Con la emoción aún latente luego de la Ceremonia de Apertura y en pleno desarrollo de las competencias, Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), realizó un balance positivo al cumplirse la primera mitad de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que se desarrollan en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
“Como evaluación del tercer día de los JADAR, y después de la excelente Ceremonia de Apertura que nos emocionó a todos, donde pudimos ver la alegría de nuestros jóvenes representando a sus provincias, y lo que significó poner en marcha este sueño de tener Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, la competencia se viene desarrollando de forma excelente, con un muy buen nivel de los participantes, alternando en el podio las distintas provincias en las diferentes disciplinas”, destacó Moccia.
Con 2.500 atletas en competencia y 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas en acción, los JADAR 2025 fueron concebidos como una competencia de máximo nivel para deportistas de todo el país, sirviendo además como antesala y evento de prueba para los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
“Ya estamos finalizando muchos deportes de los primeros días e iniciando el armado de los deportes que se van a desarrollar entre viernes, sábado y domingo, donde finalizaremos con esta primera edición de estos Juegos, que van a marcar un hito. Vienen a cubrir un espacio vacante en el deporte de alto rendimiento argentino: una competencia nacional con los mejores deportistas del país representando a las provincias que los vieron nacer y desarrollarse”, explicó el presidente del COA.
La ciudad de Rosario es protagonista de una verdadera fiesta deportiva sin precedentes. La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025 ya está en marcha, y por primera vez en la historia, el deporte argentino de más alto nivel se une en una misma provincia y tres ciudades —Rosario, Santa Fe y Rafaela— para celebrar un evento que combina deporte, inclusión, cultura y educación.
La esencia de estos Juegos trasciende lo estrictamente deportivo: la igualdad de oportunidades es el eje central de los JADAR 2025, con 2.500 atletas compitiendo en 55 disciplinas, tanto convencionales como adaptadas.
Como sede principal, Rosario ya ha sido escenario de emocionantes competencias en disciplinas como Ajedrez, Bádminton, Béisbol 5, Boxeo, Equitación, Gimnasia Artística, Golf, Handball, Hockey, Judo y Para Judo, Patinaje Artístico, Pelota, Pentatlón Moderno, Squash, Tenis, Tenis de mesa, Para Tenis de mesa, Tiro con arco, Tiro deportivo, Para Tiro deportivo, Voleibol y Voleibol de playa.
Por su parte, la laguna Setúbal, en la ciudad de Santa Fe, es el epicentro de las pruebas de Remo, Para Remo, Canotaje y Para Canotaje.
Como parte de las actividades educativas y formativas que enriquecen a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) Rosario 2025, comenzaron los Congresos Educativos, un espacio de reflexión y aprendizaje que reúne a distintos referentes del deporte nacional con el objetivo de promover los valores olímpicos.
En este marco, Silvia Dalotto-Marcó, directora de Educación Olímpica del Comité Olímpico Argentino, fue protagonista de dos charlas realizadas en el auditorio del Club Atlético Provincial de Rosario, con una gran convocatoria de estudiantes, docentes y entrenadores.
La primera presentación se tituló "Educación física y valores olímpicos: Un camino hacia los Juegos Odesur", y contó con la participación destacada de Rocío Sánchez Moccia, ex capitana de Las Leonas y medallista olímpica.
La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) llevará adelante, durante los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), una medición cuantitativa y cualitativa en tres áreas de relevancia: económico, sociodemográfico y ambiental.
El objetivo de esta investigación es identificar y evaluar los impactos del evento para construir indicadores que permitan “poner en números” el legado de los JADAR. Dichos indicadores constituirán la base operativa de cara a los Juegos Suramericanos 2026, en los que la provincia de Santa Fe volverá a ser protagonista.
Para la recolección de datos se diseñaron diferentes estrategias basadas en encuestas accesibles mediante códigos QR, lo que permitirá sistematizar la información en una plataforma a cargo del equipo de la Comisión.
El Curso Avanzado en Gestión Deportiva, conocido como MOSO, es una capacitación ofrecida por Solidaridad Olímpica que busca mejorar las habilidades de gestión en organizaciones deportivas vinculadas al Movimiento Olímpico.
PATRICIA MALIK DE TCHARA RECIBIÓ EL TROFEO DEL COI POR SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN
Durante la 63º Asamblea General de Panam Sports, celebrada en Asunción, previo al inicio de los II Juegos Panamericanos Junior 2025, Patricia María Malik de Tchara recibió el prestigioso trofeo otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) como Campeona de la Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión.
Tomás Seré siempre ha creído en el poder del deporte para dar forma a su vida. Inspirado por el trabajo voluntario de sus padres en un orfanato local y su propia experiencia al crecer en Argentina, ahora está poniendo en práctica esta creencia como parte del Programa de Jóvenes Líderes del Comité Olímpico Internacional (COI).
El proyecto de Tomás Seré, titulado "Proyecto En JueGo", es una iniciativa local que utiliza el deporte para dotar a los jóvenes de habilidades esenciales para la vida cotidiana. Trabajando con jóvenes desfavorecidos en Buenos Aires, Tomás Seré y su equipo ayudan a los participantes a desarrollar confianza en sí mismos, resiliencia y un sentido de pertenencia. En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, su historia muestra cómo el deporte puede allanar el camino para las posibilidades.
Aunque Tomás Seré nunca tuvo la intención de convertirse en un atleta profesional, el deporte siempre ha sido parte de su vida.
Esta pasión se reforzó en 2018, cuando Tomás Seré se unió a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires como parte del Programa de Jóvenes Reporteros. Al ver los valores del Olimpismo en acción, supo que quería ser parte de algo más grande.
Ayudar a los más desfavorecidos
Años más tarde, cuando estaba terminando sus estudios universitarios y no tenía claro a qué se iba a dedicar, Tomás Seré conoció el Programa de Jóvenes Líderes del COI. Después de postularse y ser seleccionado, comenzó a desarrollar el "Proyecto En JueGo", inspirado en sus visitas de infancia a un orfanato local donde sus padres se ofrecieron como voluntarios y donde vio de primera mano el poder del deporte.
"Solíamos llevar a los niños a los entrenamientos de fútbol", recuerda Tomás Seré. "Me había dado cuenta de que les gustaban mucho estas sesiones, que formaban relaciones sociales con otros niños y que sentían lo mismo que yo con el deporte. Pude observar que el deporte era un momento de felicidad que les hacía el mayor bien. Así es como se me ocurrió la idea".
Lanzado en 2024, el proyecto "Proyecto En JueGo" complementa el currículo escolar con actividades físicas y lecciones inspiradas en el Programa de Educación en Valores Olímpicos (OVEP), que promueve el respeto, el esfuerzo y la amistad. Tomás Seré trabajó con dos hogares de acogida, ofreciendo sesiones quincenales a niños de 6 a 13 años, así como clases de judo una vez a la semana en un club local.
"Queremos ser modelos a seguir para ellos", dice Tomás Seré. Ayudamos a desarrollar su confianza en sí mismos. Construimos algo que permanece en ellos. Tal vez mañana, cuando sean adoptados o regresen a la sociedad, recuerden este club. Sabrán que pueden regresar y que encontrarán ayuda".
El mes pasado, Tomás Seré presentó su proyecto en la Cumbre Olympism365 en Lausana, Suiza. Compartió su visión con la presidenta del COI, Kirsty Coventry, y el presidente honorario del COI, Thomas Bach, en la Mesa Redonda de Jóvenes Líderes del COI. Repitió esta frase que se ha convertido en central de su misión: "Soy el capitán de mi propio barco": "Nunca he sido un atleta profesional, pero mi sueño era ir a los Juegos Olímpicos y ya he participado en dos ediciones. Puedes elegir tu camino. Lo que estamos haciendo es proporcionar a los jóvenes el barco, las herramientas, para que puedan navegar por este mundo. Les ayudamos a seguir adelante".
Ofrecer a los jóvenes caminos diferentes
Lo que comenzó en hogares de acogida se ha convertido en una iniciativa mucho más grande, el "Proyecto En JueGo" que ahora apoya a niños y adolescentes de las favelas, así como a personas con discapacidad. En dos barrios de Buenos Aires (Fraga Chacarita y Moreno), Tomás Seré y su equipo han establecido programas estructurados de baloncesto y boxeo. El objetivo es mantener a los jóvenes fuera de las calles y ayudarlos a desarrollar habilidades interpersonales que les sirvan bien en la vida.
"No solo creamos equipos", explica. "Queremos que crean en sí mismos, que sean tolerantes, que aprendan a perder y que vean el deporte como un espacio para el desarrollo profesional".
El programa también alienta a los adolescentes a explorar diferentes roles en el deporte, ya sea jugar, entrenar, arbitrar u organizar, abriendo nuevas oportunidades en comunidades donde las opciones a menudo son limitadas.
"También es una cuestión de prevención del delito", agrega Tomás Seré. "Estos niños viven en situaciones difíciles. A través del deporte, les damos una perspectiva diferente, la oportunidad de centrarse en algo, en un equipo al que pertenecen".
Reconociendo el papel del deporte en la promoción de la inclusión, "Proyecto En JueGo" también se ha asociado con una fundación local. Junto con la Fundación Socialmente, organizan sesiones para personas con trisomía 21 o discapacidad intelectual similar. Lo más destacado de estas sesiones incluye un evento de tenis en el Abierto Argentino, una visita del equipo de rugby masculino de Inglaterra y una sesión especial con Juan Pablo Castet, campeón mundial de tenis de mesa de Argentina con síndrome de Down.
Construyendo para el futuro
En su primer año de existencia, "Proyecto En JueGo" ha llegado a más de 120 niños. El programa ha crecido de un orfanato a siete programas activos en Buenos Aires. Se ha creado un equipo de voluntarios de más de 25 personas. Hoy, Tomás Seré se compromete a garantizar que la iniciativa siga creciendo y que sea sostenible.
Para apoyar este objetivo, "Proyecto En JueGo" ahora está registrada como una ONG legal en Argentina. El equipo está trabajando activamente para recaudar fondos y establecer roles estables dentro de la iniciativa. También ha añadido la vela a la oferta deportiva, dando a los participantes la oportunidad de convertirse en capitanes de su propio barco en todos los sentidos de la palabra.
El Programa de Jóvenes Líderes del COI: una contribución al olimpismo los 365 días del año
Lanzado en 2016, el Programa de Jóvenes Líderes del COI brinda a los jóvenes la oportunidad de aprovechar el deporte para marcar una diferencia positiva en sus comunidades. El programa contribuye a Olympism365, la estrategia del COI para utilizar el deporte como un socio importante en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Con motivo del aniversario de los Juegos Olímpicos París 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) creó un video especial que recuerda los momentos más memorables.
En Paris 2024 se vivieron emociones indescriptibles que marcaron a una generación. Recuerda la alegría, el esfuerzo y la pasión con que se unieron los atletas, oficiales, periodistas y espectadores de todo el mundo en torno al deporte olímpico.
Los Juegos Olímpicos París 2024 marcan un hito en la historia del deporte. Por primera vez, la equidad de género fue una realidad con un número igual de atletas masculinos y femeninos compitiendo en las mismas disciplinas. Además, el compromiso con la sostenibilidad se reflejó en la reducción de la huella de carbono y el uso de instalaciones temporales y existentes.
La capital francesa transformó sus emblemáticos espacios, como la Torre Eiffel y el río Sena, solo por nombrar algunos, en escenarios de competencia, llenándolos de vida, color, ilusión, pasión y gloria.
Argentina, en los Juegos Olímpicos, participó con 136 atletas y ganó tres medallas: la dorada de José “Maligno” Torres en BMX Freestyle, la plateada de los regatistas Mateo Majdalani y Eugenia Bosco y la de bronce obtenida por el seleccionado femenino de hockey “Las Leonas”.
El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y la Municipalidad de Rosario firmaron un convenio que facilitará la detección de talentos y permitirá capacitar a entrenadores, aplicar tecnologías de evaluación física y articular con clubes y federaciones.
La rúbrica del acuerdo se llevó a cabo durante el Acto de Apertura del Seminario de Jefes de Misión de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Mario Moccia, presidente del ENARD, y el intendente Pablo Javkin y la secretaria de Deporte y Turismo municipal Alejandra Mattheus, por Rosario, fueron los encargados de firmar el documento.
MEDALLISTAS ARGENTINOS EN ASUNCIÓN 2025
MEDALLISTAS ARGENTINOS EN ASU2025 | ||||
DEPORTE | NOMBRE | PRUEBA | ||
1 | NATACIÓN CARRERAS | AGOSTINA ARIADNA HEIN | 400M ESTILO LIBRE | |
2 | NATACIÓN CARRERAS | MALENA SANTILLÁN | 200M ESPALDA | |
3 | NATACIÓN CARRERAS | ULISES JUAN SARAVIA PELAEZ | 100M ESPALDA | |
4 | NATACIÓN CARRERAS | AGOSTINA ARIADNA HEIN | 400M COMBINADO | |
5 | NATACIÓN CARRERAS | AGOSTINA ARIADNA HEIN | 200M COMBINADO | |
6 | CICLISMO PISTA | SANTIAGO GRUÑEIRO | ÓMNIUM MASCULINO | |
7 | NATACIÓN CARRERAS | CAZU-SANTISO-NICOLA RHO-SARAVIA | 4X100M RELEVOS COMBINADOS | |
8 | TAEKWONDO | IGNACIO ESPINOLA SERIAL | KYORUGUI -58KG | |
9 | TENIS | SOL AILIN LARRAYA GUIDI - CANDELA VAZQUEZ | DOBLES FEMENINO | |
10 | TENIS | DANTE PAGANI - IAN LUCA VERTBERGER | DOBLES MASCULINO | |
11 | CICLISMO RUTA | JULIETA BENEDETTI VENTURELLA | RUTA INDIVIDUAL | |
12 | RUGBY | JUAN PATRICIO BATAC, JUAN IGNACIO CARRERAS, MANUEL DOMNANOVICH, LUCA CORLETO, BAUTISTA LASCANO, SEBASTIAN DUBUC, AGUSTÍN TOMÁS GARCIA HERDT, DANILO GHISOLFI, MATEO FOSSATI, VALENTIN MALDONADO CASTRO, VALENTINO REBUFFI y JERONIMO SORONDO | EQUIPO MASCULINO | |
13 | BASQUETBALL 3X3 | MARTIN ELIAS MOLINA FLORES, JUAN CRUZ FRONTERA, SANTINO MAZZUCHELLI y ALEJO MAGGI | EQUIPO MASCULINO | |
14 | HOCKEY | JOAQUÍN RUIZ SAPORITI, MATIAS ANDREOTTI, LUCIANO MARTIN DEL POZO, LORENZO SOMAINI, NICOLAS GONZALO RODRIGUEZ, THIAGO ARIEL ZALAZAR, TOMAS RUIZ SAPORITI, JUAN PEDRO FERNANDEZ, MATEO SERRANO ZUBELDIA, JUAN CRUZ BORETTI, LAUTARO ANDRÉS MARTINEZ, SANTIAGO FERNANDEZ, BRUNO CORREA SANGIACOMO, JOAQUÍN COSTA, MATEO TORRIGIANI, JOAQUÍN BARBERIS TURANO, LUCAS BORETTI Y FACUNDO FALCHETTO | EQUIPO MASCULINO | |
15 | ATLETISMO | JUAN MANUEL ARRIEGUEZ VIVARELLI | LANZAMIENTO DE BALA | |
16 | HOCKEY | LOURDES PISTHON SANTOS, PILAR PISTHON SANTOS, SOL GUIGNET GUIÑAZÚ, SOL OLALLA DE LABRA, MARIA DE LOS MILAGROS DI SANTO, BÁRBARA RAPOSO RUIZ DE LOS LLANOS, DELFINA MUSSARI CARMONA, CAROLINA LARDIES, MILAGROS DEL VALLE ALASTRA GUILLÉN, DELFINA PERSOGLIA, MÁXIMA PILAR DUPORTAL, MERCEDES ARTOLA, LARA AGUSTINA CASAS, CATALINA STAMATI, JUANA CASTELLARO MORELLO, VICTORIA FALASCO, LUCIA LADRON DE GUEVARA Y SOFÍA MACHTEY | EQUIPO FEMENINO | |
17 | CANOTAJE SPRINT | ARAMÍS CALEB SANCHEZ AYALA | C1 1000M | |
18 | CANOTAJE SPRINT | PAULINA AMNERIS BARREIRO HUS | K1 200M | |
19 | ESQUÍ NÁUTICO | FRANCISCO GIORGIS | SALTO | |
20 | ATLETISMO | TOMÁS OLIVERA | LANZAMIENTO DE MARTILLO | |
21 | CANOTAJE SPRINT | ARAMÍS CALEB SANCHEZ AYALA | C1 500M | |
22 | CANOTAJE SPRINT | VICENTE VERGAUVEN-LUCA MOCRATROTTA-AGUSTIN SANCHEZ-BALTAZAR ITRIA | K4 500 MASCULINO | |
23 | CANOTAJE SPRINT | PRISCILA VUKONICH-MARTINA CATALANO-PAULINA BARREIRO-CANDELA VELAZQUEZ | K4 500 FEMENINO | |
24 | CICLISMO BMX RACING | FEDERICO ARIEL CAPELLO | INDIVIDUAL RACING | |
25 | CANOTAJE SPRINT | VICENTE VERGAUVEN-BALTAZAR ITRIA | K2 500 MASCULINO | |
26 | CANOTAJE SPRINT | AGUSTIN SANCHEZ-PAULINA BARREIRO | K2 500 MIXTO | |
27 | KARATE | JUAN IGNACIO GALLARDO | HASTA 60KG MASCULINO | |
|
||||
1 | CICLISMO MTB | LUCÍA MIRALLES | CROSS COUNTRY OLÍMPICO | |
2 | CICLISMO RUTA | JULIETA BENEDETTI VENTURELLA | RUTA CONTRARRELOJ | |
3 | CICLISMO MTB | NICOLÁS REYNOSO | CROSS COUNTRY OLÍMPICO | |
4 | REMO | ANNESE-ÁLVAREZ-ROJAS-MANSILLA | CUATRO SIN TIMONEL (M4-) | |
5 | TIRO | JOAQUÍN CISNEROS | TRAP | |
6 | CICLISMO BMX FREESTYLE | MANUEL TURONE | INDIVIDUAL FREESTYLE | |
7 | NATACIÓN CARRERAS | ULISES CAZAU | 100M MARIPOSA | |
8 | NATACIÓN CARRERAS | SANTISO-GAUNA-HEIN--CHAILLOU | 4X100 RELEVO ESTILO LIBRE MIXTO | |
9 | ESGRIMA | CATALINA SOL BORRELLI | SABLE FEMENINO | |
10 | CICLISMO PISTA/RUTA | DUQUE CANO-FERRARI-GRUÑEIRO-VIDELA PAEZ | PISTA PERSECUCIÓN POR EQUIPO | |
11 | CICLISMO PISTA/RUTA | DÍAZ-MÈNDEZ-LUNA | PISTA VELOCIDAD | |
12 | NATACIÓN CARRERAS | CECILIA MABEL DIELEKE | 100M ESPALDA | |
13 | SQUASH | SEGUNDO PORTABALES | INDIVIDUAL | |
14 | NATACIÓN CARRERAS | SARAVIA-NICOLA RHO-HEIN-GAUNA | 4X100 COMBINADO MIXTO | |
15 | REMO | SANTINO MENIN | UN PAR DE RMEOS CORTOS (M1X) | |
16 | NATACIÓN CARRERAS | MAGDALENA PORTELA WALTER | 400M COMBINADO | |
17 | NATACIÓN CARRERAS | HEIN-GAUNA-PORTELA-SANTILLAN | 4X200M ESTILO LIBRE | |
18 | CICLISMO PISTA | JULIETA BENEDETTI VENTURELLA | ÓMNIUM FEMENINO | |
19 | SQUASH | SANTIAGO PORTABALES - FRANCISCO SEBASTIAN ALFONSO | DOBLES MASCULINO | |
20 | NATACIÓN CARRERAS | DIELEK-ACACIO-HEIN-GAUNA | 4X100M RELEVOS COMBINADOS | |
21 | CICLISMO PISTA | MATIAS ROBERTO MURILLO | PISTA KEIRIN | |
22 | HANDBALL | ZOE MORENA ORIOLO- FLORENCIA CARRASCO- VALENTINA STANICH- MIRANDA KRUK- MORA GABRIELA CARBALLO- KIARA BELEN MANZO- SOFÍA GULL QUERIN- LOLA VALENTINA NUÑEZ FRIDMANAS- DELFINA ARZOLA- HELENA ALBERTINA MOLINA- CATALINA ALEXA LOSARCOS- ISABELLA JULIA PATRONE- MARA SUSANA LOPEZ- XIOMARA MAILÉN SOKALSKI | EQUIPO FEMENINO | |
23 | TENIS | SOL AILIN LARRAYA GUIDI | INDIVIDUAL | |
24 | TENIS | DANTE PAGANI | INDIVIDUAL | |
25 | SQUASH | SEGUNDO PORTABALES - SANTIAGO PORTABALES - FRANCISCO SEBASTIÁN ALFONSO | EQUIPO MASCULINO | |
26 | VELA | CHIARA FERRETTI | IQFOIL | |
27 | CANOTAJE SPRINT | VICENTE VERGAUVEN | K1 1000M | |
28 | ESQUÍ NÁUTICO | BAUTISTA AHUMADA CIRRINCIONE | SLALOM | |
29 | GIMNASIA ARTÍSTICA | JULIETA LUCAS | ALL AROUND | |
30 | LEVANTAMIENTO DE PESAS | DIEGO BENJAMÍN TURNER | 79KG | |
31 | CANOTAJE SPRINT | PAULINA AMNERIS BARREIRO HUS | K1 500M | |
32 | ESQUÍ NÁUTICO | FRANCISCO GIORGIS | OVERALL MASCULINO | |
33 | LEVANTAMIENTO DE PESAS | MARIA PAZ CASADEVALL | 63KG | |
34 | GIMNASIA ARTÍSTICA | JULIETA LUCAS | BARRAS ASIMETRICAS FEMENINO | |
35 | ATLETISMO | SANTIAGO BARBERIA CASTRO | SALTO EN ALTO | |
36 | VOLEIBOL | FEDERICO MARTÍN TRUCCO- SAMUEL GUIDI CORREA- EZEQUIEL VAZQUEZ- NAHUEL AGUSTIN ROJAS- GIULIANO TURCITU- FEDERICO JAVIER DEBONIS- MAURO DANILO GAY- NAHUEL GARCIA- NICOLAS OLDANI- IVAN MATÍAS PAVON- NEHUÉN TOMÁS D´AVERSA- PABLO CESAR DENIS CABAÑAS - DAMIAN ARREDONDO- MARIANO JAVIER DELLAVALLE- FRANCISCO RUBEN GEBALA | EQUIPO MASCULINO | |
37 | HANDBALL | NICOLÁS BARCELÓ GARCIA- BAUTISTA GALLARDO- SANTIAGO LABORDE- TIAGO YOEL MAIDANA- MARTÍN ANDRÉS MAYA- LUCAS EZEQUIEL OBREGON GOMEZ- TOBIAS OJEA CRISTINO- LORENZO DAMIAN ORTMANN- TOBIAS PEREYRA OYARZUN- NICOLAS RODRIGUEZ- LAUTARO RODRIGUEZ- IGNACIO SILVA FUENTES- NICOLAS JULIAN TAVELLA- SANTINO DIOTALLEVI | EQUIPO MASCULINO | |
38 | LEVANTAMIENTO DE PESAS | JOAQUIN ELUNEY MESA | MAS 98KG | |
1 | CICLISMO RUTA | DELFINA DIBELLA LATORRE | RUTA CONTRARRELOJ | |
2 | TIRO | JOSEFINA MELLA | PISTOLA 10M | |
3 | NATACIÓN CARRERAS | HEIN-PORTELA-SANTILLÀN-GAUNA | 4X100M LIBRE FEMENINO | |
4 | SKATEBOARDING | MORENA ABRIL | STREET | |
5 | TIRO | MARÍA EMILIA OBLAN | RIFLE DE AIRE 10 | |
6 | JUDO | ALEM AMADO YUMA | -81KG | |
7 | NATACIÓN CARRERAS | MATIAS SANTISO | 200M ESTILO LIBRE | |
8 | NATACIÓN CARRERAS | CECILIA MABEL DIELEKE | 200M ESPALDA | |
9 | GIMNASIA TRAMPOLIN | TOMÀS ROBERTI - TOBÍAS WEISE GONTIER | SINCRONIZADO | |
10 | TIRO CON ARCO | ALMA FIORELLA PUEYO LOPEZ | RECURVO INDIVIDUAL | |
11 | TIRO CON ARCO | ESTEBAN JESÚS ADRIÁN SILVA | RECURVO INDIVIDUAL | |
12 | CICLISMO PISTA | ALEJO BETIQUE | PISTA VELOCIDAD INDIVIDUAL | |
13 | SQUASH | PAULA RIVERO-SEGUNDO PORTABALES | DOBLES MIXTOS | |
14 | TAEKWONDO | BRENDA ANAHI RUIZ DIAZ | KYORUGUI -67KG | |
15 | TAEKWONDO | MATEO DI LEO BLAS | KORUGUI -80KG | |
16 | TENIS | CANDELA VAZQUEZ | INDIVIDUAL | |
17 | CICLISMO RUTA | OCTAVIO IVAN SALMON | RUTA INDIVIDUAL | |
18 | LUCHA | RICARDO NAHUEL GOMEZ | GRECORROMANA 97KG | |
19 | CANOTAJE SPRINT | VICENTE VERGAUVEN | K1 500M | |
20 | ESQUÍ NÁUTICO | LUCRECIA VERONICA AMOROSO | WAKEBOARD FEMENINO | |
21 | ATLETISMO | URIEL RODRIGO MUÑOZ | 1500M | |
22 | LUCHA | CAMILA AGUSTINA AMARILLA | LIBRE 57KG | |
23 | ATLETISMO | TOMÀS VILLEGAS-LUCAS VILLEGAS-AGUSTÍN SAGASTA-TOMÀS MONDINO | RELEVOS 4X400M | |
24 | KARATE | LUKA EZEQUIEL SALESKY | HASTA 75KG MASCULINO | |
25 | KARATE | MICAELA ISABEL PACHECO | HASTA 61KG FEMENINO | |
26 | KARATE | VLADIMIR ALBERTO MILAZZO ROMERO | HASTA 67KG MASCULINO | |
27 | PATINAJE ARTÍSTICO | JUAN SEGUNDO RODRIGUEZ | DISCIPLINA LIBRE | |
28 | LUCHA | ARNOLDO ARIEL PROBOSTE | LIBRE 74KG | |
29 | ATLETISMO | AGUSTIN CARRIL | SALTO CON GARROCHA | |
30 | CANOTAJE SPRINT | ARAMIS SANCHEZ-SANTIAGO PIEDRAS | C2 500 MASCULINO | |