Profesión:

 

  • Instructora de Judo
  • Licenciada en Alto Rendimiento Deportivo
  • Judo: VIII˚ Dan (Confederación Argentina de Judo (C.A.J); Federación Internacional de Judo (FIJ)

 

 

Educación:

 

  • Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo (Universidad Nacional de Lomas de Zamora)
  • Tecnicatura Deportiva en Judo (Universidad Nacional de Lomas de Zamora)
  • Instructor de Judo (International Judo Federation Academy Foundation)
  • Altos estudios de Lengua Francesa. Orientación: Traducción Institución: Alianza Francesa – Ministerio de Educación Francés Intérprete de francés hablado y escrito.

 

 

Experiencia Profesional:

 

Como Atleta:

14 años Atleta de Alto Rendimiento, participó en competencias internacionales en tres deportes (1982-1995). Actuaciones más destacadas:

JUDO

  • Diploma de Honor, 7° Puesto - XXV Juegos Olímpicos Barcelona 1992 (-66Kg)
  • Medalla de Oro y Medalla de Bronce Campeonato Panamericano 1982 Santiago de Chile (-72Kg y Open)
  • Medalla de Oro y Medalla de Plata Juegos ODESUR Rosario – Argentina (-72Kg y Open)
  • 16 veces Campeona Argentina (10 individuales, 6 por equipos)
  • 14 Medallas de Oro en Competencias Internacionales
  • Subcampeona Panamericana 1992 – Canadá (-66 kg)
  • Medalla de Plata Juegos Panamericanos 1991 La Habana – Cuba (-66 kg)

 

LUCHA FEMENINA

  • Campeona Argentina ´90
  • II Campeonato Mundial 1990 Luleä – Suecia: Medalla de Bronce

 

LUCHA ESTILO SAMBO

  • Medalla de Oro Juegos Panamericanos 1983 Caracas – Venezuela
  • Medalla de Oro Copa del Mundo 1984 Puerto de la Cruz – Venezuela

 

 

Como Entrenadora:

  • DTN Confederación Argentina de Judo (2016-Actualidad)
  • Coach Personal de Paula Pareto (2012-2021), Sub-Campeona Mundial 2014, Campeona Mundial 2015, Campeona Olímpica 2016, Campeona Panamericana 2017, 2018, 2019 y 2020, Bronce Campeonato Mundial 2018.
  • Coach personal de Daniela Krukower (2000-2009)
  • Entrenadora Nacional Olímpica del Equipo Femenino de Judo (2013-2016)
  • Entrenadora Nacional del Equipo Argentino Femenino de Judo (2000-2010)
  • Profesora de Judo en el plan “Talentos Deportivos” del Consejo Nacional del Deporte. Entrenadora del equipo juvenil femenino de la FMJ. Clasificó: Campeón Mundial. (1992)
  • Entrenadora del equipo “Kyu Mayor Femenino” de la Federación Metropolitana de Judo (FMJ). Clasificó: Campeón Argentino. (1991)
  • Profesora de Lucha en el Club Atlético River Plate (1989).
  • Profesora en el plan “Deporte para todos” de la Subsecretaría de Deportes de la Nación (1989).
  • Profesora de Judo en el Campo de Deportes Nº1 de la Municipalidad de Vicente López. (1986-1987).
  • Profesora de Judo en la Facultad de Ingeniería de la UBA (1986).
  • Profesora de Judo en el Florida Club (1983-1985).

 

Actividad Laboral:

  • Confederación Argentina de Judo – Secretaría de Deportes – ENARD

DTN (2016-Actualidad)

Entrenadora Nacional Olímpica (2012-2016)

  • Confederación Argentina de Judo: Entrenadora Nacional (2000-2009)
  • Secretaría de Deportes – Jefatura de Gabinete de Ministros: Metodóloga – Dirección Nacional Técnico-Deportiva (2004 a 2007)
  • Honorable Senado de la Nación: Asesora (2002-2004)
  • Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación: Asesora en la Subsecretaría de Coordinación (2001)
  • Secretaría de Deporte y Recreación – Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación: Asesora en la Dirección Nacional de Política y Planeamiento Deportivo (2000-2001).
  • Honorable Cámara de Diputados de la Nación: Asesora en la Comisión de Deportes (1999).

 

 

Participación Institucional:

  • Comité Olímpico Argentino:

Pro Tesorera (2021-2025)

Consejera representando a la Confederación Argentina de judo (2014-actualidad)

Miembro de la Comisión Técnica Deportiva (2019-actualidad)

Miembro de la Comisión Mujer y Deporte (1999-2008, 2017-2021)

Vocera Olímpica (2000)

  • Federación Bonaerense de Judo:

Vocal Técnica (2021-2024)

Vicepresidenta (2016-2018 y 2018-2021)

Presidenta (2003-2007, 2007-2011, 2011-2015)

  • Confederación Argentina de Judo:

Miembro del Secretariado Ejecutivo – Vocal Titular (2008-2021, 2012-2016)

Secretaria de Relaciones Parlamentarias (1997-2000)

 

Reconocimientos:

2023: Distinguida por la Federación Internacional de Judo como MASTER COACH  

 

 

 

Laura Martinel ha suscripto la Politica de Conflicto de Intereses del COA con fecha 6/3/2024.

PAULA PARETO

Es la mejor judoca argentina de la historia y considerada una de las mejores deportistas nacionales de todos los tiempos. Es la primera mujer en ganar una medalla dorada para Argentina ganando un lugar de privilegio entre las leyendas del deporte nacional.

 

 

“La Peque” participó en cuatro Juegos Olímpicos en la categoría hasta 48kilos: en Beijing 2008 ganó la medalla de bronce; en Londres 2012 obtuvo el Diploma Olímpico por su quinto puesto; se consagró campeona olímpica en Río 2016 y puso fin a su exitosa carrera deportiva con un séptimo puesto en Tokio 2020.

 

 

Asimismo, en la Ceremonia de Apertura de los Juegos realizados en la capital nipona se convirtió en la primera argentina en portar la bandera olímpica en representación del continente americano.

 

 

La bandera argentina la había llevado en la Ceremonia de Clausura de Rio 2016. 

 

 

En cuanto a Juegos Panamericanos Pareto ganó la medalla de bronce en Río de Janeiro 2007, fue campeona continental en Guadalajara 2010, medallista de plata en Toronto 2015 y quinta en Lima 2019. En Santiago 2023, asumió un rol distinto, se sumó al staff del COA y formó parte de su equipo médico.

 

 

A nivel suramericano se colgó la medalla de bronce en Buenos Aires 2006 y las de oro en Medellín 2010 y Santiago 2014.

 

 

En 2015 se Paula consagró campeona del mundo en Astana, Kazakhstán. en 2014 había quedado segunda en el Campeonato Mundial de Cheliábinsk, Alemania, y en 2018 ganó la medalla de bronce en el Mundial disputado en Bakú, Azerbaiyán.

 

 

Fue galardonada con el Premio Olimpia de oro a la mejor deportista del año 2015, el Olimpia de plata en 2019 y 2021, recibió el Konex de Platino a la deportista destacada de la década 2000-2010 y el Premio Community Hero 2019-2020, otorgado por la Federación Internacional de Judo.

 

 

En 2014 se recibió de médica en la Universidad de Buenos Aires y durante la pandemia realizó su residencia en el Hospital Central de San Isidro como traumatóloga.

Página 68 de 70