Durante la Gala de Cultura y Legado Olímpico 2022, el Comité Olímpico Argentino (COA) y la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos conmemoraron la participación de deportistas que compitieron en ediciones pasadas de los Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno.

 

 

Los atletas homenajeados recibieron el certificado que entrega el Comité Olímpico Internacional y la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos y la insignia “OLY”, que identifica a todos los atletas olímpicos del mundo y los reconoce por todos sus años de trabajo duro, dedicación y compromiso por difundir los valores olímpicos.

 

 

El campeón olímpico Walter Pérez, presidente de la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos, comentó: “Somos 1898 atletas olímpicos que representamos a la Argentina en la historia de los Juegos Olímpicos de la era moderna. Nuestra misión es estar conectados y trabajar en beneficio de todos los atletas en todas las etapas de sus vidas y compartir el espíritu olímpico con toda la sociedad”.

En el marco de la Gala de Cultura y Legado Olímpico 2022, la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) realizó un reconocimiento a los establecimientos comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

 

 

Las instituciones galardonadas recibieron unas magníficas obras realizadas con materiales reciclados que surgieron del proyecto “Estatuilla Sostenible”, una iniciativa llevada adelante por el COA y alumnos de las escuelas ESEA en Cerámica Nº 1 y ESEA en Cerámica Nº 2 Fernando Arranz.

 

 

Mabel Roca, la presidente de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte, explicó que los chicos de las escuelas secundarias tuvieron la “posibilidad de poder expresarse dentro de los valores que nosotros queremos inculcar y que están orientados al planeta”.

El Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su Comisión de Cultura y Legado Olímpico, distinguió a los ganadores de la 40º edición del Concurso Nacional de Dibujo y Literatura.

 

 

El evento contó con la colaboración de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del COA y con el apoyo de la Fundación Fortabat y de la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos.

 

 

Las autoridades del COA que estuvieron presentes fueron: el presidente Mario Moccia, la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea, el vicepresidente 2º Walter Pérez, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, el tesorero Carlos Ferrea, la protesorera Laura Martinel, la secretaria de actas Mabel Roca y la vocal 2º María Julia Garisoain.

 

 

Garisoain, en su carácter de presidente de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico, dio la bienvenida al encuentro y dijo: “Esta Comisión, como todo el deporte, vive evolucionando, superándose y creciendo. En nuestro legado se integran muy activamente los atletas, que son el primer legado de los Juegos Olímpicos, y el Comité Olímpico Argentino tiene sus puertas abiertas y un nuevo espacio para que cada atleta se sume y se integre para compartir e inspirar al resto de la comunidad”.

En la ciudad de Buenos Aires se reunió el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) de la que participaron su presidente Camilo Perez López Moreira; el vicepresidente primero y presidente del Comité Olímpico Argentino Mario Moccia; el secretario general y presidente de la comisión evaluadora Miguel Ángel Mujica, el vocal Washington Beltrán; el tesorero Marcelo Arze, y Gerardo Acosta, asesor jurídico.

 

 

También se encontraban presentes Inés Remersaro, presidenta de la comisión de atletas; Fabio Ramírez, director Técnico y de Desarrollo; y el director ejecutivo Mario Cilenti. Por la provincia de Santa Fe, asistieron la secretaría de Deportes, Florencia Molinero; el secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, Adrián Ghiglione; el director general de Deporte Federado de la municipalidad de Rosario, Diego Sebben; e Ignacio Podio de la Municipalidad de Rafaela.

 

 

El Comité Ejecutivo de la ODESUR aprobó por unanimidad la candidatura de la provincia de Santa Fe para convertirse en sede de los XIII Juegos Suramericanos. En marzo de 2023, durante la Asamblea Ordinaria, se confirmará la sede de los Juegos Suramericanos de 2026.

El miembro permanente del Comité Olímpico Argentino (COA), Jorge Renosto, ingresó al Salón de la Fama de la Federación Internacional de Esquí Náutico y Wakeboard (IWWF).

 

 

Este reconocimiento, aprecia y comprende la increíble contribución que Renosto ha hecho a su disciplina, su comunidad, sus clubes, federaciones, confederaciones, el mundo y la IWWF.

En 600 días, París será nuevamente sede de unos Juegos Olímpicos después de 100 años.

 

 

Del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, la capital francesa se convertirá en la segunda ciudad en recibir los Juegos Olímpicos de verano por tercera vez luego de organizar el evento en 1900 y 1924. Londres fue la primera (1908, 1948 y 2012).

 

 

Los Juegos Olímpicos París 2024 lograrán la plena igualdad de género en el número de atletas, ya que 5.250 mujeres y 5.250 hombres competirán en 329 eventos de medalla, incluyendo 20 de género mixto.

El Comité Olímpico Argentino (COA) y la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación tuvieron un encuentro para dialogar acerca de la situación actual del deporte argentino, escuchar a los atletas olímpicos para detectar las problemáticas que se encuentran, presentar las acciones que se están llevando a cabo desde las instituciones para mejorar las condiciones y planificar hacia el futuro.

 

 

Mario Moccia, el presidente del COA, estuvo presente en la reunión junto con Carlos Ferrea, tesorero del COA y jefe de misión de las delegaciones argentinas, y Laura Martinel, protesorera del COA y responsable técnica del judo nacional.

 

 

Acompañaron a las autoridades del COA Cecilia Carranza, campeona olímpica en Río 2016 en la clase Nacra 17 de vela junto con Santiago Lange, y los integrantes de la Comisión de Atletas del COA Noel Barrionuevo, medallista de plata en Londres 2012 y Tokio 2020 y de bronce en Beijing 2008, Federico Molinari, finalista olímpico en anillas en Londres 2012, y Federico Gil, representante olímpico de tiro en Río 2016 y Tokio 2020.

A poco más de 600 días para el inicio de los Juegos Olímpicos, el Comité Organizador París 2024 presentó la mascota oficial: Phryge.

 


El nombre "Phryge" hace referencia a un tipo de gorro que se ha convertido en un símbolo de libertad a lo largo de la historia francesa. Encarna el espíritu y los valores franceses y es una referencia común para sus ciudadanos que se puede encontrar en el mundo del arte, en los ayuntamientos, en los sellos y en las monedas.

 


De color rojo, azul y blanco, con el logo de París 2024 en su pecho, la mascota Phryge también representa el sentido de la inclusión y la habilidad de las personas de apoyar causas grandes y significativas. Sus ojos grandes azulados están adornados por unas cintas con los colores de la escarapela de Francia.

En la reunión con los Jefes de Misión, de las 15 delegaciones participantes de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, el presidente de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), Camilo Pérez López Moreira le entregó al líder de la delegación del Comité Olímpico Argentino (COA), Carlos Ferrea, una antorcha de los Juegos.

 

 

La antorcha Asu2022 quedará expuesta en el Museo del COA, sito en Juncal 1662 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

 

Cada mañana, los delegados de los 15 Comités Olímpicos que componen la ODESUR se reunen para plantear inquietudes, proponer mejoras en materia organizativa y aunar fuerzas para el correcto desarrollos de los Juegos que desde el 1 de octubre se realiza en la capital de Paraguay.

Página 33 de 91