En el marco de las actividades de la Playa Olímpica 2025, el balneario Cozumel de Cariló fue el escenario perfecto para un torneo de fútbol-tenis diseñado para disfrutar entre familia y amigos.
La jornada se llenó de emoción, deporte y acrobacias, en una propuesta que combinó la pasión del fútbol y la intensidad sobre la arena.
La tarde contó con la destacada presencia del exjugador profesional Agustín Pelletieri, quien compartió su experiencia con los participantes y se sumó a algunos encuentros, generando gran entusiasmo entre los presentes.
En una jornada ventosa en Pinamar, se desarrolló el torneo Expression Session, una de las actividades realizadas dentro de la Playa Olímpica 2025. El campeonato reunió a surfistas masculinos y femeninos locales y nacionales, quienes se enfrentaron al desafío de ejecutar las maniobras más radicales y difíciles en el mar.
La competencia consistió en que cada surfista debía realizar maniobras complejas, siendo el ganador aquel que se destacó por la ejecución y dificultad de sus movimientos, obteniendo la mayor puntuación asignada por los jueces, quienes evaluaron la complejidad de cada maniobra.
Emiliano Sanz, presidente de la Asociación de Surf y Bodyboard de Pinamar, comentó sobre las condiciones del día: “Podrían estar un poco mejor, pero están relativamente buenas. El viento, que es de tierra, es el que hace formar la ola en tubo. Las condiciones de mar siempre condicionan el desarrollo del surfista dentro del mar, pero los chicos siempre se las rebuscan para surfear alguna”.
El evento contó también con la presencia de Víctor Sergio Groupierre, secretario general del Comité Olímpico Argentino, y Lucas Martínez, director de Deportes de Pinamar.
En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) la vicepresidenta 1º Alicia Masoni de Morea junto al tesorero y jefe de Misión Carlos Ferrea recibieron a una nutrida comitiva proveniente de la ciudad japonesa de Sakai.
La ciudad de Sakai, perteneciente a la prefectura de Ibaraki, albergó a la Delegación Argentina durante la realización del Pre-Camp previo al inicio de los Juegos Olímpicos que se celebraron en Tokio durante 2021, de allí que entre Sakai y el COA se han forjado lazos de amistad que ambas partes continúan fortaleciéndo día a día.
MILANO CORTINA 2026: FALTA TAN SOLO UN AÑO PARA QUE COMIENCEN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO
El reloj oficial señaló que restan 365 días de que den inicio los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 y en el Teatro Strehler de Milán se celebró el One Year To Go, un evento especial que marcó el último tramo hacia los Juegos.
La Playa Olímpica 2025 continua con su propuesta deportiva y recreativa con el quinto y último fin de semana, ofreciendo actividades en diversas localidades: Pinamar, Cariló y Mar del Plata.
La programación busca promover el deporte, la recreación, la cultura y el cuidado del ambiente en un entorno natural inigualable y ofrece una experiencia única para los amantes de la playa y las actividades al aire libre. ¡No te lo pierdas!
A continuación, el calendario completo de los eventos para disfrutar con familia y amigos en cada sede y en cada día:
El 2025 es un año muy especial para el deporte argentino, ya que en marzo se cumplen 30 años de los XII Juegos Deportivos Panamericanos Mar del Plata 1995, realizados entre el 11 y el 26 de marzo de 1995.
Para conmemorar este acontecimiento, el Comité Olímpico Argentino (COA) reunió en el Teatro Tronador de Mar del Plata a destacadas personalidades del deporte marplatense para celebrar un siglo de olimpismo argentino y tres décadas de los inolvidables Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, en un evento cargado de emoción, historia y espíritu deportivo.
En la celebración de este hito que marcó la historia del deporte argentino, participaron autoridades nacionales y provinciales, presidentes de Federaciones e instituciones deportivas tanto nacionales como locales, periodistas, así como atletas marplatenses que representaron al país en distintos Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y Campeonatos Mundiales.
En el Día del Guardavidas, se llevó a cabo la 41° Exhibición de Rescate de Guardavidas en la Playa del Museo de Mar del Plata, como parte de las actividades de la Playa Olímpica 2025.
Esta jornada se realizó en homenaje a Guillermo Volpe, un guardavida que perdió la vida durante un rescate en 1978 en Mar del Plata y consistió en una competencia de rescate por equipos, en la que participaron guardavidas en actividad de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.
El evento contó con la presencia de Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA); Sebastián D'Andrea, presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación de Mar del Plata (EMDER); Néstor Nardone, secretario general del Sindicato de Guardavidas y Afines de Mar del Plata; Gabriel Salvia, responsable de las actividades de Playa Olímpica en Mar del Plata, entre otras autoridades.
Los Comités Olímpicos de Paraguay y Brasil, postularon a las ciudades de Asunción y de Río de Janeiro-Niterói, respectivamente, para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos a realizarse el 2031.
Ambas postulaciones se hicieron efectivas a través de las cartas de garantía enviadas por los presidentes Santiago Peña y Lula da Silva; los gobernadores, alcaldes y Comités Olímpicos Nacionales de cada uno de los países correspondientes.
Estas candidaturas se oficializarán una vez que ambos países le presenten a Panam Sports, antes del 30 de abril, el Dossier de Candidatura. El Dossier debe incluir, entre otras cosas, los deportes para la presentación del plan de infraestructura, el Presupuesto del Comité Organizador y las fuentes de financiamiento.
La ciudad solicitante que no cumpla con todos los requerimientos solicitados por Panam Sports será descalificada como posible ciudad candidata para los XXI Juegos Panamericanos en 2031.
El próximo 1º de mayo, Panam Sports oficializará las candidaturas, además de crear una Comisión Evaluadora que analizará todos los aspectos relacionados con la postulación, el seguimiento y las visitas a cada una de las ciudades candidatas.
La secretaría general de Panam Sports, Jimena Saldaña, declaró: “En Panam Sports celebramos con entusiasmo haber recibido dos grandes candidaturas del continente interesadas en albergar la máxima fiesta del deporte panamericano en 2031. Agradecemos profundamente a los Comités Olímpicos Nacionales, a los Gobiernos y a las autoridades de Paraguay y Brasil por presentar sus candidaturas. Les deseamos el mayor de los éxitos en este emocionante proceso que, sin duda, fortalecerá el desarrollo del deporte en nuestra región”.
El tercer torneo Arena 1000 de la temporada del Circuito Argentino de Beach Handball se disputó en la Playa Olímpica Varese, Mar del Plata, del 31 de enero al 2 de febrero, con la participación de más de 15 equipos provenientes de todo el país. Las categorías en juego fueron Juvenil masculino, Juvenil femenino, Mayor masculino y Mayor femenino.
En la rama femenina, las semifinales enfrentaron a los equipos Costa Beach A y B, Deportivo Mitre y UNSAM. En el cuadro masculino, las semifinales se disputaron entre Sol de Mayo, Only Beach, IFES y los Buitres.
En cuanto a los resultados finales, los Buitres se consagraron campeones en las categorías Juvenil femenino y masculino. En la categoría Mayor femenino, el título fue para Deportivo Mitre, mientras que en Mayor masculino, Sol de Mayo se llevó el campeonato.
CROSS INFANTIL DE VERANO EN PLAYA VARESE
Un centenar de chicos de entre 4 y 15 años le dieron vida al emocionante Cross Infantil de Verano, realizado en la Playa Olímpica de Mar del Plata. Con la energía del sol de la mañana y el desafío de correr sobre la arena blanda, los pequeños atletas protagonizaron una jornada llena de deporte y recreación.
El evento, organizado por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), contó con la presencia de Mario Moccia, presidente del COA; Sebastián D’Andrea, presidente del EMDER; Teté Urquía, directora general de Política Deportiva del EMDER; Daniel Díaz, consejero del COA; y Leonardo Malgor, reconocido entrenador de atletismo.
Las competencias se desarrollaron en Playa Varese en un circuito completamente diagramado sobre la arena, con distancias que variaron entre los 100 y 500 metros según la edad de los participantes.
Esta modalidad, desafiante por las características del terreno, representa una experiencia formativa fundamental para el desarrollo de habilidades atléticas desde temprana edad, según explicó Malgor.