El COA al firmar la carta “Marco de deportes para la acción climática” con las Naciones Unidas asumió el compromiso de trabajar de manera conjunta para mejorar la acción y a conciencia por el clima, utilizando al deporte como una herramienta unificadora de trasmisión de conocimientos y valores.

 

 

En tal sentido, la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte, iniciará el lunes 28 de agosto la 2da. Edición del “Curso de Implementación de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en el Deporte”.

 

 

En el año de su centenario el Comité Olímpico Argentino (COA), a través de la Comisión Médica y Científica realizará el Congreso Medicina del Deporte que contará con las ponencias de destacados profesionales de la salud.

 

 

El mismo se llevará a cabo los días 8 y 9 de septiembre en el Hotel Marriot de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y está destinado al personal médico y kinésico de las Federaciones Nacionales afiliadas al COA, y de las instituciones deportivas provinciales y municipales.

 

 

El 8 de agosto de 1948 un grupo de líderes deportivos visionarios se reunió para crear una organización sin fines de lucro que reuniera a la mayoría de los Comités Olímpicos Nacionales del continente y velara por los intereses del deporte en la región. De esta manera, nació la Organización Deportiva Panamericana que hoy celebra 75 años desde su creación y el reconocimiento oficial por parte del Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

A 365 días para el inicio de los XXXIII Juegos Olímpicos Paris 2024 la señora embajadora de Francia Claudia Scherer-Effoss invitó a las autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA) a participar de una reunión para celebrar la fecha.

 

 

De la misma participaron el presidente del COA, Mario Moccia, acompañado por el tesorero de la entidad y jefe de Misión, Carlos Ferrea, la vocal 2º y subjefa de Misión María Julia Garisoain, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano y Lionel Paradisi-Coulouma, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la embajada.

 

Cuando falta exactamente un año para la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos París 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI), invitó hoy oficialmente a los Comités Olímpicos Nacionales (CON) y a sus mejores atletas a participar en los Juegos de la XXXIII Olimpiada, que tendrá lugar del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

 

 

Durante una ceremonia celebrada en la sede de “Pulse” de París 2024, el presidente del COI, Thomas Bach, entregó simbólicamente invitaciones a los presidentes y representantes de los CON de Grecia, como lugar de nacimiento de los Juegos Olímpicos, y de los países anfitriones de los Juegos Olímpicos recientes y futuros y Juegos Olímpicos de la Juventud, así como al Equipo Olímpico de Refugiados del COI.

 

 

En la ciudad de Santa Marta, Colombia, durante la realización de los V Juegos Suramericanos de Playa tuvo lugar el Seminario Taller del Grupo Suramericano de la Sostenibilidad con la convicción de promover la sostenibilidad en el ámbito deportivo.

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) y Paladini S.A. cumplen 100 años y se unieron para acompañar y apoyar el desarrollo de las carreras deportivas de jóvenes atletas nacionales. La empresa rosarina donó 100 becas que beneficiarán a deportistas argentinos elegidos por el COA de manera federal.

 

 

Las autoridades del COA presentes fueron el presidente Mario Moccia, el secretario general Víctor Sergio Groupierre y el tesorero Carlos Ferrea, mientras que por Paladini concurrieron el presidente Juan Carlos Paladini Concina y el apoderado de la empresa Guillermo Rovitti.

 

En el Hotel Marriott tuvo lugar el Congreso Argentino de Deporte, Educación Física y Salud “Una alianza estratégica para sociedades activas comprometidas con la mejora de la calidad de vida” cuyo objetivo principal fue que instituciones de la salud y la educación trabajen en forma conjunta para construir un camino de cooperación y jerarquización de las Ciencias del Deporte y su impacto en la sociedad, en alianza con la Educación y la Salud.

 

 

El presidente del COA, Mario Moccia, cerró el Congreso y expresó: “Esto es un trabajo en equipo, me toca presidir el COA con una vivencia muy amplia en todos los campos. Este tema me genera una especial sensibilidad porque soy profesor de educación física y no dejo de serlo, aunque cumplo otro rol. Entiendo cuál es la situación que se plantea, nos embarcamos con estos hace más de 10 años y lo planteamos como una necesidad y hoy estamos viendo los frutos”.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA), juntamente con la Federación Internacional de Educación Física y Deportiva y prestigiosas instituciones de salud y educación, organizó el Congreso Argentino de Deporte, Educación Física y Salud “Una alianza estratégica para sociedades activas comprometidas con la mejora de la calidad de vida”.

 

 

El congreso está dirigido a instituciones de la salud y la educación y tuvo como objetivo principal construir un camino de cooperación y jerarquización de las Ciencias del Deporte y su impacto en la sociedad, en alianza con la Educación y la Salud.

 

 

En el año de su centenario el Comité Olímpico Argentino (COA), a través de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica y la Comisión Deporte y Sociedad Activa juntamente con la Federación Internacional de Educación Física y Deportiva y prestigiosas instituciones de salud y educación organizó el Congreso Argentino de Deporte, Educación Física y Salud “Una alianza estratégica para sociedades activas comprometidas con la mejora de la calidad de vida”.

 

 

 

La apertura estuvo a cargo del presidente del COA Mario Moccia, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, el rector de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) Jorge Battaglino, y el presidente de la Federación Internacional de Educación Física y Deportiva (FIEPS) Almir Grhun.

 

Página 36 de 354