La ucraniana nacionalizada argentina Iryna Khokhlova finalizó hoy en el vigésimo octavo lugar entre 36 participantes en el pentatlón moderno de los XXXI Juegos Olímpicos Río 2016.
Khokhlova, nacida en Amvrosiivka, Ucrania, casada con el bonaerense Emanuel Zapata, que competirá mañana en la misma disciplina para caballeros, sumó 1.200 puntos, lejos de la ganadora, la australiana Chloe Espósito, que reunió 1.372 y se llevó la medalla de oro. Segunda se ubicó la francesa Elodie Clouvel (plata), con 1.356 puntos, y tercera la polaca Ottavia Nowacka (bronce), con 1.349.
Matías Albarracín sumó un nuevo DIPLOMA OLÍMPICO, el undécimo, para la delegación argentina en estos XXXI Juegos Olímpicos Río 2016, al terminar octavo en la final de la prueba de salto ecuestre individual.
Albarracín, quien no había podido participar en Beijing 2008 ni en Londres 2012 por lesiones de sus caballos, tuvo apenas dos puntos de penalización en la final, con su caballo Cannavaro 9, y finalizó en el octavo puesto de la definición entre los 20 mejores jinetes.
Las tres posibilidades de entrar a la lucha por medallas en canotaje se desvanecieron hoy, al no poder conseguir un lugar para las finales A el K1 200 masculino (Rubén Voisard Rézola), el K4 500 femenino (Sabrina Ameghino-María Magdalena Garro-Alexandra Keresztesi-Brenda Rojas) y el K4 1000 masculino (Juan Ignacio Cáceres-Gonzalo Carreras-Daniel Alfredo dal Bó-Pablo Martín de Torres), en las pruebas realizadas en la laguna Rodrigo da Freitas, en la zona de Copacabana, por los XXXI Juegos Olímpicos Río 2016.
Gonzalo Peillat vive horas felices. Considerado uno de los mejores arrastradores de córners cortos del mundo, fue goleador y figura de la selección masculina de hockey que consiguió el tercer oro para Argentina en Río 2016.
“Es un sueño cumplido, algo único, ahora hay que celebrarlo. La entrega del equipo en este torneo fue superior a las demás selecciones y creo que en la final quedó demostrado”, afirmó el defensor de 24 años.
La cordobesa María Gabriela Díaz, por muy poco, y el sanjuanino Gonzalo Molina no tendrán la posibilidad de subir al podio, ya que hoy, en sus semifinales, no lograron clasificar para la definición por las medallas en los XXXI Juegos Olímpicos Río 2016.
Díaz, quien se había ubicado quinta en Beijing 2008, quedó a un paso de la clasificación, ya que avanzaban las cuatro primeras de cada semifinal y ella quedó quinta en la suya. De todos modos, su actuación fue más que meritoria porque decidió participar igual a pesar de tener una doble fractura de clavícula. El problema lo padeció especialmente en la largada, por la gran fuerza de hombros que necesita para la partida.
Vivaldi, arquero de equipo campeón
Todo equipo campeón necesita de un gran arquero y Los Leones lo tuvieron en Río 2016. Juan Vivaldi realizó 34 salvadas en las 51 veces que fue requerida su intervención durante el torneo olímpico brillantemente ganado por la selección masculina de hockey.
“Estoy conforme con el campeonato que hice, pero sobre todo con lo que hizo el equipo: cómo defendió, como jugó, cómo aprovechó los córners. Nosotros sabíamos que para poder pelear contra las potencias del hockey teníamos que defender todos como animales, tener el córner derecho, ya que por suerte tenemos el mejor tirador del mundo (Gonzalo Peillat), y el arquero tiene que responder. Es un poco de todo para ser competitivos”, describió acerca de su rol y las virtudes del equipo que consiguió un inédito oro para el hockey argentino.
Matías Albarracín, con Cannavaro 9, sufrió un solo punto de penalización, y eso le permitió avanzar a la final por medallas de la prueba de salto individual de equitación, que se realiza en el Centro Olímpico de Deodoro, y, a partir de las 13:30, competirá por un lugar en el podio con los 20 mejores jinetes de estos XXXI Juegos Olímpicos Río 2016.
Era imposible resistirse. Cuando se abrió una de las puertas principales de la Casa Argentina, pasadas las 22,30, comenzó a sonar el “We are the champions” de Queen, e hicieron su entrada triunfal ellos, los muchachos que un rato antes nos habían dado a todos los argentinos la inmensa alegría de obtener la tercera medalla de oro para la delegación albiceleste en el Centro Olímpico de Hockey de Deodoro, la gente empezó a entonar un himno que nació ayer, precisamente en el momento en que se logró la hazaña de igualar la cantidad de preseas logradas en Ámsterdam 1928, Los Ángeles 1932 y Londres 1948: “Son de oro, los chicos son de oro… Los chicos son de ooorooo”.