excelente Ceremonia de Apertura que nos emocionó a todos, donde pudimos ver la alegría de nuestros jóvenes representando a sus provincias, y lo que significó poner en marcha este sueño de tener Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, la competencia se viene desarrollando de forma excelente, con un muy buen nivel de los participantes, alternando en el podio las distintas provincias en las diferentes disciplinas”, destacó Moccia.
Con 2.500 atletas en competencia y 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas en acción, los JADAR 2025 fueron concebidos como una competencia de máximo nivel para deportistas de todo el país, sirviendo además como antesala y evento de prueba para los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
“Ya estamos finalizando muchos deportes de los primeros días e iniciando el armado de los deportes que se van a desarrollar entre viernes, sábado y domingo, donde finalizaremos con esta primera edición de estos Juegos, que van a marcar un hito. Vienen a cubrir un espacio vacante en el deporte de alto rendimiento argentino: una competencia nacional con los mejores deportistas del país representando a las provincias que los vieron nacer y desarrollarse”, explicó el presidente del COA.
La ciudad de Rosario es protagonista de una verdadera fiesta deportiva sin precedentes. La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025 ya está en marcha, y por primera vez en la historia, el deporte argentino de más alto nivel se une en una misma provincia y tres ciudades —Rosario, Santa Fe y Rafaela— para celebrar un evento que combina deporte, inclusión, cultura y educación.
La esencia de estos Juegos trasciende lo estrictamente deportivo: la igualdad de oportunidades es el eje central de los JADAR 2025, con 2.500 atletas compitiendo en 55 disciplinas, tanto convencionales como adaptadas.
Como sede principal, Rosario ya ha sido escenario de emocionantes competencias en disciplinas como Ajedrez, Bádminton, Béisbol 5, Boxeo, Equitación, Gimnasia Artística, Golf, Handball, Hockey, Judo y Para Judo, Patinaje Artístico, Pelota, Pentatlón Moderno, Squash, Tenis, Tenis de mesa, Para Tenis de mesa, Tiro con arco, Tiro deportivo, Para Tiro deportivo, Voleibol y Voleibol de playa.
Por su parte, la laguna Setúbal, en la ciudad de Santa Fe, es el epicentro de las pruebas de Remo, Para Remo, Canotaje y Para Canotaje.
Como parte de las actividades educativas y formativas que enriquecen a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) Rosario 2025, comenzaron los Congresos Educativos, un espacio de reflexión y aprendizaje que reúne a distintos referentes del deporte nacional con el objetivo de promover los valores olímpicos.
En este marco, Silvia Dalotto-Marcó, directora de Educación Olímpica del Comité Olímpico Argentino, fue protagonista de dos charlas realizadas en el auditorio del Club Atlético Provincial de Rosario, con una gran convocatoria de estudiantes, docentes y entrenadores.
La primera presentación se tituló "Educación física y valores olímpicos: Un camino hacia los Juegos Odesur", y contó con la participación destacada de Rocío Sánchez Moccia, ex capitana de Las Leonas y medallista olímpica.
La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) llevará adelante, durante los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), una medición cuantitativa y cualitativa en tres áreas de relevancia: económico, sociodemográfico y ambiental.
El objetivo de esta investigación es identificar y evaluar los impactos del evento para construir indicadores que permitan “poner en números” el legado de los JADAR. Dichos indicadores constituirán la base operativa de cara a los Juegos Suramericanos 2026, en los que la provincia de Santa Fe volverá a ser protagonista.
Para la recolección de datos se diseñaron diferentes estrategias basadas en encuestas accesibles mediante códigos QR, lo que permitirá sistematizar la información en una plataforma a cargo del equipo de la Comisión.
Con una vibrante Ceremonia de Apertura en el Fan Fest del Parque Independencia, Rosario dio inicio a los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), un evento multideportivo con la participación de las 24 provincias del país.
Más de mil atletas, entre disciplinas olímpicas y paralímpicas, desfilaron representando a sus provincias en una noche cargada de emoción, entusiasmo e integración. La ceremonia incluyó un espectacular show de luces que iluminó el cielo rosarino y la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo del reconocido músico local Juan Carlos Baglietto.
Uno de los momentos más destacados fue el desfile de las delegaciones, que por primera vez reunió a todas las provincias argentinas en una misma competencia.
El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, además de representantes de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR).
En la antesala de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) Rosario 2025, las ciudades de Santa Fe y Rosario fueron escenario de la visita oficial de la Comisión de Seguimiento de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), cuyo objetivo fue supervisar y evaluar los avances organizativos de cara a los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, que se desarrollarán de manera conjunta en Santa Fe, Rosario y Rafaela.
Durante su estadía, los representantes de la ODESUR mantuvieron diversas reuniones y realizaron recorridas por las ciudades anfitrionas, con el propósito de inspeccionar el progreso de las obras y los preparativos del evento deportivo más relevante del continente suramericano.
La delegación estuvo encabezada por Miguel Ángel Mujica, presidente de la Comisión de Seguimiento de la ODESUR, y contó con la presencia de Mario Cilenti, director ejecutivo; Fabio Ramírez, director técnico y de capacitación; Marco Arze, tesorero; Jorge Delegado, María Soto, Larissa Schaerer, gerente administrativa; Inés Remersaro y Francisco Barreto, miembros de la Comisión de Atletas de la ODESUR; y Bruno Sapienza, encargado de relaciones institucionales de la organización.
Por parte del Comité Olímpico Argentino, estuvieron presentes Mario Moccia, presidente; Víctor Sergio Groupierre, secretario general; Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1º; Carlos Ferrea, tesorero; Daniel Ventura, protesorero; y Marian Morea, consejera del COA.
En representación del Comité Organizador Local (COL), se destacó la participación de Adrián Ghighlione, director general de Santa Fe 2026, quien acompañó a la delegación durante la recorrida por las obras de la Villa Suramericana en Santa Fe. En Rosario, estuvieron presentes Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad; Diego Sebben, director ejecutivo de Santa Fe 2026; y Guido Boggiano, director del COL en Rosario, quienes guiaron la visita a los principales puntos de obra en la ciudad.
El objetivo principal de la visita fue evaluar el estado de avance de las obras de infraestructura, en particular la construcción de las Villas Suramericanas, así como recorrer las instalaciones deportivas en ambas ciudades. El itinerario también incluyó una visita al Parque Independencia de Rosario, que será uno de los epicentros de las actividades deportivas y culturales durante los Juegos.
“Estoy súper sorprendido por todo lo que están haciendo”, remarcó Camilo Pérez López Moreira, el presidente de la ODESUR, al tiempo que destacó “el avance que está teniendo el Comité Olímpico Argentino con los Juegos JADAR, que son super importantes para el futuro del deporte argentino”.
“Estoy feliz y tranquilo con el avance de las obras de cara al año que viene. Estamos justos y no hay que parar, pero estamos bien. Rosario será la única ciudad en la historia de los ODESUR que organizó los Juegos de Playa (2019), los Juveniles de la Juventud (2022) y el año que viene los Juegos de mayores. En lo personal, además, es muy especial porque los dos primeros se dieron en mi mandato”, cerró Pérez López Moreira.