AGOSTINA HEIN, LA “ROMPE RECORDS” QUE CONFÍA EN ESTA GENERACIÓN DE NADADORES

AGOSTINA HEIN, LA “ROMPE RECORDS” QUE CONFÍA EN ESTA GENERACIÓN DE NADADORES Prensa COA

Ocho medallas (tres de oro, cuatro de plata y una de bronce) dejan más que en claro que Agostina Hein fue la figura estelar de la natación argentina en los II Juegos Panamericanos Junior 2025. Y el gran mérito no termina ahí. Hay que poner la lupa, especialmente, en las tres medallas de oro que consiguió en las pruebas individuales: en los 400 metros libres, con 4:06:96, no sólo rompió el récord panamericano junior (lo ostentaba la brasilera Leticia Fassina, con 4:17:64, en Cali-Valle 2021, desde el 20 de noviembre de ese año) sino también su propia marca de la clasificación (4:13:11) y quedó muy cerca del récord nacional de 4:06:61 de Delfina Pignatiello, vigente desde el 12 de junio de 2019, cuando ganó la medalla de plata en el Tour Mare Nostrum; en los 400 combinados, con 4:38:41, repitió lo de la prueba anterior, mejorando la marca que en Cali-Valle (en poder de su compatriota María Selene Alborzen, con 4:52:22, desde el 29 de noviembre de 2021) y su propia marca de la clasificación en Asunción 2025 (4:47:90), pero también bajó en casi tres segundos su mejor registro en esa distancia, los 4:41:75, que había marcado en mayo, en el Campeonato Argentino de mayores y quedó a menos de un segundo del récord nacional absoluto de 4:37:51 con el que Georgina Bardach ganó el bronce olímpico en Atenas 2004; y en los 200 combinados (2:12:12) volvió a superar el record de Cali-Valle, que estaba en manos de la uruguaya Nicole Frank Rodríguez, con 2:17:46, desde el 30 de noviembre de 2021 y mejoró en más de un segundo el récord nacional de 2:13:46, que había impuesto Virginia Bardach el 31 de marzo de 2016, en el Campeonato Sudamericano de Asunción.

 

 

Poco antes de dejar la capital paraguaya para volar a Rumania, donde del 19 al 24 de agosto competirá en el Mundial Junior de Otopeni, junto a otros 17 nadadores argentinos, la atleta de Campana que durante el año suele entrenar en Zárate, dijo que “lo que viví en Asunción fue extraordinario y quiero dedicárselo muy especialmente a mi familia, que día a día se rompe el alma por darme lo mejor; a mi novio; a mi equipo de trabajo: psicóloga, nutricionista, deportólogo, kinesiológo y, fundamentalmente, a mi entrenador Sebastián Montero, y también a toda la gente que desde Argentina está siguiendo estos Juegos. Si les di un poquito de felicidad a ellos, en mí esa felicidad se multiplica. Es hermoso sentir el cariño, aunque sea a la distancia, de la gente”.

 

 

Agostina ahora apunta sus cañones al Mundial Junior, en el que también competirán Malena Santillán, Magdalena Portela Walter, Catalina Acacio, Martina Urgelles, Ulises Cazau, José Materano Martínez, Fernando Arce, Máximo Aguilar Macchión, Ignacio Stambuk, Marcos D’Aurizio, Cecilia Dieleke, Matías Chaillou, Matías Santiso, Ulises Saravia Pelaez, Lucía Gauna y Dante Nicola Rho. “Es maravilloso compartir con este grupo de argentinos, de amigos, algo tan importante como un Mundial de la categoría. Hay mucho potencial en esta nueva generación de nadadores. Tengo muchas expectativas después de mi participación en Israel, hace dos años. Voy con otra cabeza, más madura. Daremos lo mejor en Rumania. Nos preparamos desde el año pasado, cuando terminaron los Juegos Olímpicos. Estamos con un nuevo plan, que requirió un entrenamiento muy duro en enero y febrero, y al que se le hicieron algunas modificaciones. Actualmente, los martes y jueves hago doble turno en el agua y el gimnasio, mientras que, en los otros tres días, hago uno; y los sábados también voy a la pileta. Sólo descanso los domingos”.

 

 

Desde que tiene 7 años, Agostina compite en natación. Sin embargo, el punto de inflexión en su carrera fue a los 11, cuando empezó a ser entrenada por Sebastián Montero, con quien trabaja hasta hoy. Se conocieron en los certámenes que organizaba la Federación de Aficionados de Natación del Norte de la provincia de Buenos Aires, competían para clubes diferentes. Cuando Agostina habla de su entrenador no puede evitar lagrimear: “Me dan ganas de llorar… Seba es todo para mí. Marcó un antes y un después en mi carrera. Tuve tanta suerte de encontrarlo, de que se cruzara en mi vida…”.

 

 

Desde el 2022 sus marcas comenzaron a mejorar notoriamente. Ganó la medalla de plata en los Juegos Suramericanos de Asunción, en la posta 4x200 libres; al año siguiente, en los Panamericano de Santiago, obtuvo el quinto puesto en los 800 y 1500, mientras que en el Mundial Junior de Netanya (Israel), fue medalla de bronce en los 800 libres. Sus excelentes tiempos se convirtieron en el pasaporte para el Campeonato Mundial de 2024, una competencia para mayores que tuvo lugar en Doha (Qatar), en febrero, y que la posicionó en el quinto puesto con un registro de 8:29:19 en los 800 libres y octava en los 400, con 4:10:33. Al mes siguiente, en Argentina, batió el récord absoluto en los 100 mariposa, en 59:36. Con estos registros, participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo la deportista más joven de la delegación, donde finalizó en el decimocuarto puesto en los 800 y décimo octavo, en los 400 libres. Hein confiesa que “siempre soñé con triunfar en la natación, pero aún no lo dimensiono. Estaba triste porque creía que eso no iba a ser posible, pero fue increíble estar al lado de las mejores, cerca de Katie Ledecky, la nadadora estadounidense de la que soy fanática. Cuando volví de París, me tatué los aros olímpicos en el hombro. Es un orgullo enorme cada vez que me toca llevar la bandera argentina a cualquier competencia. Cuando te ponés la celeste y blanca es maravilloso. Espero poder cumplir en Rumania para dejarle un mensaje a los chicos que, como yo, buscan progresar en el deporte. El mensaje es que nunca dejen de luchar, que persigan sus sueños, que no se rindan y que cada día se esfuercen más para construir el camino hacia ese objetivo que tanto anhelan”.

 

No todas son rosas en la vida de un deportista. Hein, por ejemplo, tuvo que cambiarse de colegio y seguir cursando bajo el Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino (SEDEA), como han hecho otros deportistas, tal es el caso de Juan Martín del Potro. “El deporte te da alegrías, pero también te impone sacrificios. Con los viajes y la rutina diaria no podía seguir el ritmo del aula, y tuve que optar por la virtualidad. Extraño muchísimo a mis compañeros, aunque a pesar de que no estoy en el aula tratan de incluirme en todo lo que hacen. Sé que el cambio fue por una buena causa. Cuando iba a clases, mis dobles turnos, los empezaba a las 5 de la mañana, para no perder el entrenamiento, pero me representaba un gran desgaste físico y mental”

 

 

Fanática de River y de su colega cordobesa Georgina Bardach, esta taurina (nació un 24 de abril) de apenas 17 años, está dejando de ser una promesa para deporte argentino, está empezando a convertirse en una hermosa realidad. Sus logros así lo indican. Ojalá que estos Panamericanos Junior le sirvan, tanto a ella como a tantos otros, para convertirse en verdaderas estrellas del deporte de alto rendimiento.