A UN AÑO DE DAKAR 2026: ÁFRICA SE PREPARA PARA SU PRIMER EVENTO OLÍMPICO

A UN AÑO DE DAKAR 2026: ÁFRICA SE PREPARA PARA SU PRIMER EVENTO OLÍMPICO COI

Exactamente dentro de un año, África hará historia al ser sede por primera vez de un evento olímpico. La cuarta edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud se celebrará en Dakar, Senegal, del 30 de octubre al 13 de noviembre de 2026.

 

 

Se espera la participación de 2.700 jóvenes atletas que competirán en 153 eventos en 25 deportes, además de 10 disciplinas de exhibición que formarán parte del programa de Dakar 2026.

 

 

Para conmemorar el inicio de la cuenta regresiva de un año, el Comité Organizador de Dakar 2026 realizó una ceremonia especial en el Grand Théâtre National de Dakar, donde se presentó el reloj oficial de la cuenta regresiva y la mascota del evento: Ayo.

 

 

El acto contó con la presencia de Su Excelencia el Sr. Bassirou Diomaye Faye, presidente de la República de Senegal; el primer ministro Ousmane Sonko; y Kirsty Coventry, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

Ayo, un joven león, toma su nombre del idioma yoruba (Nigeria) y significa "alegría". Representa el espíritu alegre y valiente de la juventud africana, así como los valores de impulso, orgullo, hospitalidad y unidad en la diversidad.

 

 

El reloj oficial fue inaugurado en el corazón de la capital senegalesa, marcando oficialmente el inicio de la cuenta regresiva hacia el histórico evento.

 

 

Dakar 2026 marcará un hito en materia de igualdad, al garantizar paridad total de género: habrá el mismo número de plazas para atletas masculinos y femeninos en las 35 disciplinas (25 competitivas y 10 de exhibición). En total, se disputarán 73 pruebas femeninas, 73 masculinas y 7 mixtas.

 

 

Otra novedad será la participación de un equipo olímpico de refugiados de la juventud, integrado por atletas residentes en África.

 

 

El lema oficial de los Juegos, “África da la bienvenida, Dakar celebra”, resalta el carácter único de esta edición y busca combinar la generosidad y hospitalidad de la nación anfitriona con los valores del deporte, la juventud, la esperanza y la celebración.

 

 

Los 25 deportes oficiales de Dakar 2026 incluyen: atletismo, bádminton, baloncesto 3x3, béisbol 5, boxeo, breaking, ciclismo, equitación, esgrima, fútbol sala, gimnasia artística, handball playa, judo, lucha de playa, natación, remo coastal, rugby 7s, skateboarding, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol de playa y wushu.

 

 

El programa incorporará nuevas disciplinas olímpicas como el wushu, junto con variantes de deportes tradicionales, como el béisbol 5 y la lucha de playa.

 

 

Por su parte, los 10 deportes de exhibición serán: canotaje, escalada deportiva, golf, hockey, karate, levantamiento de pesas, pentatlón moderno, surf, tenis y tiro.

 

 

Los Juegos se desarrollarán en tres sedes principales:

 

 

- Dakar, la capital, contará con tres escenarios deportivos: Tour de l’Oeuf (baloncesto 3x3, béisbol 5, breaking, skateboarding y natación), el Stade Iba Mar Diop (atletismo, boxeo, fútbol sala y rugby 7s) y Corniche West, sede de los deportes de exhibición y del punto de salida y de llegada de las pruebas de ciclismo de ruta.

 

 

- Diamniadio, a 30 km al este de Dakar, contará con el Centro Ecuestre (equitación), el Dakar Arena (bádminton y fútbol sala), el Estadio Abdoulaye Wade (tiro con arco) y el Dakar Expo Centre (gimnasia artística, esgrima, judo, tenis de mesa, taekwondo y wushu). En esta ciudad se ubicará la Villa Olímpica de la Juventud, donde se alojarán los atletas.

 

 

- Saly, a unos 80 km al sur de la capital, contará con una única sede: Saly Beach West, donde se disputarán las pruebas de balonmano playa, voleibol playa, lucha playa, remo costero, vela y triatlón.

 

 

La Ceremonia de Apertura está prevista para el 31 de octubre de 2026 en el Estadio Abdoulaye Wade.

 

 

Los Juegos Olímpicos de la Juventud tuvieron su primera edición en Singapur 2010, seguida por Nanjing 2014 y Buenos Aires 2018. Con Dakar 2026, África se suma por primera vez a la historia del olimpismo, en un evento que promete celebrar el deporte, la juventud y la diversidad del continente.