CRISTIAN SCHMIDT
Cristian Schmidt actualmente compite en la categoría hasta 100kg, llegando a participar de los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Desde el año 2007 hasta la fecha, mantiene un prolongado invicto en eventos y campeonatos nacionales.
También consiguió la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
En el año 2015, obtuvo muy buenos resultados, tales como el 5° puesto en la World Cup de Australia, 7° en el Panamericano Abierto San Salvador, 3° en el Campeonato Panamericano Senior, 3° en el Panamericano Abierto de Buenos Aires y 7° en el Panamericano Abierto de Santiago.
El año pasado, Cristian se quedó con la medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos Santiago 2014, mostrando un gesto que lo enaltece. Tras la victoria en el combate inicial, debió retirarse de la segunda pelea debido a un desprendimiento del bíceps braqueal.
Sin embargo, y en oposición a las indicaciones de la kinesióloga, Cristian decidió presentarse al combate por el bronce. Sabiendo que no podría aguantar por demasiado tiempo el dolor que le generaba la lesión, decidió jugarse todo en un movimiento.
Comenzó la pelea y Cristian, previendo lo que su rival iba a realizar, lo contralanceó y arrojó al tatami en menos de 10 segundos, logrando un celebrado ippon que le dio el triunfo. El estadio se paró para aplaudir el heroísmo del argentino, que no solo ganó una medalla de bronce, sino también el reconocimiento de todos por su valentía.
ANA MARÍA ESPERON
Ana María Esperon es maestra con orientación en enseñanza diferenciada, profesora de educación física y además cuenta con una diplomatura en deporte social.
También es investigadora en prácticas psicomotrices educativas vivenciales y de la teoría de la mente en trastorno del espectro autista.
Ha sido preparadora física de básquet sobre silla de ruedas, colaboró con el equipo nacional de esgrima en silla de ruedas y fue profesora en la Universidad de Luján, en la cátedra: “Educación Psicomotriz, Discapacidad y Deporte”.
Actualmente, ejerce como coordinadora del área de educación física especial de la Secretaría de Deporte de la Municipalidad de Vicente López.
Ana María desarrolló varios programas, entre los que se destacan el único Torneo Argentino de Boccia Escolar para Niños con Parálisis Cerebral, la primera Liga Anual Infantil de Boccia y el Torneo de Fútbol Especial para Jóvenes con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral.